Seis sacerdotes concelebraron en la Eucaristía final de la Asamblea de GNRC "Todos, todas y todes formamos parte de la Iglesia": El colectivo LGTBI+ cristiano se empodera en Madrid

Nurka: "Las personas trans no estamos en cuerpos equivocados y nuestra experiencia de ser personas trans creyentes también es válida dentro de esta Iglesia"
Ana reclama a Prevost "que haga vida del Sínodo, y que pueda realmente no solo abrir la ventana que nos dejó Francisco, sino abrirnos las puertas, porque hay muchos que se han ido, y que necesitan regresar a casa"
"Las personas LGTBI también tenemos que ser conscientes de que este camino es para nosotros, nosotras y nosotres", destacaron desde la organización, que valoraron la "sensibilidad y emoción" de la ceremonia, que se desarrolló en cuatro idiomas distintos
Pío: "Todas las iglesias deberían abrir sus puertas, abrir sus corazones a nuestras comunidades, a nuestra comunidad LGTBIQ+"
"Las personas LGTBI también tenemos que ser conscientes de que este camino es para nosotros, nosotras y nosotres", destacaron desde la organización, que valoraron la "sensibilidad y emoción" de la ceremonia, que se desarrolló en cuatro idiomas distintos
Pío: "Todas las iglesias deberían abrir sus puertas, abrir sus corazones a nuestras comunidades, a nuestra comunidad LGTBIQ+"
"Podemos ir en paz". Un aplauso emocionado cerró la Eucaristía que, presidida por el teólogo James Allison y concelebrada por seis sacerdotes, se celebró en el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro, como colofón de la Asamblea Mundial de los Católicos ArcoIris (GNRC), que ha convertido a Madrid en la capital mundial de la diversidad en cristiano. Una misa largamente esperada, y que finalmente no pudo celebrarse en un templo católico de la diócesis. No hizo falta. Tras las palabras del cardenal Cobo en la vigilia del sábado, tod@s se sintieron acogidos por la Iglesia de Madrid. Aunque queda mucho por hacer.
En la Eucaristía de ayer, el mensaje se centró en el Evangelio de Lucas y el camino para alcanzar el Reino de Dios, "que no puede ser un camino cómodo o fácil" y que exige "integrar a otras personas no por comodidad". "Las personas LGTBI también tenemos que ser conscientes de que este camino es para nosotros, nosotras y nosotres", destacaron desde la organización, que valoraron la "sensibilidad y emoción" de la ceremonia, que se desarrolló en cuatro idiomas distintos.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Voces diversas
A falta de las conclusiones finales, ¿qué piensan algunos de los participantes? Ana Flavia, Nurka y Pío se juntaron para compartir sus experiencias en Madrid. "Como mujer trans y heterosexual", así se define Ana, "también formo parte de una iglesia,en la que todos somos hermanos, aunque a veces los 'hermanos mayores no nos ven con una sonrisa, pero sí me convoca el mismo Padre. Por eso esto y aquí".

"Yo vengo a este encuentro porque soy parte de esta iglesia, pertenezco a ella y la iglesia me pertenece. Por lo tanto, creo que el que tengamos un encuentro en el que podamos reflexionar acerca de nuestra realidad y de nuestra experiencia como personas, LGTBI y creyentes, es muy importante dentro de la iglesia", añadía Nurka, mientras que Pío asumió que su presencia tenía como objetivo "visibilizar nuestras identidades y el poner sobre la mesa que más allá de la diversidad de género que tengamos, todos y todas somos llamados a este espacio de encuentro con Dios".
Ana valoró especialmente los testimonios de María Luisa Berzosa y Cristina Inogés. "Siento que sus palabras han sido un punto de esperanza, que si Dios ha podido escoger estas mujeres sabias, pero a la vez también tan pequeñitas en comparación de tantos hombres poderosos y hermanos mayores, obispos, siento que esa puerta se va abriendo más y que se puede abrir para nosotros, para todos".

Pío, por su parte, destacó la ponencia de Renato Lings sobre la Biblia, más allá del arco iris. "Me hizo recordar el esfuerzo, la lucha, el hecho de que si estoy cansado, tengo alguna situación, puedo recurrir a Dios y puedo usar esa fuerza para poder continuar el mensaje del Evangelio dentro de nuestras comunidades, dentro de la comunidad LGTBI".
Las dificultades de los cristianos trans
Nurka quedó impresionada por un taller sobre una mirada trans a Dignitas Inifinta, uno de los últimos documentos de Francisco donde se habla de la dignidad humana pero que, lamentablemente, "hace unas terribles declaraciones sobre la realidad de las personas trans". "Cuando habla de la teoría de género, como aquello que nos invisibiliza y que hay que borrar, cuando se habla también del cambio de sexo, como aquel demonio en el que queremos jugar a ser dioses, etcétera.... Me ha tocado reflexionar sobre esta realidad y creo que para mí ha sido uno de los puntos muy importantes, que toquemos la realidad de las personas trans en un documento que pone en juego nuestra posibilidad de ser creyentes, también válidos y válidas", reflexionó.
"Cuando habla de la teoría de género, como aquello que nos invisibiliza y que hay que borrar, cuando se habla también del cambio de sexo, como aquel demonio en el que queremos jugar a ser dioses, etcétera..."
"Las personas trans no estamos en cuerpos equivocados y nuestra experiencia de ser personas trans creyentes también es válida dentro de esta Iglesia", concluyó.
Sobre el futuro, Pío insiste en que "todos, todas y todes, somos llamados a ser parte de la Iglesia y todos somos útiles". A partir de estas palabras de Bergoglio "todas las iglesias deberían abrir sus puertas, abrir sus corazones a nuestras comunidades, a nuestra comunidad LGTBIQ+". Por su parte, Nurka insta a la Iglesia a que "tenga mayor presencia".

"Somos Iglesia, no tenemos duda de eso, pero creo que la presencia de la Iglesia jerárquica oficial hacía falta aquí, ¿no?", cuestiona. "Tendríamos que habernos acogido como una iglesia local para empezar, y esto ha faltado, y esto es una señal de decir cuánto camino nos queda por redor, y de vivir la realidad de esa iglesia inclusiva, y por otro lado se acerca el jubileo, donde también le pido, a ver, quiero esta expectativa de decir cuál va a ser la postura, la imagen, las palabras, el gesto del Papa León".
Finalmente, Ana reclama a Prevost "que haga vida del Sínodo, y que pueda realmente no solo abrir la ventana que nos dejó Francisco, sino abrirnos las puertas, porque hay muchos que se han ido, y que necesitan regresar a casa".
Etiquetas