Iniciativas con el arranque del III Año Santo Jubilar del Santo Cáliz El itinerario español del Camino del Santo Grial de Aragón a Valencia recorre 159 municipios, pedanías y enclaves
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha puesto en marcha diferentes iniciativas para difundir y promover el peregrinaje por los 159 municipios, pedanías y enclaves que conforman el itinerario español del Camino del Santo Grial de Aragón a Valencia, con el arranque del III Año Santo Jubilar del Santo Cáliz
la Catedral ha definido un protocolo específico para recibir a los peregrinos que hayan realizado El Camino del Santo Grial y deseen acceder a la Capilla del Santo Cáliz con el sello de la Catedral en la credencial de peregrinación
Además, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial entregará un diploma acreditativo a quienes realicen el trayecto a pie, a caballo o en bicicleta desde al menos la localidad de Albentosa, situada en la provincia de Teruel
Además, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial entregará un diploma acreditativo a quienes realicen el trayecto a pie, a caballo o en bicicleta desde al menos la localidad de Albentosa, situada en la provincia de Teruel
| RD/Ep
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha puesto en marcha diferentes iniciativas para difundir y promover el peregrinaje por los 159 municipios, pedanías y enclaves que conforman el itinerario español del Camino del Santo Grial de Aragón a Valencia, con el arranque del III Año Santo Jubilar del Santo Cáliz, concedido por la Santa Sede en 2015 y que empezó el pasado jueves 30 de octubre.
Un itinerario que en la provincia de Valencia atraviesa 18 municipios y en la de Castellón 12, sumando 100 kilómetros en ambas provincias y más de 600 a lo largo del itinerario español del camino, que empieza en la provincia de Huesca, según ha informado la organización en un comunicado.
Asimismo, la asociación ya ha contactado con los diferentes ayuntamientos, entidades y colectivos que forman parte del itinerario en sus diferentes municipios, etapas y emplazamientos para facilitar la coordinación local, al tiempo que para transmitir las condiciones establecidas por la Catedral de Valencia para garantizar la atención al peregrino en su llegada a la Seo.
De hecho, la Catedral ha definido un protocolo específico para recibir a los peregrinosque hayan realizado El Camino del Santo Grial y deseen acceder a la Capilla del Santo Cáliz con el sello de la Catedral en la credencial de peregrinación.
Para ello, deberán anunciar previamente su llegada escribiendo a patrimonio@catedralvalencia.es. Una vez en València, podrán acudir al Centro de Atención al Peregrino de la calle Barchilla, en las inmediaciones de la catedral, y presentar su credencial con al menos un cuño de alguna de las etapas del camino realizadas. Allí recibirán el sello catedralicio y podrán acceder gratuitamente a la Capilla del Santo Cáliz, donde culminarán su camino con oración y obtendrán la indulgencia plenaria.
Además, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial entregará un diploma acreditativo a quienes realicen el trayecto a pie, a caballo o en bicicleta desde al menos la localidad de Albentosa, situada en la provincia de Teruel, para hermanar ambas comunidades autónomas.