"Vivir a plenitud la gracia de ser hijx Dios sin dejar de ser quien se es" Retiro LGBT+ en la Comarca Lagunera

Retiro LGBT+
Retiro LGBT+

"Es el hogar de Hava Hinam, (amor incondicional, en hebreo), una 'familia cristiana', en las propias palabras de sus integrantes: un grupo laical católico para la diversidad sexogenérica"

"El último fin de semana del pasado junio, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, inició el 16° retiro anual del grupo; una oportunidad de vivir a plenitud la gracia de ser hijx Dios sin dejar de ser quien se es en las más íntimas convicciones, como ser lesbiana, gay o trans, por ejemplo"

"El retiro es sustantivo para la fe del grupo. Uno implica al otro …Comparten no solo el culto, el retiro y valores cristianos, sino también cumpleaños, aniversarios de pareja, muertes, funerales, desapariciones, nacimientos, enfermedades, fiestas, emprendimientos y tesoros personales"

"El Espíritu ha suscitado obras por todas partes, como en la Comarca Lagunera, y la Iglesia no puede ser omisa a sus llamados… Hay creyentes sexogenéricamente diversos viviendo la fe, la esperanza y la caridad por doquier"

Al norte de Méxicoestá la Comarca Lagunera, una región peculiar del país que debe su nombre a las llanuras donde se encuentra y que, en otro siglo, fueron lagunas. No es un estado, aunque hay anhelos por constituirse como uno; tampoco es un distrito de fuerte identidad cultural o un solo municipio; los que la componen no son de un solo estado de la república. Incluso son dos diócesis las que sostienen la ciudad-región, Coahuila y Durango. Estando ahí, cruzas al otro lado de la avenida y ya estás en una localidad distinta. Las gorditas de cocedor, el menudo con maíz y las costillas más suaves a las brasas pueden degustarse, entre los paisajes desérticos y las postales industriales, al caer el fresco de la tarde, con las porras al Santos y los Algodoneros, desde los estadios de fútbol y béisbol.

Es el hogar de Hava Hinam, (amor incondicional, en hebreo), una “familia cristiana”, en las propias palabras de sus integrantes: un grupo laical católico para la diversidad sexogenérica, que no tiene redes sociales ni se publicita, pero que se afama de boca en boca; celebra misa, hace comunidad en los hogares, misiona en zonas desfavorecidas, tiene presencia eventual en parroquias y congregaciones religiosas. Sus integrantes se inician formalmente en esta mística en un retiro espiritual de reconciliación y dignidad, aunque tampoco es requisito para ser parte de la cotidianidad de Hava Hinam.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El último fin de semana del pasado junio, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, inició el 16° retiro anual del grupo en una casa pastoral de la diócesis de Gómez Palacio; continuó durante todo el sábado 28, del Inmaculado Corazón de María y conmemoración internacional del Orgullo LGBT+, y concluyó hasta el domingo 29 por la tarde. Una vez dentro, el orden de las comidas permitió llevar la cuenta del tiempo, pero fue fácil perder su noción, como asistente que fui. Desgraciadamente, estoy comprometido a guardar el secreto de lo que se vive ahí dentro. No se trata de ningún esfuerzo por corregir la orientación sexual o la identidad de género; al contrario, es una oportunidad de vivir a plenitud la gracia de ser hijx Dios sin dejar de ser quien se es en las más íntimas convicciones, como ser lesbiana, gay o trans, por ejemplo.

Que este foro de creyentes LGTB+ sea un espacio donde la concordia sea la  opción en un mundo de discordia"

"Es una oportunidad de vivir a plenitud la gracia de ser hijx Dios sin dejar de ser quien se es en las más íntimas convicciones, como ser lesbiana, gay o trans, por ejemplo"

El retiro es sustantivo para la fe del grupo. Uno implica al otro. Y pareciera que la finalidad de ambos es la adoración, sobre todo cuando trato de leer sus gestos más solemnes: atraer almas, poner de rodillas a lesbianas, gay y trans, frente a su Señor, en esa mencionada mística, al tiempo eucarística y social, de reconciliación con unx mismo y con el Padre, orgullosa de caminar con Cristo para vivir la alegría de la fraternidad más allá de cualquier victimismo. Son católicxs, como muchxs del mundo, con devociones particulares, pero identificados, todxs, por la piedad alrededor de la Virgen María.

Si hacemos una comparación histórica reciente, en nivel de relevancia, la realización del retiro de Hava Hinam es lo que las misas por la inclusión para la Pastoral de la Diversidad de Ciudad de México y sus agrupaciones, pero con algunos años de ventaja.

La caridad es vivida desde los encuentros semanales y la familiaridad añeja cultivada, hasta el acceso a los sacramentos, que administran presbíteros diocesanos y religiosos. La comunidad suma más de dieciséis años construyendo relaciones interpersonales consistentes, por un lado, y abiertas a retomarse, en los casos intermitentes, en torno a aquella idea de familia cristiana extendida, en torno al grupo y al retiro de Cristo. También hay hombres y mujeres cisgénero y heterosexuales, laicos célibes, personas mayores y jóvenes. Son docentes en diferentes niveles y especialidades, comerciantes, emprendedorxs, obrerxs, artistas, servidorxs públicxs y demás; cada quien enriquece las dinámicas comunes con la experiencia de su entorno.

Comparten no solo el culto, el retiro y valores cristianos, sino también cumpleaños, aniversarios de pareja, muertes, funerales, desapariciones, nacimientos, enfermedades, fiestas, emprendimientos y tesoros personales, como las propias familias. Hay numerosos matrimonios de todo tipo de orientación e identidad, que gradualmente incorporan a sus hijos e hijas desde la niñez, y crecen junto al grupo, que también acoge a las diversidades somáticas de personas con discapacidad y que procura formas para que participen.

Hava Hinam comenzó como un sueño que el aliento de Dios susurró al oído atento de una hija, Verónica, hace casi veinte años. Ella, acompañada de María, su esposa, abonan de tiempo completo a la comunión del grupo y a la continuidad del retiro que no pierde vigencia ni pertinencia, así como a una extraordinaria asistencia de mujeres, comparada con el resto de agrupaciones mexicanas. Hoy por hoy, junto a Verónica coordina Martín, fortalecido por su esposo Luis, para empalmar una vida trabajadora con una vida comprometida con la Iglesia.

"El Espíritu ha suscitado obras por todas partes, como en la Comarca Lagunera, y la Iglesia no puede ser omisa a sus llamados"

El Espíritu ha suscitado obras por todas partes, como en la Comarca Lagunera, y la Iglesia no puede ser omisa a sus llamados. Hay creyentes sexogenéricamente diversos viviendo la fe, la esperanza y la caridad por doquier. Este año, en el retiro hubo asistentes de los municipios de la región, pero también de Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán. Habremos de esperar al próximo año a ver de qué rincones del mundo el Señor llama a través de Hava Hinam.

Orgullo de ser creyentes LGTB(1), sin armarios.

Volver arriba