Del Pozo y Blanco firman el manifiesto impulsado por la Asociación Gremial Sevillana Arte Sacro La Junta se suma a la defensa de los oficios del arte sacro andaluz frente a los "competidores desleales"

La Junta firma el manifiesto que defiende el arte sacro andaluz
La Junta firma el manifiesto que defiende el arte sacro andaluz

En Sevilla existen alrededor de 300 talleres, con cerca de 1.000 artesanos en activo, lo que convierte a esta ciudad en la mayor concentración de talleres de arte sacro de Europa

Es "fundamental garantizar la continuidad de estos oficios que son marca identitaria y singular de nuestra cultura, que representan lo que nos hace únicos en el mundo", señalan

También se han adherido el Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio de Sevilla, las Hermandades de la Archidiócesis de Sevilla, y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la capital

Las consejeras de Cultura y Deporte, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo y Rocío Blanco, han firmado este miércoles el manifiesto de defensa del arte sacro de Sevilla, impulsado por la Asociación Gremial Sevillana Arte Sacro, que preside el bordador Francisco Carrera Iglesias 'Paquili', un texto al que también se han adherido el Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio de Sevilla, las Hermandades de la Archidiócesis de Sevilla, y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la capital.

Según una nota emitida por la Junta de Andalucía, Del Pozo y Blanco han señalado que "el arte sacro ocupa un papel fundamental en la identidad de Andalucía, porque es depositario del legado artístico, cultural y emocional de los andaluces".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Por ello, siguiendo la línea del manifiesto, han insistido en que es "fundamental garantizar la continuidad de estos oficios que son marca identitaria y singular de nuestra cultura, que representan lo que nos hace únicos en el mundo".

La Consejera de Cultura ha apostillado que "los trabajos que se encargan en otros países son copias o imitaciones no autorizadas que pueden implicar una importante pérdida moral y económica para el sector", por lo que ha hecho un llamamiento a personas y entidades para que realicen sus encargos en Andalucía.

Por su parte, Blanco ha destacado que "defender el arte sacro es también proteger el empleo, la riqueza y el futuro de miles de familias andaluzas" dado que, según ha informado la titular de Empleo, en Sevilla existen alrededor de 300 talleres, con cerca de 1.000 artesanos en activo, lo que convierte a esta ciudad en la mayor concentración de talleres de arte sacro de Europa.

Además, la consejera ha resaltado el papel tractor del arte sacro en el tejido económico andaluz, y ha subrayado su capacidad de arrastre sobre otros sectores, como el comercio, la hostelería o el turismo cultural.

La artesanía en Caminos de Pasión: herederos de un patrimonio en constante  evolución - Caminos de Pasión - Un viaje apasionante al corazón de Andalucia

Volver arriba