La Asociación Cultural Despierta CT de Cartagena denuncia el abandono del templo y pide a la APSA una intervención urgente La catedral de Cartagena, inmatriculada como 'solar'

Desde la Asociación Cultural Despierta CT de Cartagena, nos dirigimos a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica como ciudadanos profundamente preocupados por el estado de abandono deliberado del templo
La catedral de Cartagena, un bien eclesiástico de incalculable valor histórico y espiritual, está en ruinas desde la Guerra Civil Española. Es la única catedral bombardeada en España que no ha sido restaurada, y no por falta de medios
El obispo de Cartagena no ha solicitado su inclusión en los planes de restauración a pesar de que el edificio figura en el Plan Nacional de Catedrales. Muy al contrario, lo ha inmatriculado como 'solar', eliminando su condición sagrada y preparando el terreno para su abandono definitivo y su uso lucrativo
Esperamos una respuesta clara, porque no estamos ante una cuestión menor de gestión, sino ante un caso grave de abandono, desafección y posible expolio, ante el cual no caben más excusas
El obispo de Cartagena no ha solicitado su inclusión en los planes de restauración a pesar de que el edificio figura en el Plan Nacional de Catedrales. Muy al contrario, lo ha inmatriculado como 'solar', eliminando su condición sagrada y preparando el terreno para su abandono definitivo y su uso lucrativo
Esperamos una respuesta clara, porque no estamos ante una cuestión menor de gestión, sino ante un caso grave de abandono, desafección y posible expolio, ante el cual no caben más excusas
| Despierta CT
Eminencia:
Desde la Asociación Cultural Despierta CT de Cartagena, nos dirigimos a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica como ciudadanos profundamente preocupados por el estado de abandono deliberado de la Catedral de Cartagena, antigua sede de la Iglesia Cartaginense en Hispania. Se trata de un bien eclesiástico de incalculable valor histórico y espiritual que lleva en ruinas desde la Guerra Civil Española sin que la Iglesia haya promovido su reconstrucción ni su restitución al culto.
Es la única catedral bombardeada en España que no ha sido restaurada, y no por falta de medios, sino por la inacción voluntaria del obispo de Cartagena, que ha demostrado durante décadas un desprecio absoluto por este templo y por Cartagena. No ha solicitado su inclusión en los planes de restauración a pesar de que el edificio figura en el Plan Nacional de Catedrales. Muy al contrario, lo ha inmatriculado como solar, eliminando su condición sagrada y preparando el terreno para su abandono definitivo y su uso lucrativo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Desde hace años el Vaticano ha guardado silencio ante esta situación, a pesar de que se han enviado multitud de cartas y comunicados tanto por nuestra asociación como otras asociaciones y ciudadanos particulares. Este silencio administrativo no solo es doloroso, sino que se percibe en Cartagena como un acto de complicidad pasiva con quienes desean borrar la memoria de esta sede episcopal histórica, que fue consagrada por bula papal en 1250 y suprimida de facto en circunstancias dudosas en 1291, y sin el permiso del Vaticano, llegando estos a falsear el contenido de la bula del Papa Nicolás IV, falso argumento que aún mantienen a día de hoy, cuando la realidad es que impedía el traslado.

Por eso solicitamos a la APSA que:
-Realice una evaluación técnica y jurídica del estado actual del inmueble y de su titularidad eclesiástica.
-Intervenga para exigir al Obispado de Cartagena el cumplimiento de sus obligaciones canónicas de conservación de este bien eclesiástico.
-Explore mecanismos de colaboración para su restitución al culto, reconstrucción y reapertura, en coherencia con la dignidad histórica que la Sede Apostólica le reconoció.
La Iglesia no puede permitirse seguir ignorando el clamor de una ciudad entera. Cartagena no pide privilegios, sino justicia. Esta Catedral no pertenece al Obispo actual ni al actual Obispado de Cartagena, cuya sede nos fue sustraída mediante un traslado ilegal, sin el consentimiento expreso del Papa Nicolás IV. Dicho traslado se justificó en su momento apelando a una supuesta bula papal —la llamada "bula de Rieti"— que en realidad es una simple carta sin valor autoritativo. Además, se utilizó una carta del rey Sancho IV que alude a la voluntad del Papa como si se tratase de una autorización formal, sin que exista constancia documental de dicha aprobación pontificia. Cabe señalar que ese documento, de gran valor histórico, no ha podido ser investigado apropiadamente a pesar de encontrarse en el archivo histórico ubicado en la ciudad de Murcia.
Esta Catedral es patrimonio espiritual de la Iglesia Universal, y ha llegado la hora de que se repare esta herida.
Esperamos una respuesta clara, porque no estamos ante una cuestión menor de gestión, sino ante un caso grave de abandono, desafección y posible expolio, ante el cual no caben más excusas.
Atentamente,
Asociación Cultural Despierta CTCartagena a 17 de julio de 2025

Etiquetas