Reúne a más de doscientos líderes del ámbito económico, académico y tecnológico Comienza en Santiago el Seminario Iglesia-Empresarios “Ética e IA. ¿Cambia o transciende a la persona?”
El encuentro, organizado por el Arzobispado de Santiago, se inicia este jueves con un programa que incluye momentos de reflexión y confraternización, así como un concierto en la Iglesia de San Martín Pinario.
En la jornada de mañana, viernes 7 de noviembre, la filósofa Adela Cortina, Senén Barro, Amparo Alonso, Teresa Rodríguez de las Heras, Ulises Cortés junto a arzobispo compostelano, monseñor Francisco José Prieto, el sacerdote e historiador Ricardo Mejía abordarán los desafíos éticos y humanos que plantea la Inteligencia Artificial.
La jornada de mañana, viernes 7 de noviembre, tendrá lugar en la Hospedería de San Martín Pinario entre las 9:30 y las 14:30 horas
(Archicompostela).- Más de doscientos empresarios, directivos, profesionales de la enseñanza, la medicina y la tecnología participan hoy y mañana en el Seminario “Ética e IA. ¿La IA cambia o transciende a la persona?” organizado por el Arzobispado de Santiago y el empresariado gallego.
El encuentro, que quiere reflexionar sobre cómo la IA impacta en la educación, la formación, el desempeño profesional y nuestra vida cotidiana, se inicia este jueves tarde con un programa que comenzará con la Misa del Peregrino (a las 19:30 horas, en la Catedral de Santiago), en la que el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, hace una Invocación al Apóstol Santiago.
A continuación, los participantes se desplazarán a la Iglesia de San Martín Pinario para disfrutar de un concierto del Orfeón y la orquesta Terra a Nosa. El programa musical incluye el "Magníficat en Do menor"de Giovanni Battista Martini (1706-1784) y el "Requiem KV626" de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) en la versión de Franz Xaver Süssmayr revisada por Spengel en 1852. La interpretación abarcará los movimientos más emblemáticos de la obra mozartiana, como Requiem aeternam, Kyrie, Dies Irae, Tuba mirum, Rex tremendae, Recordare, Confutatis, Lacrymosa, Domine Jesu, Hostias, Sanctus, Benedictus, Agnus Dei y Lux Aeterna. El concierto estará dirigido por Luís Martínez, con la participación del Orfeón Terra a Nosa, integrado por 50 voces, la Orquesta Terra a Nosa con 14 profesores y los solistas Aida López (soprano), Julia Portela (mezzosoprano), David Ferreiro (tenor) y Pablo Nieves (bajo).
Programa
El viernes 7 de noviembre, en la Hospedería San Martín Pinario (Salón Peregrino), tendrán lugar las ponencia y mesas de diálogo sobre Ética e IA, con la participación de destacadas figuras académicas y religiosas.
La jornada comenzará a las 09:30 h con el acto institucional de inauguración, seguido a las 10:00 hpor la conferencia inaugural de Adela Cortina, titulada “Ética e ideología en la IA”.
A las 10:40 h se desarrollarán varias ponencias sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial en España, abordando temas de estrategia, gobernanza, educación y valores. Participarán Senén Barro(“Desarrollo de la IA, ¿hacia dónde?”), Amparo Alonso (“Estrategia Española”), Teresa Rodríguez de las Heras Ballell (“Gobernanza y modelos regulatorios”) y Ulises Cortés (“Educación, conocimiento, valores”).
Tras una pausa a las 12:00 h, se celebrará a las 12:30 h un diálogo titulado “La Iglesia y la IA”, con la intervención del Arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco Prieto, el teólogo americano Alberto Embry (a distancia), y el sacerdote e investigador Ricardo Mejía, moderados por José Ramón Amor Pan, director de la Fundación Pablo VI.
El evento concluirá con un debate a las 13:10 h sobre “IA: Persona, responsabilidad, regulación y globalización”, en el que participarán los principales ponentes de la jornada, moderado por Eladio Dapena, de la Universidad Intercontinental de la Empresa. Finalmente, se celebrará el acto de clausuraa las 14:15 h, concluyendo la jornada a las 14:30 h.
Obispos de Galicia
Al seminario asisten destacadas personalidades y representantes de diversos ámbitos institucionales, empresariales y académicos. Entre ellos, se contará con la presencia del arzobispo Francisco Prieto, obispos y miembros de la Iglesia gallega; así como de Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). También participarán los ponentes, el Comité Organizador, empresarios y profesionales, junto con representantes de organizaciones y entidades patrocinadoras como la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña, Abanca y Umas.
Estarán presentes miembros de la Delegación del Gobierno, de las Confederaciones de Empresarios de Galicia y Ourense, de universidades como Santiago, A Coruña, Vigo, Politécnica de Madrid, Valencia, Barcelona, Ramón Llull e Intercontinental de la Empresa, así como de la Fundación Pablo VI. Asimismo, asistirán representantes de las Cámaras de Comercio de Vigo y Santiago, del Club Financiero de Santiago, de otras organizaciones empresariales y de numerosas empresas, entidades financieras y profesionales de la enseñanza, la medicina, la economía y la empresa.