Los obispos de las Comisiones para las Comunicaciones sociales de las Conferencias episcopales de Portugal y España, reunidos en Funchal (Madeira) del 3 al 5 de noviembre han abogado por "comunicar" para "combatir la desinformación" y por el uso de un lenguaje "claro", sin descartar "ningún medio" y atendiendo al "desafío de la Inteligencia Artificial".
Estas son algunas de las propuestas que han planteado tras el encuentro, que ha contado con la presencia del subdirector de Radio Televisión de Portugal en Madeira, Gil Rosa, y de la directora del semanario español Alfa y Omega, Cristina Sánchez Aguilar, según ha informado la Conferencia Episcopal Española (CEE) en un comunicado.
En concreto, los obispos han concluido que "el lenguaje de la Iglesia debe ser claro para la opinión pública, cercano a la vida cotidiana de las personas y ofrecer respuestas a las preguntas de la gente de hoy".
Además, han indicado que "sin abandonar el rigor y la verdad", en ocasiones "es necesario modular la precisión en favor de la difusión del mensaje eclesial".
Combatir la desinformación
También han señalado que "informar es el único camino para combatir la desinformación" y que "la comunicación" no es ni "una estrategia" ni "un adorno" sino "parte esencial de la misión" de la Iglesia.
Ver esta publicación en Instagram
A su vez, han aseverado que la Iglesia debe hablar "el lenguaje que todos entiendan, utilizando todos los medios de comunicación disponibles, los más conocidos y aquellos que se han incorporado en los últimos años a la actividad comunicativa" y que "ningún medio debe ser descartado por la Iglesia".
Igualmente, durante el encuentro, han puesto de manifiesto que "la comunicación eclesial no puede ser solo institucional, sino también relacional" y han recordado que el Papa León XIV lo pide así al proponer la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales con el lema 'Preservar las voces y rostros humanos'.
"Buscar el encuentro con los medios"
Por otro lado, han concluido que el papel de los medios de comunicación es "el escrutinio de las instituciones, también de la Iglesia católica, que se lleva a cabo mediante la información sobre la verdad y el contraste con sus protagonistas" y, por ello, han animado a "buscar el encuentro con los medios" como "un servicio de la Iglesia a la verdad".
Además, han subrayado que la comunicación hoy "exige profesionalidad: formación, estrategia, sensibilidad periodística y conocimiento del entorno digital, sin olvidar el desafío que supone la Inteligencia Artificial".
También han puesto en valor que "hoy hay más presencia de la Iglesia en los medios generalistas, más esfuerzo en la formación para la comunicación, más voces femeninas y más laicos comprometidos en esta misión".