"'Moritos', como españolitos o asturianinos, no deja de ser un apelativo cariñoso" Sanz Montes pide que "ni pirómanos ni inclemencias" arrasen la convivencia, mientras justifica sus insultos a los 'moritos'

Sanz en Covadonga
Sanz en Covadonga

El prelado trazó una homilía marcada por un mensaje de esperanza, unidad y reconstrucción, con referencias explícitas a los recientes incendios registrados en Asturias, que calificó como tragedias que "han arrasado no solo bosques, sino también hogares y recuerdos"

Esta nueva generación permite "pasar página de tantos incendios de diverso tipo ideológico que se llevan nuestro pasado, complican nuestro presente y difuminan nuestro futuro", pero que no lograrán "destruir el mañana de la esperanza"

"Decir moro era como decir musulmán. Nada despectivo, hiriente o insultante. Véase el desarrollo del uso popular y nuestro refranero. Y “moritos”, como españolitos o asturianinos, no deja de ser un apelativo cariñoso. ¿Dónde está el problema?". En la previa del Día de Asturias, que se ha celebrado hoy, el arzobispo de Oviedo; Jesús Sanz, quiso justificar, a través de esta carta pastoral, sus declaraciones en las que vinculaba a la población musulmana residente en España con los asesinatos de cristianos en países de mayoría islámica, y su calificativo de 'rifirrafe' para hablar del genocidio en Gaza. 

Todo ello justo antes de oficiar la tradicional misa solemne en Covadonga con motivo del Día de Asturias, en la que defendió el carácter abierto y acogedor de la festividad, que definió como una "celebración con las puertas abiertas para quien se quiere acercar"; y destacó especialmente la presencia del presidente de la Junta General, Juan Cofiño.

Sanz Montes puso en valor la dimensión espiritual, histórica y cultural del Santuario, que --dijo-- no es solo un marco natural de belleza, sino también "un refugio en medio de las tempestades" en una homilía marcada por un mensaje de esperanza, unidad y reconstrucción, con referencias explícitas a los recientes incendios registrados en Asturias, que calificó como tragedias que "han arrasado no solo bosques, sino también hogares y recuerdos".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El Arzobispo de Oviedo se refirió a los incendios como un fenómeno que ha afectado al pasado y presente de los asturianos, pero llamó a no permitir que "ni los pirómanos ni las inclemencias" arrasen con el futuro.

Sanz Montes destacó la importancia de la juventud como motor de renovación para una "Iglesia joven y una sociedad nueva", citando al papa emérito Benedicto XVI. En este contexto, afirmó que esta nueva generación permite "pasar página de tantos incendios de diverso tipo ideológico que se llevan nuestro pasado, complican nuestro presente y difuminan nuestro futuro", pero que no lograrán "destruir el mañana de la esperanza".

Antes de la bendición final, Sanz Montes destacó especialmente la presencia del presidente de la Junta General, Juan Cofiño, quien este año se ha desmarcado de la postura del Gobierno regional que lidera el también socialista Adrián Barbón. Para él y para el resto de autoridades judiciales, militares, académicas, culturales y sociales agradeció "de corazón" haber acudido a Covadonga.

Como novedad, en esta ocasión, la ofrenda a la Virgen no corrió a cargo de ningún concejo asturiano, sino que "se ha querido dar visibilidad a otra realidad social muy vinculada a la Virgen, haciendo la ofrenda nuestros seminarios", explicó el Abad de Covadonga, David Cueto. Finalmente, la Santina no pudo salir en procesión debido a la lluvia.

Etiquetas

Volver arriba