"Me tranquilizó escuchar al presidente de la CEE decir que era verosímil" la denuncia, dice el arzobispo Planellas: "Ante casos como el del obispo Zornoza se deben aplicar medidas cautelares"

Joan Planellas
Joan Planellas Arzobispado de Tarragona

“Ante casos como el del obispo Zornoza se deben aplicar medidas cautelares. Y está claro que con su sustitución ya se habrían tomado”. Es la opinión, meridianamente clara, del arzobispo de Tarragona sobre la investigación abierta por el Vaticano al obispo de Cádiz y Ceuta

"Me tranquilizó escuchar al presidente de la Conferencia Episcopal decir que era verosímil y que dejáramos hacer a la Justicia y al tribunal canónico", señala sobre el caso de rafael Zornoza

“Ante casos como el del obispo Zornoza se deben aplicar medidas cautelares. Y está claro que con su sustitución ya se habrían tomado”. Es la opinión, meridianamente clara, del arzobispo de Tarragona sobre la investigación abierta por el Vaticano al obispo de Cádiz y Ceuta por presuntos abusos sexuales a un menor de edad, aun reconociendo, claro está. el tema de la presunción de inocencia.

"Pero después tienes que ser activo en los procedimientos", afirma Joan Planellas en una extensa entrevista en el diario Público, por la la cual los medios más integristas le han criticado sin demasiada caridad cristiana.

Creemos. Crecemos. Contigo

"La Iglesia ha aprendido o está aprendiendo con el tema de los abusos a menores", reconoce el obispo catalán, quien asegura a raíz de este caso –que ha sido tratado por la cúpula de la Iglesia en Espapa durante la visita efectuada este mañana al Papa y a la Secretaría de Estado– que "me tranquilizó escuchar al presidente de la Conferencia Episcopal decir que era verosímil y que dejáramos hacer a la Justicia y al tribunal canónico, porque esto tengo entendido que lo asumía la Rota de Madrid, que es el Tribunal de la Santa Sede en Madrid".

Planellas se ha manifestado también sobre la cuestión del aborto, preguntándose cómo se puede ayudar a las mujeres que se enfrentan esa cuestión. "¿Cómo podemos acompañar a una mujer que está embarazada? Esta es la gran pregunta. ¿Cómo podemos respetarla como persona y respetar aquel hijo que lleva en sus entrañas? ¿Tenemos que hacerlo haciendo una manifestación contra el aborto o pro aborto? Yo creo que no. Ni una cosa ni la otra. Yo aquí he dicho, o sea, me he opuesto a veces, bueno, ya sabes que la Iglesia también es plural, y que hay quien va a rezar rosarios delante de un abortorio [un centro abortivo]. Yo digo, esto es ideologizar la oración, es banalizar en definitiva la misma oración. Y yo no estoy de acuerdo con esto, porque ¿qué ganas con esto?".

Frente a eso, el también presidente de la Coferencia Episcopal Tarraconense reivindica la labor que están haciendo en esa sede primada. "Tenemos unos proyectos para mujeres que han quedado embarazadas. Tenemos el proyecto Llar Natalis. Llar es hogar. Pueden residir en un centro. Pueden estar ahí hasta tres años. Y después ahí nace su hijo. Son mujeres que van muy desorientadas. Después se les busca trabajo para que puedan hacer su vida. Yo creo que esto es trabajar en pro de la vida y no ir a un abortorio [a un centro abortivo], hacer una manifestación y rezar un rosario".

Preguntado sobre la cuestión del sacerdocio femenino, afirma el arzobispo que "a mí no me molestaría que una mujer fuera diaconisa o sacerdote". "Sí que me molestaría muchísimo –apostilla– que hubiera una separación en la Iglesia católica que sería muy fuerte y muy dura por un tema así y por lo tanto tiene que haber un ulterior discernimiento".

"La polarización política que existe a nivel mundial la percibimos. Se percibe dentro de la Iglesia", reconoce Planellas en otro momento de la entrevista. "Hay muchas tendencias, hay tendencias mucho más integristas que quisieran volver a antes del Concilio Vaticano II, por decirlo así brevemente. Y ahí está la sabiduría del Papa de poder atajar estos temas adecuadamente".

León XIV y el camino de la Iglesia

En este sentido, asegura que "él tiene muy claro por donde tiene que ir la Iglesia a nivel social, a nivel de ayuda, a nivel de todo lo que tiene que ver con esta propuesta positiva en la sociedad. Esto lo tiene muy claro. Y lo veo y lo percibo. ¿Cuál ha sido el primer documento que ha hecho? Los pobres. Se ha dicho que en parte ya lo tenía preparado Francisco, pero podía dejarlo ahí en el cajón. ¿No?".

De la conversación no ha faltado tampoco el tema del último disco de Rosalía, Lux, donde aborda la cuestión religiosa y la espiritualidad, y aunque reconoce que sólo ha escuchado "fragmentos", le resulta "curioso" ese fenómeno. "¿Qué quiere decir esto? Que hay una búsqueda de espiritualidad. En el fondo, detrás del disco, hay una búsqueda, un anhelo de algo más, de que no sea todo tan tangible Y aquí puede haber un deseo de preguntas de nuestros jóvenes. El genoma cultural de Occidente se tiene que enseñar. Y después [está] este tema de la espiritualidad, no necesariamente cristiana, del sentido de la espiritualidad, de la trascendencia, de las grandes preguntas".

Volver arriba