El nuevo presidente de la CEE ya ha establecido contacto con el Ejecutivo socialista Omella propone "una mesa de diálogo" entre Gobierno e Iglesia : "El Estado debe escuchar, la Iglesia también"

Juan José Omella, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal
Juan José Omella, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal

El cardenal de Barcelona aplaude la mesa de diálogo en Cataluña y admite que si en octubre de 2017 "se hubiesen convocado elecciones se hubiese evitado sufrimiento”

“Una cosa es mantener nuestras opiniones y manifestarlas y otra cosa es querer imponerlas. Nosotros tenemos que proclamar y no dejarnos amordazar. Tan ciudadano es el que piensa como cristiano, como el que no piensa como cristiano”

El cardenal Omella, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, explica en una entrevista con La Vanguardia las claves de las relaciones con el Gobierno. “Si se establecen mesas de diálogo...” explica el purpurado. “Usted propone una mesa de diálogo entre el Gobierno y la Iglesia católica”, pregunta Enric Juliana. “Me encantaría formar parte de ese diálogo”.

“Una cosa es mantener nuestras opiniones y manifestarlas y otra cosa es querer imponerlas. Nosotros tenemos que proclamar y no dejarnos amordazar. Tan ciudadano es el que piensa como cristiano, como el que no piensa como cristiano”, sostiene Omella, quien insta al Estado a que “atienda a todos los ciudadanos”.

“Ahora que se habla tanto de pactos es el momento de que nos escuchemos. El Estado debe escuchar, la Iglesia, también”, añade el nuevo presidente, que no se ve participando en manifestaciones contra el Gobierno. “El que más grita no es el que más manda”, apunta. Según ha sabido RD, el nuevo cardenal ya se ha puesto en contacto con miembros del Gobierno de cara a una próxima reunión al más alto nivel (con Sánchez y Calvo).

En la entrevista, Omella habla de la reforma educativa, de la eutanasia, del pago del IBI: “Según la ley vigente, todo lo que la Iglesia católica hace con fines lucrativos tiene que pagar el IBI , como todo el mundo, y todo lo que es actividad gratuita, para el bien de la sociedad, no paga IBI”, responde.


Pluralidad en Cataluña

Sobre Cataluña, el arzobispo de Barcelona admite que “estamos en una fase delicada, compleja, que exige buscar una solución, respetando la pluralidad de Cataluña”. En este sentido, añade, “la mesa de diálogo es una buena iniciativa”.

Preguntado sobre su mediación antes de la declaración de independencia, Omella admite que “muchos teníamos la esperanza de que se convocasen elecciones en lugar de proceder a la declaración de independencia. Si se hubiesen convocado elecciones se hubiese evitado sufrimiento”.

Omella, con Puigdemont
Omella, con Puigdemont

Volver arriba