La Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII sobre los incidentes racistas de Torre Pacheco "Los discursos de odio de la ultraderecha están incendiando nuestros pueblos, rompiendo el tejido social y quebrando la convivencia cívica"

"Ante los violentos acontecimientos racistas que están se han producido estos días en Torre Pacheco (Murcia), tras la agresión sufrida por un vecino, supuestamente a manos de tres magrebíes venidos de fuera del pueblo, la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII quiere expresar su rechazo ante cualquier tipo de violencia"
"El partido de Vox está alentando en Torre Pacheco a los grupos ultras que llaman "a cazar al moro" con discursos que asocian intencionadamente migración con delincuencia y criminalidad, sin que haya pruebas de ello"
"Llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, particularmente a las personas jóvenes, para que no se dejen engañar ni manipular por esos dirigentes políticos"
"Estamos convencidos de que, desde los orígenes de la humanidad, la interculturalidad constituye una riqueza de lo humano y su rasgo más distintivo. Sepamos preservar esta riqueza"
"Llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, particularmente a las personas jóvenes, para que no se dejen engañar ni manipular por esos dirigentes políticos"
"Estamos convencidos de que, desde los orígenes de la humanidad, la interculturalidad constituye una riqueza de lo humano y su rasgo más distintivo. Sepamos preservar esta riqueza"
| Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII
Ante los violentos acontecimientos racistas que están se han producido estos días en Torre Pacheco (Murcia), tras la agresión sufrida por un vecino, supuestamente a manos de tres magrebíes venidos de fuera del pueblo, la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII quiere expresar su rechazo ante cualquier tipo de violencia. El respeto y el diálogo constituyen los medios más adecuados y eficaces para lograr la paz, la justicia, la convivencia y la armonía social. El odio no puede ser nunca el camino, como tampoco la violencia en que desembocan los discursos de odio.
El partido de Vox, que cuenta con un amplio apoyo electoral en la región de Murcia, está alentando en Torre Pacheco a los grupos ultras que llaman “a cazar al moro”con discursos que asocian intencionadamente migración con delincuencia y criminalidad, sin que haya pruebas de ello. Estos discursos han calado en muchos jóvenes, que copian actitudes violentas y apoyan ideologías racistas y xenófobas, asumidas como consigna acrítica. Los discursos de odio de la ultraderecha están incendiando nuestros pueblos, rompiendo el tejido social y quebrando la convivencia cívica. Una convivencia que ha caracterizado siempre hasta ahora a Torre Pacheco, pueblo en el que han estado conviviendo armónicamente desde hace décadas ciudadanos y ciudadanas de hasta 96 nacionalidades, lo que constituye un ejemplo de respeto a la diversidad étnica, que se está viendo alterada gravemente estos días por grupos ultras venidos de fuera en el marco de una internacional del odio.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"Los discursos de odio de la ultraderecha están incendiando nuestros pueblos, rompiendo el tejido social y quebrando la convivencia cívica"

Ante esta realidad queremos desenmascarar y denunciar los discursos que incitan al odio, a actitudes racistas y las prácticas violentas contra los colectivos inmigrantes. Tales discursos atentan contra los principios fundamentales del cristianismo y contra la ética de Jesús de Nazaret: el amor frente al odio, el perdón frente a la venganza, la hospitalidad frente a la intolerancia, la acogida a las personas extranjeras frente a la xenofobia y el racismo, la amistad social frente a la dialéctica amigo-enemigo.
Los dos principios a tener en cuenta en sociedades multiculturales, multirreligiosas y multiétnicas son la igual dignidad de todos los seres humanos y el respeto a la diversidad, que no admiten discriminación alguna por razones de etnia, cultura, religión, clase social, procedencia geográfica, género, identidad sexual, etc. Es así como se conforma una convivencia pacífica y solidaria entre los miembros de las diferentes nacionalidades y cosmovisiones.
"La regla de oro de todas las culturas y religiones: haz a los demás lo que deseas que hagan contigo, no hagas a los demás lo que no quieras que hagan contigo"
Queremos ser constructores y testigos de paz, pero una paz no solo entendida como ausencia de guerra, sino como práctica inseparable de la justicia y de la fraternidad-sororidad, como expresa bellamente el salmo bíblico: “Amor y Verdad se han dado cita, Justicia y Paz se besan (Sal 85,11). Asimismo, ante situaciones como las que se están viviendo en Torre Pacheco recordamos la regla de oro de todas las culturas y religiones: haz a los demás lo que deseas que hagan contigo, no hagas a los demás lo que no quieras que hagan contigo.

Por todo ello:
-Expresamos nuestro rechazo a los discursos de odio, racismo, xenofobia e islamofobia que promueven algunos dirigentes políticos y algunos medios de comunicación, que atentan contra los derechos humanos, la convivencia y la paz social.
-Defendemos el derecho de toda persona a emigrar y a que se le reconozcan todos los derechos a partir de la común dignidad de todos los seres humanos, tal como se contempla en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Lejos de demonizar a las personas inmigrantes, valoramos positivamente los trabajos que realizan y reconocemos su importante e imprescindible contribución al bienestar de nuestros países. Queremos abrirles las puertas de nuestros pueblos y acogerlos como hermanos y hermanas.
-Hacemos un llamamiento a todos los partidos políticos a rechazar los discursos de odio y a no criminalizar la inmigración. El odio a las personas, culturas y formas de vida diferentes destruye los valores éticos y genera violencia.
-Exigimos que se implante de inmediato la dignidad y la justicia en las condiciones laborales de la clase trabajadora en Torre Pacheco. El 80% de los contratos laborales pertenece al sector agrario y se estima que 20.000 personas trabajan sin papeles, situación que el relator de la ONU califica de “explotación infrahumana”. Hemos podido conocer que hay personas que trabajan 14 horas diarias con salarios vergonzantes, mientras que los propietarios externalizan los costes sociales.
-Finalmente llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, particularmente a las personas jóvenes, para que no se dejen engañar ni manipular por esos dirigentes políticos que siembran el odio y el rechazo a los colectivos inmigrantes y buscan los enfrentamientos entre la población civil.
Estamos convencidos de que, desde los orígenes de la humanidad, la interculturalidad constituye una riqueza de lo humano y su rasgo más distintivo. Sepamos preservar esta riqueza.
