"Sevilla es tierra de encuentro", proclama en la fiesta de la Virgen de los Reyes Saiz Meneses: "Hay demasiadas heridas abiertas (...). La Iglesia no se resigna, ora, anuncia y trabaja por la paz"

Anima, en la fiesta de la Virgen de los Reyes, a "ser artífices de reconciliación y de paz, testigos de caridad, constructores del bien común"
"Hay demasiadas heridas abiertas, demasiados inocentes que sufren en los conflictos que ensombrecen el mundo. La Iglesia no se resigna: ora, anuncia y trabaja por la paz”
"La opción preferencial por los pobres pertenece a la misión de la Iglesia, inseparablemente unida a su tarea evangelizadora”
A los gobernantes: “La Iglesia reza por vosotros cada día para que, en medio de dificultades reales y complejas, busquéis con rectitud el bien común, fundamento y medida de toda verdadera política”,
"La opción preferencial por los pobres pertenece a la misión de la Iglesia, inseparablemente unida a su tarea evangelizadora”
A los gobernantes: “La Iglesia reza por vosotros cada día para que, en medio de dificultades reales y complejas, busquéis con rectitud el bien común, fundamento y medida de toda verdadera política”,
| Archisevilla
Al término de la procesión de la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes, se ha celebrado la misa estacional en el trascoro de la Catedral. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha lanzado en su homilía una serie de retos a la comunidad diocesana, en alusión a situaciones que preocupan a la sociedad tanto a nivel mundial como, de forma más cercana, en los órdenes nacional y local.
Ha comenzado su alocución afirmando que “la Catedral vuelve a latir hoy con el corazón mariano de la diócesis”. Seguidamente ha destacado la celebración de una “esperanza que no defrauda, porque en María contemplamos lo que Dios quiere obrar también en nosotros y en la Iglesia entera”.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En referencia a la “devoción secular” de Sevilla a Nuestra Señora de los Reyes, ha afirmado que “nos ha educado en un estilo genuinamente cristiano: realeza que sirve, belleza que evangeliza, ternura que sostiene”. En esta línea, ha hecho hincapié en que “amar a María es imitarla”, porque “su realeza no se mide por honores, sino por su total obediencia a Dios”.
Seguidamente ha recordado la participación de casi dos mil jóvenes sevillanos en el reciente Jubileo celebrado en Roma. En este punto ha aludido a las palabras del papa León XIV en Tor Vergata, cuando recordó que “la esperanza cristiana no es optimismo psicológico, sino confianza teologal apoyada en la fidelidad de Dios que resucitó a Jesús y conduce la historia. De esa esperanza -ha añadido- nace una misión concreta: ser artífices de reconciliación y de paz, testigos de caridad, constructores del bien común”.

Llamamiento a la paz: “La Iglesia no se resigna”
Volviendo al contexto diocesano, monseñor Saiz Meneses ha afirmado que “Sevilla es tierra de encuentro”, y ha elevado una “súplica apremiante por la paz”. En este punto ha reiterado que hay “demasiadas heridas abiertas, demasiados inocentes que sufren en los conflictos que ensombrecen el mundo. La Iglesia -ha apuntado- no se resigna: ora, anuncia y trabaja por la paz”. Desde Sevilla, el arzobispo pide “el milagro de la paz” y solicita un compromiso basado en gestos concretos: “reconciliación en las familias, respeto en la vida pública, rechazo de toda violencia, educación para la paz en nuestras parroquias, colegios, en todos los ámbitos eclesiales, acompañamiento espiritual y social de quienes arrastran las consecuencias de la violencia”.
Triple acción en el fenómeno migratorio
En su homilía, el arzobispo de Sevilla se ha referido de forma expresa a la lucha contra la pobreza y la situación de los inmigrantes en España. En alusión a lo primero, ha recordado que “la opción preferencial por los pobres pertenece a la misión de la Iglesia, inseparablemente unida a su tarea evangelizadora”.
Sevilla. 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen. Nuestra Señora de los Reyes, patrona de Sevilla. #Permeregesregnantpic.twitter.com/oyZkrhTn7N
— Archidiócesis de Sevilla (@Archisevilla1) August 15, 2025
Por otra parte, ha precisado que una de las acciones concretas del Plan Pastoral Diocesano consiste en “potenciar y promover la acogida, el acompañamiento y la integración de las personas migrantes”. Y en consonancia con este objetivo, ha hecho un llamamiento concreto a la comunidad diocesana: “tener una actitud de acogida solidaria de las personas necesitadas que llaman a la puerta”.
Por otro lado, ha pedido a los migrantes “una actitud de verdadera integración en la nueva sociedad que les acoge”. Y citando a Benedicto XVI, ha solicitado a los gobernantes “una estrecha colaboración entre los países de procedencia y destino de los emigrantes”, acompañado de “normativas internacionales adecuadas capaces de armonizar los diversos ordenamientos legislativos, con vistas a salvaguardar los derechos de las personas emigrantes, así como los derechos de las personas y de las sociedades que acogen”.
En definitiva, monseñor Saiz Meneses ha abogado por potenciar “la cultura del encuentro y la participación”, ya que -ha precisado- “no hay bien común sin participación”.
Mensaje a los gobernantes
El arzobispo ha terminado su homilía con una oración a la Virgen de los Reyes. Previamente se ha dirigido a las autoridades presentes en la misa estacional, a quienes ha manifestado –“con respeto y afecto”- que “la realeza de María es programa de servicio”. “La Iglesia reza por vosotros cada día para que, en medio de dificultades reales y complejas, busquéis con rectitud el bien común, fundamento y medida de toda verdadera política”, ha concluido.