Una ruta tan privilegiada como vulnerable 12.000 romeros de Cádiz emprenden su peregrinaje a través de Doñana camino de El Rocío

Romeros cruzan el Guadalquivir en barcazas
Romeros cruzan el Guadalquivir en barcazas

Adentrarse y vivir durante tres días y dos noches en ese espacio natural es el "privilegiado" camino al Rocío que realizan las hermandades de Cádiz

El cruce en barcazas desde Bajo de Guía hacia Doñana se ha iniciado a las 8:00 horas, con la hermandad de La Línea de la Concepción

Este año el salto, que tradicionalmente se realiza en barcazas de la Armada, se lleva a cabo en embarcaciones contratadas por la Diputación Provincial de Cádiz ya que Defensa no puede prestarlas porque necesita emplearlas en unos ejercicios de la OTAN

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha hecho esta mañana un llamamiento "a la responsabilidad de todos" para que este camino del Rocío "sea un éxito como en otras ocasiones"

Unos 12.000 peregrinos y más de mil caballos de las hermandades de la provincia de Cádiz han emprendido este martes el cruce del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda para atravesar Doñana, en su camino a la aldea de El Rocío.

Consigue el libro regalo 'Yo estoy con Francisco'

Adentrarse y vivir durante tres días y dos noches en ese espacio natural es el "privilegiado" camino al Rocío que realizan las hermandades de Cádiz.

El cruce en barcazas desde Bajo de Guía hacia Doñana se ha iniciado a las 8:00 horas, con la hermandad de La Línea de la Concepción.

A lo largo del día de hoy lo harán las hermandades de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Chipiona, Ceuta, Arcos de la Frontera, Cádiz, Rota y Puerto Real, que cerrará la jornada de cruce sobre las 18.00 horas.

El cruce de las hermandades gaditanas continuará mañana miércoles con el paso de las hermandades más numerosas, las de Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

Este año el salto, que tradicionalmente se realiza en barcazas de la Armada, se lleva a cabo en embarcaciones de transporte fluvial contratadas por la Diputación Provincial de Cádiz ya que Defensa no puede prestarlas para el evento porque necesita emplearlas en unos ejercicios de la OTAN.

Ese cambio, y un aumento estimado en un 20 por ciento en el número de romeros, son las principales novedades en esta tradicional ruta, en la que tanto las hermandades como el dispositivo especial de seguridad que las acompaña y apoya toman especiales medidas para cuidar el espacio natural por el que transita la peregrinación.

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha hecho esta mañana un llamamiento "a la responsabilidad de todos" para que este camino del Rocío "sea un éxito como en otras ocasiones".

Blanca Flores, nueva subdelegada del Gobierno en Cádiz

Más de 700 agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de catorce especialidades, y con medios que van desde los drones a los caballos, intervienen en el dispositivo de seguridad que persigue que se cumpla "la idea fuerza de nunca caminar solos" y por el que este despliegue acompaña a las doce hermandades de la provincia de Cádiz -a las que se suma la de Ceuta- desde sus puntos de partida.

Blanca Flores ha destacado la colaboración institucional con el dispositivo de emergencias que pone en marcha la Junta de Andalucía y con otras instituciones que participan en el despliegue, desde las Capitanías Marítimas de Sevilla y Cádiz, a los parques nacionales de Doñana y Marismillas.

El año pasado cruzaron el martes y miércoles de embarque en Sanlúcar un total de 9.339 personas, con 208 vehículos pesados, 908 vehículos ligeros, 1.068 caballos , 75 carretas.

Según la Junta de Andalucía, este año serán unos 12.000 los romeros de las hermandades gaditanas los que se sumen a esta aventura al encuentro con la Blanca Paloma.

Durante tres días y dos noches, recorrerán los ecosistemas naturales de Doñana, la ruta por tanto más espectacular con paisajes de pinos, matorrales, marismas y dunas.

Y el más vulnerable, por lo que cada hermandad lleva su propio dispositivo que cierra el cortejo recogiendo la basura, para que este singular camino al Rocío se conserve y pueda completarse el próximo año. 

Imagen

Volver arriba