Evita valorar el proceso contra un jesuita por abusos en Alicante y Zaragoza Munilla, contra la polarización 'religiosa': "El hecho religioso está llamado a ser un lugar de encuentro y no un lugar de enfrentamiento"
"Identificar musulmán con yihadista fundamentalista sería un error y creo que eso es un riesgo que está ocurriendo"
"Esta cultura 'woke' de la cancelación creo que es un riesgo grande, de manera que al final no se respete, por ejemplo, la patria potestad de los padres sobre la educación de sus hijos y se les impongan cosas desde fuera"
| RD/Ep
El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha subrayado que "uno de los riesgos" de la polarización es "pensar" que los "enemigos" de quien adopta una religión "son los de otra". Así lo ha manifestado este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación durante la presentación de un informe de libertad religiosa en la sede del Obispado en la ciudad de Alicante.
"Yo creo que sería un error meter a todo el mundo en el mismo saco del fundamentalismo. Por ejemplo, identificar musulmán con yihadista fundamentalista sería un error y creo que eso es un riesgo que está ocurriendo", ha destacado.
Según el prelado, el "reto" no es "el que tenga otra religión distinta", sino "aquel que no respete la libertad religiosa". "Que puede ser de otra religión, ojo, puede ser también de la mía, porque es verdad que los cristianos creo que hemos sido más educados en el principio del respeto a la libertad religiosa, pero nuestro enemigo no es el que tenga una religión distinta, sino aquel que no entienda que el hecho religioso está llamado a ser un lugar de encuentro y no un lugar de enfrentamiento", ha añadido.
Para Munilla, el "principal riesgo" que hay ahora en los países occidentales y "que puede poner en jaque la libertad religiosa" es "la imposición de un pensamiento único frente a la libertad de conciencia".
"Esta cultura 'woke' de la cancelación creo que es un riesgo grande, de manera que al final no se respete, por ejemplo, la patria potestad de los padres sobre la educación de sus hijos y se les impongan cosas desde fuera", ha apuntado.
Y ha continuado: "O, por ejemplo, se pretenda que aquel que por sus convicciones no esté dispuesto a realizar abortos se le ponga en una lista, que casi es una diana, en la lista de ser un resistente y no se respete su intimidad".
Presiones del pensamiento único
Para el obispo de Orihuela-Alicante, hay formas "sibilinas en Occidente desde un pensamiento único" para "ejercer una presión que no respeta suficientemente la libertad de conciencia de las personas".
Asimismo, ha subrayado que "existe el riesgo de no saber convivir entre las religiones" y cree que "lo propio del cristianismo" es "educar en el diálogo interreligioso". "Dentro de nosotros hay dos conceptos, el diálogo ecuménico entre los cristianos y el diálogo interreligioso entre otras religiones que no son cristianas y estamos llamados a elaborar y tener principios de encuentro", ha apostillado.
¡Allá que vamos!!#donbosco#FAMILIA#Escuela#Parroquiapic.twitter.com/G7oHOfFa8j
— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) November 5, 2025
"Pero, obviamente, si estamos también en un estado no confesional, que la Iglesia parte de asumir que estamos en un estado no confesional, pero, como dice la propia Constitucición Española, es un estado no confesional con profundas raíces históricas católicas. Las dos cosas son compatibles", ha concluido.
En otro orden de cosas, el prelado ha evitado hacer una valoración sobre que la Compañía de Jesús haya apartado provisionalmente de su puesto a un sacerdote jesuita --que en la actualidad ocupaba un cargo en la Conferencia Episcopal Española (CEE)-- acusado de abusos sexuales a un menor, presuntamente ocurridos en la primera década del siglo XXI en Alicante y Zaragoza. Así, se ha remitido al comunicado que la orden religiosa ha difundido al respecto y cuya redacción ha calificado como "muy bien aquilatada".
"La verdad es que no tengo noticia de ello, porque, dentro de lo que es el proceder jurídico de la Iglesia, las congregaciones religiosas tienen una independencia y no es el obispado el que tramita las cuestiones referidas a los religiosos", abundó Munillaa, quien resaltó que "ha sido la propia Compañía de Jesús la que lo ha tramitado y, de hecho, yo lo he conocido como vosotros por la nota de prensa que ayer sacaron los jesuitas y la Conferencia Episcopal".
Etiquetas