Para "generar un espacio seguro para estas mujeres y sus hijos" La Iglesia navarra destinará la colecta del fin de semana a la creación de un piso de acogida para víctimas de trata

La Iglesia navarra, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, ha elegido como signo diocesano la puesta en marcha en Navarra de un piso de acogida para mujeres víctimas de trata, "que en su mayoría fueron captadas en su país de origen y al llegar aquí han sido explotadas bien mediante la prostitución o laboralmente, sufriendo situaciones de verdadera esclavitud"
Según han informado desde el Arzobispado en una nota, se trata de "ofrecerles un ambiente de familia y de cariño, donde se compartan espacios de formación y fe, y se les ofrezca ratos de ocio, valoración de logros, acompañamiento, escucha, templanza en el conflicto y diálogo personalizado"
| RD/EP
La Iglesia navarra, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, ha elegido como signo diocesano la puesta en marcha en Navarra de un piso de acogida para mujeres víctimas de trata, "que en su mayoría fueron captadas en su país de origen y al llegar aquí han sido explotadas bien mediante la prostitución o laboralmente, sufriendo situaciones de verdadera esclavitud".
Este proyecto, que ya fue anunciado por el arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, el pasado mes de diciembre, pretende "generar un espacio seguro para estas mujeres y sus hijos, en el que puedan rehacer sus vidas, profundamente heridas por la esclavitud que han sufrido".
Según han informado desde el Arzobispado en una nota, se trata de "ofrecerles un ambiente de familia y de cariño, donde se compartan espacios de formación y fe, y se les ofrezca ratos de ocio, valoración de logros, acompañamiento, escucha, templanza en el conflicto y diálogo personalizado".
Cómo colaborar
La puesta en marcha de este proyecto "requiere la colaboración económica de los fieles" y, por ese motivo, la colecta que se va a llevar a cabo en todas las iglesias de Navarra durante el próximo fin de semana -17 y 18 de mayo- se va "a destinar íntegramente a afrontar los gastos que genera un proyecto de estas características".

Además de contribuir en las parroquias, también se podrá aportar por otras dos vías: mediante Bizum, en el número 11927 (es necesario poner el concepto TRATA) o por medio de una transferencia en Caja Rural (ES58 3008 0206 1654 0171 4422). Al tratarse de un donativo, será posible desgravar en la declaración de la renta.
Roselló constituyó la Delegación de Trata en septiembre de 2024 "con la misión de sensibilizar, visibilizar e incidir en la Iglesia y en la sociedad navarra sobre la realidad compleja de la trata de personas, así como coordinar la atención y el acompañamiento pastoral a las personas que han sido víctimas".
Concienciación y prevención
La trata, "ya sea con fines de explotación sexual, explotación laboral, matrimonio forzoso o mendicidad, es un grave problema presente en nuestras sociedades (también en Navarra), que resulta invisible, se conoce poco y genera mucha incomodidad, de ahí la importancia de trabajar en la concienciación y también en la prevención".

"Se trata de uno de los negocios ilícitos más rentables -junto con el narcotráfico y el tráfico de armas- y mueve millones de euros al año en todo el mundo", ha afirmado Katya Palafox, delegada de trata en la Vicaría de Pastoral Social y Promoción Humana.
Palafox ha añadido que en los casos de trata de personas hay "coacción y abuso de poder, además de explotación". Las víctimas de trata "proceden principalmente de Latinoamérica -con Colombia y Venezuela a la cabeza-, aunque también las hay africanas, rumanas y españolas". En Navarra, el informe más reciente es del año 2021 y habla de 148 mujeres en situación de trata.
Etiquetas