La Asamblea Plenaria y la visita de los obispos a León XIV, claves del #resumensemanal de RD Zornoza, abusos, Cuelgamuros: la Iglesia española que fue a Roma no es la misma Iglesia que salió de Roma

Antes del encuentro con el Papa, hubo una reunión con Parolin. Con tres temas en la cartera: el escándalo de Zornoza, la negociación con el Gobierno por Cuelgamuros y un nuevo modelo de reparación a las víctimas de abusos. Los obispos salieron con un nuevo mandato, y la obligación de cumplirlo. Veremos

Buenos días, este es el resumen semanal de Religión Digital. Una semana de lo más movido, como han podido comprobar a poco que nos hayan leído. Una semana con un claro elefante en la habitación episcopal, el de monseñor Zornoza, a quien por fin, este sábado, la Santa Sede le ha aceptado una renuncia que debía haber aceptado hace muchísimo tiempo, al menos hace cuatro meses, cuando se supo la existencia de una denuncia por abusos contra él. 

En este tiempo, ha habido un descrédito creciente hacia la actitud de la institución, de la Conferencia Episcopal, del Obispado de Getafe, del Obispado de Cádiz y Ceuta. Y, sobre todo, hemos asistido a la demostración de que no es lo mismo que el supuesto abuso corresponda a un sacerdote o a un religioso, que si se trata de un obispo. 

Creemos. Crecemos. Contigo

Esta semana ha estado marcada por la Asamblea Plenaria del episcopado español, que arrancaba, curiosamente, en Roma, con la visita de la Comisión Ejecutiva al Papa León. Y, hoy, podemos decir que hay una Iglesia española que entra en Roma, y una Iglesia española que sale de Roma.

León XIV, con los obispos españoles
León XIV, con los obispos españoles Vatican Media

El Papa se encuentra con la Comisión Ejecutiva y antes, dicha comisión se encuentra con el secretario de Estado, Pietro Parolin. Con tres temas en la cartera: el primero, el asunto Zornoza, que se ha tratado muy mal. Hay que decirlo sin ambajes: el caso se ha afrontado muy mal. Aún hoy, con la renuncia ya aceptada, no hay ninguna medida cautelar. Existen dos varas de medir, claramente, y esto tiene que cambiar. Es tiempo que cambiar.

El segundo tema es el del Valle de los Caídos, Cuelgamuros, su resignificación. El cardenal Parolin aceptó el proceso, indicó a los obispos españoles que avalaran la propuesta del cardenal Cobo. Hubo un apoyo absoluto a la solución aportada, al concurso de resignificación y a cómo quedará el complejo.

En tercer lugar, el tema de los abusos. Aquí sí se explicita que la iglesia española que fue a Roma es distinta de la que volvió. Los obispos españoles se han visto forzados a aceptar una negociación con el Gobierno para cumplir con lo que llevan años exigiendo a las víctimas: que se les tenga en cuenta. Y, sobre todo, que las víctimas que no quieran pasar por el plan PRIVA, que no quieran volver a mostrar su horror delante de las instituciones que lo provocaron, tengan un vehículo. Y va a ser a través del Defensor del Pueblo, coomo adelantó en exclusiva Religión Digital. 

Han pasado muchas cosas esta semana, pero insistimos: la Iglesia española tiene un antes y un después de esta plenaria, un antes y un después de la visita a Roma.

Bocos, Rouco, Cobo, Argüello y Omella
Bocos, Rouco, Cobo, Argüello y Omella J. B.

Lo dijimos el domingo pasado: es tiempo de dejar trabajar a los hombres del Papa en España. Es tiempo, y lo tendremos que ver con la llegada del nuncio Piopo, de dejar trabajar, de comenzar a encontrar nuevos caminos. Los que ya trazó el Papa Francisco, una apuesta por una Iglesia sinodal, una Iglesia abierta, una Iglesia que no tenga miedo de reconocer sus errores, sus mentiras. Por una iglesia que esté abierta al diálogo con la sociedad, que dialogue con fenómenos como el de Rosalía, como el de Los Domingos, pero sin apropiárselos. 

Estamos a tiempo de que la iglesia vuelva a ser parte de la solución, como ocurrió hace 50 años. Esta semana también hemos conmemorado los 50 años de la muerte del dictador, que afortunadamente ha pasado sin pen ni gloria, también en nuestros templos. Y 50 años del comienzo del camino para la democracia. La Iglesia, medio siglo después, continúa teniendo un papel en la sociedad. Sigue teniendo la oportunidad de estar del bando de los buenos. No la desaprovechemos. 

Buen domingo.

Volver arriba