6, 8 y 13 de mayo: Tres fechas clave en el "terremoto sedevacantista" que "ha conmocionado" a España Belorado versus Cónclave: La 'estrategia' de las exclarisas para atraer la atención en plena elección de papa

Sor Israel, exclarisa de Belorado, hace balance de este año de cisma
Sor Israel, exclarisa de Belorado, hace balance de este año de cisma RD/Captura

Aunque estos días es difícil competir en atención mediática con lo que está sucediendo en el Vaticano, desde el monasterio cismático de Belorado, en Burgos, se intenta mantener el foco informativo sobre aquella comunidad y su nueva 'fundación' en Asturias pese a todo

Ahora, la cuestión es hacer memoria de lo que sucedió en aquel histórico cenobio el pasado año, dado que la próxima semana, y mientras en la Capilla Sixtina 133 cardenales electores buscan al candidato ideal para sustituir al frente de la Iglesia, el jueves 8 de mayo se cumple lo que el portavoz de la comunidad de exclarisas denomina "un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia en España"

Pero la celebración de ese primer aniversario del 'día de la liberación' -un poco a la manera del que planteó Donald Trump a cuenta de los aranceles al mundo entero-, el comunicado enmarca esa jornada entre otras dos fechas relevantes, los próximos 6 y 13 de mayo, "fechas señaladas como un posible 'choque de trenes' entre el derecho canónico y el derecho civil"

Aunque estos días es difícil competir en atención mediática con lo que está sucediendo en el Vaticano, desde el monasterio cismático de Belorado, en Burgos, se intenta mantener el foco informativo sobre aquella comunidad y su nueva 'fundación' en Asturias pese a todo.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Ahora, la cuestión es hacer memoria de lo que sucedió en aquel histórico cenobio el pasado año, dado que la próxima semana, y mientras en la Capilla Sixtina 133 cardenales electores buscan al candidato ideal para sustituir al frente de la Iglesia, el jueves 8 de mayo se cumple lo que el portavoz de la comunidad de exclarisas denomina "un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia en España: el cisma protagonizado por las monjas del Monasterio de Belorado".

"La comunidad firmó un documento en el que declaraba su ruptura con la Iglesia conciliar, alegando profundas discrepancias doctrinales. Este gesto marcó el inicio de una crisis que ha conmocionado a la opinión pública. La Iglesia declaró que las religiosas habían incurrido en excomunión automática, mientras que ellas afirmaron haber recuperado su libertad espiritua", señala en un comunicado Francisco Canals.

"La jerarquía que okupa el Vaticano"

“El cisma ha sido un terremoto desevacantista en un mundo eclesial marcado por la ambiguedad de la apertura a 'todos-todos', y la persecución feroz a los que son críticos con la actual jerarquía modernista que okupa la sede de Roma”, señala con munición de calibre grueso la nota de prensa, buscando el titular de igual impacto.

La exabadesa de Belorado con el portavoz Francisco Canals
La exabadesa de Belorado con el portavoz Francisco Canals FC

"Desde entonces, la situación ha ido deteriorándose, desembocando en un entramado de tensiones legales, procesos judiciales, escándalos mediáticos y campañas de desprestigio", prosigue la nota, en lo que pudiera ser un resumen de un auténtico culebrón que en los últimos meses se ha ido dejando una considerable parte de audiencia por el camino del más de lo mismo.

"Las monjas han sido víctimas de sabotajes cibernéticos, acoso mediático, espionaje en sus dispositivos, campañas de comentarios negativos, así como acusaciones relacionadas con la venta de oro o el cobro indebido de la pensión de una monja fallecida. También se boicoteó su participación en un evento gastronómico y se les denegó la licencia de núcleo zoológico en Belorado, con el objetivo de frenar su crecimiento como comunidad", relata Canals la lista de agravios de sus representadas en lo que parece un ejercicio del sostenella y no enmedalla de la literatura picaresca.

"Choque de trenes"

Pero la celebración de ese primer aniversario del 'día de la liberación' -un poco a la manera del que planteó Donald Trump a cuenta de los aranceles al mundo entero-, el comunicado enmarca esa jornada entre otras dos fechas relevantes, los próximos 6 y 13 de mayo, "fechas señaladas como un posible 'choque de trenes' entre el derecho canónico y el derecho civil" a cuenta de sendos juicios que tienen pendientes las exmonjas católicas.

Francisco Canals, portavoz, con una de las exclarisas de Belorado
Francisco Canals, portavoz, con una de las exclarisas de Belorado FC

"Sin embargo, las hermanas también se han consolidado como figuras carismáticas, resilientes y emprendedoras", señala la nota, que valora la puesta en marcha diversos proyectos, "como su restaurante de clausura en Asturias o la línea de chocolates RqueR", lo que habría "logrado visibilizar su causa y atraer a numerosos simpatizantes".

En este sentido, Canals asegura en el comunicado que "la percepción pública de la comunidad ha mejorado gracias a la difusión de sus facetas creativas y humanas", refiriéndose a que "durante este año, han sido mencionadas en más de 2.000 artículos en medios digitales, 30 programas de televisión y directos, así como en vídeos de producción propia destinados".

.

Volver arriba