El obispo de Almería, rotundo contra los críticos: “Contra la protesta, la propuesta” Gómez Cantero defiende la transformación del Seminario menor en un centro para migrantes: "Si hiciera falta, yo mismo vendría a vivir aquí con ellos"

Encuentro en el Seminario de Almería
Encuentro en el Seminario de Almería Diócesis de Almería

"Nuestra propuesta es clara: un proyecto evangélico, serio y con futuro, que nace del corazón de la Iglesia y que busca servir a quienes más lo necesitan”

El proyecto, destinado a ofrecer capacitación profesional y acompañamiento integral a jóvenes que ya llevan tiempo residiendo en la provincia. La propuesta formativa se centrará en itinerarios de formación en sectores como la hostelería, la logística o los cuidados. El plan incluye también refuerzo en castellano, competencias digitales y acompañamiento personal en la búsqueda de empleo

“Contra la protesta, la propuesta”. El obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, volvió a salir en defensa del proyecto que transformará el Seminario menor en un proyecto de formación para migrantes, gestionado por la Compañia de Jesús. "Si hiciera falta, yo mismo vendría a vivir aquí con ellos", destacó el prelado en un encuentro con medios en el recinto, donde avaló esta iniciativa, marcada por la acogida y que supera la polarización extrema de la ultraderecha eclesial.

Junto al obispo, participaron el vicario general, Ignacio López Román, y Daniel Uzuzquiza, sj. responsable del proyecto, destinado a ofrecer capacitación profesional y acompañamiento integral a jóvenes que ya llevan tiempo residiendo en la provincia. "Es una propuesta seria, bien planificada y profundamente evangélica" subrayó Gómez Cantero, negando con rotundidad -como afirman pseudomedios ultras- que haya detrás intereses económicos.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

De hecho, aclaró, "este proyecto no se alquila ni se hace para ganar dinero". "Es un servicio gratuito que nace de la misión samaritana de la Iglesia. Y si hiciera falta, yo mismo vendría a vivir aquí con ellos”, recalcó el prelado, quien desmintió que sea un recurso para menores conflictivos o personas con antecedentes. "Nuestra propuesta es clara: un proyecto evangélico, serio y con futuro, que nace del corazón de la Iglesia y que busca servir a quienes más lo necesitan”.

Fachada del Seminario de Almería
Fachada del Seminario de Almería

Tal y como informó la diócesis, el proyecto prevé habilitar 8 habitaciones en el Seminario Menor, que podrán acoger a jóvenes de lunes a viernes mientras dure su proceso formativo. Además, varias religiosas de la Congregación de Cristo Jesús vivirán en la residencia para acompañar a los participantes y velar por el ambiente comunitario.

“No se trata solo de dar cursos, sino de crear un hogar. La Iglesia siempre ha estado allí donde ha habido necesidad: con los enfermos de sida, con los emigrantes españoles en Francia, con quienes nadie quería acoger. Y ahora nos toca estar aquí”, subrayó Gómez Cantero.

“Yo pongo rostro a la migración. He conocido a estas personas en Senegal, en Bolivia o en Colombia, y sé que buscan lo mismo que buscábamos nosotros: pan y dignidad”, añadió.

Por su parte, Daniel Izuzquiza recalcó que la propuesta formativa se centrará en itinerarios de formación en sectores como la hostelería, la logística o los cuidados. El plan incluye también refuerzo en castellano, competencias digitales y acompañamiento personal en la búsqueda de empleo.

“No se trata solo de ocupar un edificio, sino de suscitar procesos que cambien vidas y construyan futuro”, explicó el jesuita, resaltando la importancia de generar esperanza tanto para los participantes como para la sociedad almeriense.

Volver arriba