El obispo responde en 'X': "Yo critiqué abiertamente las'supuestas' terapias de conversión" La Fiscalía investiga a Munilla por un delito de incitación al odio del colectivo LGTBIQ+

El obispo de Orihuela-Alicante
El obispo de Orihuela-Alicante EFE

Las palabras del prelado "equivalen a una defensa explícita de las llamadas terapias de conversión, prohibidas en España en múltiples normativas autonómicas"

"¿Es delito criticar al Gobierno y sus leyes? ¿No deberían, entonces, denunciar también a todos los parlamentarios que votaron en contra de esa ley en el Congreso?"

La Fiscalía General del Estado ha abierto unas diligencias de investigación preprocesales contra el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, después de que la plataforma ciudadana Tu pueblo y el mío acusara al prelado de incitar "a la discriminación del colectivo LGTBIQ+" por su defensa de las terapias de conversión.

Munilla, por su parte, ha contestado en 'X' señalando que la denuncia "no tiene recorrido judicial alguno y solo persigue amedrentar a la Iglesia para que no se atreva a predicar la Buena Nueva del amor cristiano, para así intentar imponer al conjunto de la sociedad una “antropología de Estado” basada en la “teoría gender-LGTBI”.

Creemos. Crecemos. Contigo

La denuncia, adelantada por Información y confirmada por RD, se presentó en julio ante la Fiscalía en referencia a unas declaraciones del prelado a Radio María en la que defendía las 'terapias de conversión', asegurando que "se amenaza a los psicólogos que acompañen a personas con inclinaciones homosexuales [...], si el acompañamiento que les hacen tiene algún viso de ayudarles a que sus atracciones homosexuales sean reconducidas", entonces eso se entiende como terapia de conversión, y eso está prohibido".

La Asociación No es Terapia junto a diputados y senadores en el Congreso
La Asociación No es Terapia junto a diputados y senadores en el Congreso EP

"Aquí se le llama terapia de conversión a cualquier acompañamiento a una persona para intentar que sus heridas interiores sean acompañadas y pueda vivir la virtud de la castidad como todo cristiano", subrayaba Munilla en unas afirmaciones, que según los denunciantes, "equivalen a una defensa explícita de las llamadas terapias de conversión, prohibidas en España en múltiples normativas autonómicas", como la Ley 8/2017 de la Comunidad Valenciana en su artículo 14, que prohíbe expresamente las terapias de aversión o conversión.

Como la sede de la emisora en la que se efectuaron las manifestaciones denunciadas radica en Madrid, la denuncia se derivó a esa Fiscalía, aunque en primera instancia se dirigió a la de Alicante, siendo territorialmente competente para valorar la transcendencia jurídico penal.

Por su parte, el obispo de Orihuela-Alicante contestó a la noticia con un breve comunicado a través de su cuenta de 'X', donde además de sostener que "no he recibido comunicación alguna de esta noticia de prensa, lo cual me hace pensar que hay más interés mediático que judicial", negaba rotundamente las acusaciones. "Es totalmente falso que yo haya dirigido crítica alguna a colectivos LGTBI. Yo critiqué abiertamente la ley aprobada el año pasado en España, en la que se prohíben y penalizan las 'supuestas' terapias de conversión", sostiene Munilla. "Ahora bien", añade, "¿es delito criticar al Gobierno y sus leyes? ¿No deberían, entonces, denunciar también a todos los parlamentarios que votaron en contra de esa ley en el Congreso?".

En segundo lugar, Munilla lamenta que "quienes defienden la libertad para cambiarse de sexo —hormonas y cirugías incluidas— prohíban a los homosexuales solicitar libremente lo que ellos califican como 'terapia de conversión'". Finalmente, el obispo defiende su derecho a "acompañar a las personas con inclinaciones homosexuales que nos pidan libremente ayuda espiritual para vivir en castidad". Por el momento, la Fiscalía ha incoado diligencias previas, antes de considerar si hay o no delito de odio.

Volver arriba