"Que callen las armas y se fortalezcan los canales de la diplomacia" Los obispos vascos y navarro confían en que el nuevo Papa "continúe el legado" de Francisco

Presentación del documento 'Preparemos kits de #paz y #esperanza'
Presentación del documento 'Preparemos kits de #paz y #esperanza'

Monseñor Florencio Roselló, Juan Carlos Elizalde, Joseba Segura y Fernando Prado han presentado esta mañana en la capital donostiarra una declaración conjunta, "siguiendo el legado dejado por el papa Francisco"

"En este marco internacional tan convulso no queremos conformarnos con ser espectadores: Frente al miedo que paraliza, la esperanza que moviliza. Frente a la lógica del enfrentamiento, la lógica del encuentro que construye comunidad", señalan

Invitan a las autoridades políticas y a los responsables institucionales a redoblar todo esfuerzo por encontrar caminos para la paz y la estabilidad

Los obispos de San Sebastián, Fernando Prado Ayuso; de Bilbao, Joseba Segura; el de Vitoria, Juan Carlos Elizalde; y el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, han confiado en que, con el nuevo Papa, que esperan sea elegido para este viernes noche, se dé "continuidad fundamental" al legado de Francisco, en sus apuestas "irrenunciables", como la paz, el cuidado del planeta, su postura ante los abusos y el mundo de los pobres y la migración, pero "en un estilo distinto"

En rueda de prensa en el Seminario de San Sebastián para presentar la propuesta 'Kits de paz y esperanza', los cuatro prelados han señalado que el cónclave para elegir nuevo Papa, que comienza este miércoles, es "un momento especial" para la Iglesia, que lo ve con "un punto de vista un poco distinto al de la sociedad".

En este sentido, Prado Ayuso ha indicado que aunque en los medios de comunicación "se habla de cuestiones polémicas, de rivalidades, de tendencias" y "algo de eso también hay", porque son "humanos con diferencias", sin embargo, existe "mucho más consenso en el colegio cardenalicio de lo que a veces los medios reflejan".

El obispo de San Sebastián ha afirmado que "todo el mundo" espera esa "continuidad" del legado del Papa Francisco, de hecho él ha reconocido que le gustaría que el nuevo pontífice "fuera una especie de Francisco segundo, con otro nombre", pero también "novedad", que "imprima su carácter", algo que "va a depender mucho de quién sea y del lugar de donde proceda".

Especial Papa Francisco y Cónclave

Esta es la declaración conjunta

Este es el sencillo pero conmovedor mensaje de Cristo Resucitado: “¡Paz a vosotros!”. Siguiendo el legado dejado por el papa Francisco, los obispos del País Vasco y de Navarra unimos nuestras voces a las de nuestras comunidades con el deseo de avivar la esperanza y proponer a todas las personas de buena voluntad un mensaje necesario y urgente en favor de la paz.

El legado de Francisco a favor de la paz se convierte para nosotros en un compromiso de futuro. Así nos decía en su último mensaje de Pascua: «La paz no es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme. La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y están cargadas de consecuencias políticas y económicas».

Imagen

En nuestra última carta pastoral conjunta para el tiempo de Cuaresma y Pascua, titulada El contraste paciente, afirmábamos que este compromiso con la paz y el diálogo «no es una estrategia opcional, sino una exigencia que brota del corazón mismo del Evangelio» (n.183). Por ello, como seguidores de Jesús Resucitado queremos proponer la paz y la esperanza como camino de renovación para el mundo.

En este marco internacional tan convulso no queremos conformarnos con ser espectadores. Junto con otros, queremos construir un futuro más humano y abierto a la fraternidad. Por ello, frente al «kit de supervivencia», que solo alimenta el miedo y la desconfianza, queremos proponer a nuestras comunidades la alternativa de preparar un «kit de paz y esperanza», idea que concretaremos y trabajaremos en los próximos meses, buscando renovar la serenidad y la confianza en nuestros hogares y comunidades. Frente al miedo que paraliza, la esperanza que moviliza. Frente a la lógica del enfrentamiento, la lógica del encuentro que construye comunidad.

Queremos invitar a las autoridades políticas y a los responsables institucionales a redoblar todo esfuerzo por encontrar caminos para la paz y la estabilidad. Que callen las armas y se fortalezcan los canales de la diplomacia para construir con valentía y creatividad espacios de negociación orientados a una paz justa y duradera. Necesitamos mensajes de confianza y tranquilidad que generen alternativas sólidas, evitando acrecentar el miedo y la confusión.

En este año Jubilar 2025 nos hacemos eco de la llamada del papa Francisco a transformar los signos de los tiempos en signos de Esperanza (cf. Spes non confundit, n.7). Convencidos de que «la fe en Jesús es una fuerza de paz y entendimiento en un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas» (El contraste paciente, n. 180), queremos apostar y comprometernos por una paz posible y necesaria.

En San Sebastián, a 6 de mayo de 2025

+ Florencio Roselló Avellanas, O. de M., arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela.

+ Juan Carlos Elizalde Espinal, obispo de Vitoria.

+ Joseba Segura Etxezarraga, obispo de Bilbao.

+ Fernando Prado Ayuso, cmf, obispo de San Sebastián.

Imagen

Volver arriba