"Es más necesaria que nunca una escuela de teología que forme seglares", señaló su director, Rodrigo Hidalgo "El mejor legado de Francisco es Robert Prevost": Juan Vicente Boo inaugura el curso de la ETI

Juan Vicente Boo
Juan Vicente Boo Dominicos

Hidalgo reivindicó la pertinencia de la ETI. "Es necesario hoy más que nunca una escuela de teología que forme seglares, que expande este conocimiento más allá de los muro de un convento, los claustros y e incluso los de una universidad", como lo posibilita el hecho también del formato digital

"La ETI se ha consolidado, hemos ido paso a paso y nuestra finalidad es ofrecer lo mejor que puede ofrecer la Iglesia, la teología y su estudio, para que todos podamos llevar el mensaje a todos nuestros ámbitos de la vida"

La lección inaugural corrió a cargo del conocido periodista y escritor, Juan Vicente Boo, corresponsal del diario ABC durante cuatro décadas, quien abordó "El legado del papa Francisco y los nuevos desafíos de León XIV", y que comenzó su disertación mostrando su "profundo respeto porque hablo en una institución que tiene ocho siglos de historia de enseñanza de la teología"

"La tarea de papa es la más compleja del mundo, con diferencia", empezó señalando el corresponsal, quien hizo un breve recorrido por los últimos pontífices, antes de entrar en lo que era "el legado de Francisco y su mejor legado, que es Robert Prevost"

El dominico Rodrigo Hidalgo, director de la la Escuela de Teología en Internet (ETI), de los dominicos de la Provincia de Hispania, Facultad San Esteban, fue el encargado de presentar el nuevo curso académico 2025-2026, en el marco de la ceremonia de graduación de alumnos que han completado su programa teológico, en un acto celebrado en el Espacio O'Lumen, en Madrid, en la tarde del jueves 11 de septiembre.

Hidalgo trasladó a los presentes el saludo del nuevo provincial, Francisco Javier Carballo, quien expresó los mejores deseos para el nuevo curso y sus felicitaciones a los egresados, un total de 17 alumnos han acabado su programa de formación teológica, en lo que –añadió Hidalgo–, supone este proyecto de la ETI, "que supera con creces la Provincia de Hispania", agradeciendo a los profesores una tarea que "hace posible que este proyecto se haya consolidado año tras año".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Hidalgo reivindicó la pertinencia de este proyecto educativo. "Es necesario hoy más que nunca una escuela de teología que forme seglares, que expande este conocimiento más allá de los muro de un convento, los claustros y e incluso los de una universidad", como lo posibilita el hecho también del formato digital.

Tuvo palabras el director de la ETI para el fallecido papa Francisco, "un referente". "Se nos ha ido un símbolo de lo que es una Iglesia en salida... Ha sido una referencia y es una pérdida, pero nos ha llegado el papa León XIV, agustino, pastor en Perú, haciendo cosas que para un papa hace un siglo eran impensables, como verlo montado en burro...".

Rodrigo Hidalgo
Rodrigo Hidalgo Dominicos

"Francisco fue un regalo para la Iglesia y esperamos que León XIV continúe", acabó Hidalgo su recuerdo al fallecido papa, antes de dar paso a las cifras que hablan de la consolidación de este proyecto, como los 277 alumnos matriculados en el curso pasado, reparado por toda la geografía española, pero también a lo largo de toda Latinoamérica.

Como "gran novedad" apuntó Hidalgo la puesta en marcha, a partir de febrero, de dos seminarios online con tres temáticas que serán anunciadas próximamente. "La ETI se ha consolidado, hemos ido paso a paso y nuestra finalidad es ofrecer lo mejor que puede ofrecer la Iglesia, la teología y su estudio, para que todos podamos llevar el mensaje a todos nuestros ámbitos de la vida", concluyó el director.

Entrega de diplomas a los egresados de la ETI
Entrega de diplomas a los egresados de la ETI Dominicos

La lección inaugural corrió a cargo del conocido periodista y escritor, Juan Vicente Boo, corresponsal del diario ABC durante cuatro décadas, quien abordó "El legado del papa Francisco y los nuevos desafíos de León XIV", y que comenzó su disertación mostrando su "profundo respeto porque hablo en una institución que tiene ocho siglos de historia de enseñanza de la teología".

"La tarea de papa es la más compleja del mundo, con diferencia", empezó señalando el corresponsal, quien hizo un breve recorrido por los últimos pontífices, antes de entrar en lo que era "el legado de Francisco y su mejor legado, que es Robert Prevost", señaló.

Acelerador del Vaticano II

"El legado de Francisco es que aceleró mucho la aplicación del Vaticano II, tanto en su aggiornamento como en su vuelta a las fuentes originales, y ahí está la sinodalidad, la reforma de la curia, que es una vuelta a los orígenes y poco a poco, sin que nos diésemos cuenta, ha cambiado muchas cosas, acelerando la implicación de los laicos en la vida de la Iglesia".

"Limpieza de corruptelas", así calificó también Boo lo que considera parte del legado de Bergoglio, así como la lucha contra los abusos sexuales. Pero, reiteró, "su mejor legado es Robert Prevost, al que conoció en Argentina siendo prior agustino, tuvieron sus desencuentros y luego volvieron a encontrarse".

Un alumno de la ETI
Un alumno de la ETI Dominicos

El periodista indicó que Bergoglio había notado algo ya en aquel fraile agustino y, cuando fue papa, al año siguiente, en 2014 le nombró obispo de Chiclayo, en Perú. "En 2023 le llevó a Roma como prefecto de los obispos, y en octubre de ese año, cardenal". Peo eso no fue todo. Desveló el periodistas que en los días previos al cónclave, cuando fue mirando el perfil de los papables, se dio cuenta de que Francisco había metido al cardenal Prevost nada menos que miembro de nueve dicasterio. "Se suele estar en dos o tres, ¡pero nadie está en nueve!... Era el perfecto insider, como luego se vio"..

Sobre León XIV, destacó su formación como como matemático, teólogo y jurista. "Es muy analítico, reflexivo, profundo, no le gusta improvisar, por eso el segundo día, en vez de comer con todos, comió en privado y escribió las notas que luego leyó cuando salió al balcón". Sus retos -concluyó el prestigioso corresponsal- son "desarrollar y consolidar las reformas de Francisco, afrontar de modo inteligente la revolución digital y el problema que plantea la Inteligencia Artificial".

Jesús Díaz Sariego
Jesús Díaz Sariego Dominicos

Tras la lectura inaugural, se entregaron los diplomas y cerró el acto el dominico fray Jesús Díaz Sariego, presidente de la Confer, quien, agradeciendo la presencia y lección de Juan Vicente Boo, señaló que "los teólogos tenemos una mirada sobre el mundo, pero los periodistas también tenéis una mirada y los teólogos necesitamos vuestra mirada. Para ser predicadores, os necesitamos", señaló, recalcando que "más allá de un periodista hay una personas, una cabeza que piensa, unos ojos que miran y unos sentimientos que dejan traslucir aquello que narran"

Volver arriba