Las carmelitas se desmarcan de las imágenes tomadas de los restos de la santa Obispo de Salamanca: "No es un acierto mostrar el cuerpo de Santa Teresa así"

El cuerpo de Santa Teresa de Jesús
El cuerpo de Santa Teresa de Jesús

"Yo he sido el que ha solicitado a Roma el estudio porque ahora hay medios mucho más modernos. Pero se puede tener el estudio, yo creo que es un error mostrar el cuerpo de Santa Teresa así, como el de cualquier persona que tuviera esa edad", recalca Retana

"Eso no ayuda nada a conocer a Santa Teresa". De hecho, según ha comunicado Retana, "creo que solo sirve para alentar el morbo de las personas"

El obispo de Salamanca, José Luis Retana, considera que "no es un acierto mostrar el cuerpo de Santa Teresa así", en referencia a la exposición pública de su cuerpo a los fieles desde la basílica de Alba de Tormes, donde estará 15 días tras la apertura de la tumba en agosto para su estudio.

Especial Papa León XIV

"Yo he sido el que ha solicitado a Roma el estudio porque ahora hay medios mucho más modernos. Pero se puede tener el estudio, yo creo que es un error mostrar el cuerpo de Santa Teresa así, como el de cualquier persona que tuviera esa edad", ha indicado el obispo de Salamanca.

Cuerpo de Santa Teresa
Cuerpo de Santa Teresa

En declaraciones a los medios de comunicación durante una rueda de prensa en Salamanca, el obispo ha subrayado que "sería bonito pues que--su cuerpo-- ayudara a entender su mensaje, a leerla más, a conocerla más", aunque insiste en que "eso no ayuda nada a conocer a Santa Teresa". De hecho, según ha comunicado Retana, "creo que solo sirve para alentar el morbo de las personas". "Creo que se puede hacer un estudio todo lo moderno que se quiera y no es necesario mostrar un cuerpo fallecido y enterrado hace tanto tiempo", ha concluido el prelado.

El cuerpo de Santa Teresa de Jesús ha sido colocado en su urna de plata en el crucero de la iglesia de La Anunciación de Alba de Tormes, debajo de la cúpula, desde el 11 al 25 de este mes de mayo. A modo de protección y conservación se le ha colocado una urna de cristal transparente.

Tras la muerte de Santa Teresa, en 1582, su sepulcro solo se había abierto en 1760 y en 1914, por lo que su exposición pública ha levantado un gran interés en Alba de Tormes y, según han apuntado desde la orden del Carmelo, en los ocho primeros días han pasado ante la urna de plata abierta más de 53.000 personas.

Por su parte, las Madres Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes han asegurado este lunes que desde la comunidad de monjas no querían "de ninguna forma" que se tomaran y difundieran fotografías del cuerpo de santa Teresa, que se encuentra expuesto desde el pasado 11 de mayo en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes (Salamanca).

"La comunidad de monjas no queríamos de ninguna forma ningún periodista, ninguna foto de los restos, del cuerpo de la santa, y en la Iglesia hay carteles donde se prohíben las fotos y los vídeos, nosotras somos las primeras que estamos en contra de esto"

"La comunidad de monjas no queríamos de ninguna forma ningún periodista, ninguna foto de los restos, del cuerpo de la santa, y en la Iglesia hay carteles donde se prohíben las fotos y los vídeos, nosotras somos las primeras que estamos en contra de esto", ha aclarado la priora de las Madres Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, la madre Elsa, en declaraciones a Europa Press.

Según ha explicado la religiosa, la exposición del cuerpo de santa Teresa se concibió "exclusivamente" como una oportunidad para su "veneración", aprovechando que se iba a sacar el cuerpo del sepulcro después de 110 años para que unos doctores italianos especialistas lo examinaran para su correcta preservación.

Ya en 1914 se expuso para su veneración en el coro de las monjas y en esta ocasión, decidieron exponerlo en la iglesia para facilitar la accesibilidad, según ha precisado la madre Elsa.

Volver arriba