El prelado fue convencido para no acudir a la plenaria de la CEE El Papa aceptará este sábado la renuncia de Rafael Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta

Retrato oficial de Rafael Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta
Retrato oficial de Rafael Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta

Tras una semana convulsa, e independientemente del proceso que ya está abierto en el Tribunal de la Rota, Roma dará una solución para la diócesis en forma de administrador apostólico, posiblemente en la figura de Ramón Valdivia. Sería una sorpresa (no descartable, como nada en este caso) que se diera directamente el nombramiento de un sucesor. En ese caso, Francisco Orozco sigue siendo el principal candidato

El Papa León XIV aceptará este sábado la renuncia de Rafael Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta, según han asegurado a RD fuentes conocedoras del proceso. La 'jubilación' del polémico prelado, el primer obispo español en ejercicio acusado de abusos, se producirá al término de una Asamblea Plenaria marcada por la crisis de los abusos, el escándalo de Zornoza y una visita al Papa cuyos efectos tendrán resonancia en los próximos meses.

Un Zornoza que, para alivio de todos, no ha hecho acto de aparición (por el momento) en la sede de la Conferencia Episcopal. Tendría derecho a ello, pues no se le ha aplicado, por el momento, ninguna medida disciplinar oficial, más allá de la 'recomendación' de abandonar la diócesis y de no hacer ruido después del "sinsentido" del comunicado emitido el lunes de la semana pasada, calificando de "muy graves y falsas" las acusaciones en su contra y anunciando su salida de la esfera pública para defenderse y tratarse de un "cáncer agresivo" cuya existencia nadie conocía.

Creemos. Crecemos. Contigo

De hecho, algunas fuentes señalan que Zornoza tuvo intención de acudir, si bien no al discurso inaugural, sí a dar explicaciones ante sus hermanos obispos. Algunos prelados con ascendiente sobre él le convencieron de la inconveniencia de que se le viera en Añastro. "Hubiera sido un escándalo más, dentro de la nefasta gestión que se está haciendo del caso", murmuró un obispo conocedor de la realidad.

Plenaria de otoño de la CEE
Plenaria de otoño de la CEE

Aunque después de las palabras del Papa de este martes todo hacía indicar que la jubilación de Zornoza se haría esperar, lo cierto es que Roma ha preferido cerrar esta parte del capítulo, y hacerlo después de la celebración de la Plenaria, en la que los obispos han evitado cualquier referencia pública al escándalo, ni en el discurso del presidente Argüello, ni en los nulos 'canutazos' a la prensa de estos días.

Sí se verá obligado el portavoz de la CEE, César García Magán, a responder sobre la cuestión este viernes, durante la rueda de prensa final de los trabajos de la Plenaria, donde a buen seguro será asaeteado por la cuestión, tanto por los medios que tradicionalmente cubren la información religiosa, como -especialmente- de los generalistas. Y es que ha habido muchos (e inexplicables) silencios en la prensa especializada en torno a este tema.

Sea como fuera, e independientemente del proceso ya iniciado contra el prelado en el Tribunal de la Rota (ante el que Zornoza ya comparecerá como emérito), lo cierto es que la Santa Sede busca una solución para una diócesis que ha sufrido demasiado. Al parecer, no habrá un nombramiento inmediato de sucesor: para ello se sigue hablando del obispo de Guadix, Francisco Orozco, o de alguno de los dos auxiliares de Sevilla. Uno de ellos sí se perfila como posible administrador apostólico de la diócesis hasta el nombramiento de obispo titular. Y al parecer no sería el señalado por algunos medios, Teodoro León, sino Ramón Valdivia. Independientemente del nombre, sí parece claro que, esta vez sí, el tiempo de Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta pueda haber tocado a su fin.

Volver arriba