Las obras han transformado completamente el edificio, que ha sido presentado por el rector, esta mañana La UPSA invierte más de 2 millones de euros en la renovación integral del edificio de la Facultad de Psicología

UPSA Renovación del edificio de la Facultad de Psicología
UPSA Renovación del edificio de la Facultad de Psicología

El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Santiago García-Jalón de la Lama, ha presentado esta mañana las obras de reforma integral del edificio de la Facultad de Psicología

Las obras, ejecutadas entre los meses de mayo y septiembre de este año, han transformado completamente el edificio, actualizando sus infraestructuras, equipamientos y espacios docentes

Esta renovación, según ha subrayado el rector, redundará directamente en la excelencia académica y en el impulso de la investigación en el ámbito de la Psicología

(UPSA).- El rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Santiago García-Jalón de la Lama, ha presentado esta mañana las obras de reforma integral del edificio de la Facultad de Psicología, en la sede central, en un acto en el que ha estado acompañado por el decano de la Facultad de Psicología, Alfonso Salgado Ruiz, y el arquitecto de la Universidad, José Arribas Mínguez. La reforma, ejecutada entre los meses de mayo y septiembre, ha supuesto una inversión de más de dos millones de euros.

Las obras, ejecutadas entre los meses de mayo y septiembre de este año, han transformado completamente el edificio, actualizando sus infraestructuras, equipamientos y espacios docentes. Esta renovación, según ha subrayado el rector, redundará directamente en la excelencia académica y en el impulso de la investigación en el ámbito de la Psicología. 

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

En su intervención, García-Jalón de la Lama ha destacado que la reforma de la Facultad no constituye únicamente una mejora material, sino una apuesta decidida por la innovación pedagógica, la personalización de la enseñanza y el compromiso con nuestros estudiantes

Presentaciónn
Presentaciónn

50 años de la Facultad de Psicología

Tras recordar los inicios de la Facultad de Psicología en este edificio hace más de 50 años, el Rector ha querido subrayar el importante papel y el prestigio de la Facultad en estas “más de cinco décadas, en las que ha formado una multitud de profesionales de la psicología, muchos de los cuales ocupan plazas académicas en otras universidades, lo que la convierte en matriz de otras instituciones académicas”.

El Rector ha concluido su intervención agradeciendo la pericia del arquitecto, José Arribas, en el diseño y la dirección de obras, así como la eficacia de la empresa constructora.

A continuación, el decano de la Facultad, Alfonso Salgado Ruiz, ha justificado la necesidad de acometer esta remodelación integral del edificio “por la necesidad de adaptarlo para una mejor docencia y una mejor práctica de investigación”. Salgado Ruiz ha reconocido que la reforma supone “un acicate para renovarnos y reilusionarnos” y ha enmarcado las obras en un proceso de renovación general de la Facultad, que abarca “desde la docencia, duplicando cursos a las materias de teoría, para hacer grupos más pequeños. Además, pronto tendremos nuevos planes de estudio, nuevos planes de promoción del profesorado y de renovación y contratación de la plantilla. O sea, que estamos en plena renovación”.

Por último, el decano ha destacado el prestigio de la Facultad, que cada año recibe un gran número de solicitudes. Preguntado por las claves, el decano considera que se debe “por una parte a la experiencia de tantos años de docencia e investigación y por otra, al compromiso de los profesores, no solo por la actualización en la formación que dan, sino por establecer continuamente un puente de lo que es la academia, la investigación, la ciencia de la psicología con lo que es el ejercicio profesional en distintos campos”.

Por su parte, el arquitecto de la Universidad, José Arribas Mínguez, explicó los aspectos técnicos más relevantes de la reforma, destacando la recuperación de elementos arquitectónicos originales, la modernización de instalaciones y la incorporación de medidas que garantizan la accesibilidad universal y la eficiencia energética. Arribas Mínguez ha señalado que los dos principales retos a los que han tenido que enfrentarse han sido “el tiempo y la singularidad del edificio”.

Mostrando FOT06734.JPG

El acto de inauguración también contó con una oración dirigida por el Capellán de la Universidad, Gonzalo Tejerina Arias, y concluyó con una visita a las nuevas instalaciones, en la que participaron autoridades académicas, representantes de la comunidad universitaria y miembros del equipo técnico responsable de la obra.

Principales actuaciones

La reforma ha incluido:

Recuperación de elementos arquitectónicos originales en la planta baja (arcos de techo apoyados en pórticos de hormigón).

Renovación integral de aulas, despachos y laboratorios (incluidos los de neurología y cámaras Gesell).

Adecuación de espacios comunes a las nuevas necesidades docentes.

Mejora del aislamiento térmico y acústico.

Renovación de mobiliario y modernización de instalaciones eléctricas, de datos, fontanería y climatización.

Incorporación de medidas de eficiencia energética y reducción de la huella ecológica.

Adaptación plena a criterios de accesibilidad universal.

Digitalización de los espacios docentes con pizarras interactivas, conexiones de alta velocidad y equipamiento audiovisual de última generación.

Un edificio con historia y futuro

La Facultad de Psicología, con una superficie construida de 3.150 m² distribuidos en siete plantas, fue proyectada en 1946 y su construcción data del año 1948, según el proyecto del arquitecto Genaro de Nó formando parte del conjunto del Bien de Interés Cultural del edificio. Su renovación actual responde tanto a la preservación de su valor histórico como a la adecuación a los estándares contemporáneos de la docencia universitaria.

Un plan estratégico de modernización

Estas obras forman parte del Plan de Actualización y Modernización de Espacios y Equipamientos de la UPSA, una iniciativa estratégica que busca reforzar la proyección nacional e internacional de la institución, a través de infraestructuras modernas, accesibles y sostenibles, en coherencia con el compromiso de la Universidad con la formación integral de sus estudiantes y su papel como referente en la educación superior.

Mostrando Aula2.jpg

Etiquetas

Volver arriba