El centenario de Gaudí, el Jubileo Educativo o el viaje a Nicea, en el #resumensemanal de RD Todos los santos, todos los muertos, todas las víctimas... El 'Todos, Todos, Todos' de la Iglesia

Hay que seguir caminando hacia la unidad, y gestos como el de la oración de León XIV y Carlos III la semana pasada en la Capilla Sixtina, hacen avanzar hacia esa unidad. El mismo Papa lo recordó este sábado, en el Angelus tras la declaración de John Henry Newman como doctor de la Iglesia, un anglicano converso al catolicismo. Hay que seguir trabajando en pos de esa tan ansiada unidad

Buen domingo, feliz día de Todos los Santos y de Difuntos. Pasamos la última gran fiesta antes de comenzar el Adviento, recordando a todos los fallecidos y a todos los santos, fallecidos y santos sin nombre, en todo sitio y lugar también, los que lo hacen intentando llegar a nuestras fronteras, y son enterrados en tumbas sin nombre, como nos han recordado hoy Evaristo Villar y José Luis Pinilla. 

Una semana en la que hemos conocido el itinerario del primer viaje apostólico del Papa León a Turquía y a Líbano, una apuesta por la paz en Oriente Medio y también por la unidad entre los cristianos. No olvidemos que en Turquía está Nicea, allí donde se celebró, hace ahora 1.700 años, el primer concilio de la Iglesia. 

Creemos. Crecemos. Contigo

Hay que seguir caminando hacia la unidad, y gestos como el de la oración de León XIV y Carlos III la semana pasada en la Capilla Sixtina, hacen avanzar hacia esa unidad. El mismo Papa lo recordó este sábado, en el Angelus tras la declaración de John Henry Newman como doctor de la Iglesia, un anglicano converso al catolicismo. Hay que seguir trabajando en pos de esa tan ansiada unidad. 

John Henry Newman, doctor de la Iglesia
John Henry Newman, doctor de la Iglesia

En Roma, se ha vivido la semana del mundo educativo, con actos relacionados con el Jubileo, con universidades, colegios, profesores, alumnos, agentes de pastoral educativa. El Papa ha firmado una carta en la que reivindica y actualiza el Pacto Educativo Global sancionado por el Papa Francisco. Otra muestra más de esa continuidad con el pontificado de Bergoglio.

León ha llamado a los jóvenes y a los educadores a ser testigos de la esperanza, también en el mundo digital. Una esperanza que necesitan, que siguen necesitando, como siempre, las víctimas, los supervivientes de abusos. Esta semana hemos conocido la filtración de una reunión entre la Conferencia Episcopal y miembros del Ministerio de Justicia, reuniones que se llevan celebrando desde hace un año, con discreción.

Ahora hay que ver por qué los obispos han decidido filtrar su contenido y posibles acuerdos. Es una cuestión de relato. No hay que olvidar que se acuerde lo que se acuerde, si es que al final se alcanza algún acuerdo, que está por ver, habrá que contar con las víctimas. Ni gobierno, ni iglesia, deben olvidarlas, ni convertirlas en caballo ganador de batallas que no son suyas.

Colocación de la torre de Jesucristo en la Sagrada Familia de Gaudí
Colocación de la torre de Jesucristo en la Sagrada Familia de Gaudí

El 8 de noviembre, en Reus y Riudoms, arranca el Año Gaudi, el centenario del genial arquitecto de Dios, del creador de la Sagrada Familia. Esta semana hemos conocido cómo la Sagrada Familia ya se ha convertido en la iglesia más alta del mundo. En una semana en la que presentamos, en Reus, el Aprendiz de Gaudí, con Joan Planellas. Pronto veréis una entrevista con el arzobispo de Tarragona. ¿Veremos la beatificación de Gauí? Lo sabremos y muy pronto. 

Mientras tanto, seguiremos aquí, contando toda la actualidad, lo que sucede y lo que sucederá, que es mucho. Y algunas cosas que otros no se atreven a publicar. Nosotros siempre lo haremos aquí, desde la verdad, en Religión Digital. Muy buen domingo.

Volver arriba