"Algunos ciudadanos que no quieren integrarse intentan imponer una forma de vivir" Ayuso respalda el veto a las celebraciones musulmanas en Jumilla

"Nosotros defendemos las tradiciones y especialmente la católica por ser la mayoritaria, así que desde la Comunidad de Madrid seguiremos viniendo a misas, seguiremos defendiendo las procesiones, nuestros belenes, nuestras cabalgatas y, con respeto ,las demás religiosas podrán hacer lo propio, aquí cabemos todos"
"Si un Ayuntamiento decide que no es una instalación deportiva la más efectiva y que hay otras destinadas a tal uso, pues me parece correcto"
"La demografía en España está cambiando y lo va a hacer a gran velocidad en los próximos años y por tanto tenemos que decir cómo queremos convivir y si va a haber un choque cultural que nos va a hacer regresar en algunas ocasiones"
"La demografía en España está cambiando y lo va a hacer a gran velocidad en los próximos años y por tanto tenemos que decir cómo queremos convivir y si va a haber un choque cultural que nos va a hacer regresar en algunas ocasiones"
| RD/Agencias
"Si un Ayuntamiento decide que no es una instalación deportiva la más efectiva y que hay otras destinadas a tal uso, pues me parece correcto". Así ha justificado Isabel Díaz Ayuso la polémica medida adoptada por su partido en Jumilla, donde el Ayuntamiento del PP ha prohibido los usos no deportivos del polideportivo de la localidad, vetando así, en la práctica, las celebraciones musulmanas que venía acogiendo ese espacio municipal.
Una medida promovida por Vox y que los 'populares', también desde la dirección nacional, han tratado de defender aduciendo que no va contra ninguna fe, a pesar de que la propia moción se delata, puesto que el propio texto recoge que busca proteger "manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país". Ayuso, sin embargo, se ha ceñido a la versión del consistorio para salir en defensa de la medida.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"Cada Ayuntamiento y cada Administración es libre de decir dónde quiere que esto se celebre y si un Ayuntamiento decide que no es una instalación deportiva la más efectiva y que hay otras destinadas a tal uso, puesme parece correcto", ha esgrimido. Acto seguido, ha agregado que "nuestra Constitución, desde luego, recoge la liberad de culto".
Feliz Día de la Paloma, virgen de la soledad y patrona de los bomberos de Madrid.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 15, 2025
Pedimos por todas las personas que están solas.
También, por los que están perdiendo todo en los incendios y se juegan la vida contra el fuego. pic.twitter.com/hHzRe5qwNg
Acto seguido, sin embargo, Ayuso ha advertido de los "choques culturales"que, según ella, "se están produciendo en España". "La demografía en España está cambiando y lo va a hacer a gran velocidad en los próximos años y por tanto tenemos que decir cómo queremos convivir y si va a haber un choque cultural que nos va a hacer regresar en algunas ocasiones", ha señalado.
Presentaremos próximamente ayudas para los afectados de Madrid, Tres Cantos y Colmenar tras el incendio del Soto de Viñuelas.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 14, 2025
Con labores de reforestación y limpieza haremos que la zona se recupere pronto.
Nuestro cariño y apoyo a todos los afectados. pic.twitter.com/dMBFfIN6Dt
"La inmensa mayoría sí lo quieren hacer", ha apostillado Ayuso, reiterando que España "es un país aconfesional, no es laico" y "todas las religiones tienen derecho a expresarse públicamente". "Nosotros defendemos las tradiciones y especialmente la católica por ser la mayoritaria, así que desde la Comunidad de Madrid seguiremos viniendo a misas, seguiremos defendiendo las procesiones, nuestros belenes, nuestras cabalgatas y, con respeto ,las demás religiosas podrán hacer lo propio, aquí cabemos todos", ha concluido.
Etiquetas