Las indemnizaciones a las víctimas, la Economía y Nicea, temas de la reunión La CEE arranca una Plenaria marcada en rojo por la visita al Papa, y salpicada por el 'caso Zornoza'
¿Qué les dirá el Papa Prevost? ¿Qué contarán a la opinión pública? Si hemos de fiarnos de la dinámica comunicativa de la Casa de la Iglesia, se tratará de una voladura contrololada
Nuevos datos del PRIVA: A fecha de 13 de noviembre, hay 99 peticiones recibidas y 51 dictámenes emitidos. El importe total de la reparación propuesta asciende a 1.562.880 euros
Cuando este viernes, a las doce del mediodía, se publique el Bolletino de la Santa Sede, algunos obispos respirarán aliviados. La salida de Rafael Zornoza, tan esperada como demorada, se producirá antes de la que iba a ser una Asamblea Plenaria para sacar pecho junto al Papa, en Roma, y que quedará salpicada para siempre por un escándalo que la jubilación del todavía obispo de Cádiz y Ceuta no hará disminuir.
Y es que la Comisión Ejecutiva de la CEE viaja este fin de semana a Roma, donde el próximo lunes, como adelantó hace semanas RD, será recibida por el Papa León XIV. Un encuentro, tal y como han confirmado fuentes eclesiales a Ep, que había sido pedido tras la elección de Prevost y que fue confirmado en agosto. Con una salvedad: en un principio se pensó que fuera el Papa quien rindiera visita al Colegio Español (que cumple los 60 años de su creación), pero finalmente serían los líderes de la CEE quienes acudirán al Palacio Apostólico.
Mientras se negociaba esta visita, el dicasterio para la Doctrina de la Fe recibió la denuncia contra Zornoza, a la que otorgó "verosimilitud", como admitió esta semana el presidente de la CEE, Luis Argüello, enviando el dossier al Arzobispado de Sevilla (Cádiz es sufragánea de la capital hispalense). Saiz Meneses optó por inhibirse, y el caso llegó al Tribunal de la Rota, con sede en la entonces descabezada Nunciatura (el plácet para el Nuncio Pioppo no se dio hasta septiembre). Entre tanto, cuatro meses de marasmo, hasta que El País publicó la noticia. Y todo estalló. Y, por supuesto, todo se adelantó.
La renuncia de Zornoza estaba ya planteada, aunque la ausencia de un titular en el palacio de la Avenida Pío XII hizo retrasar anuncios oficiales. Ahora, todo se desencadena con prisas y con la sensación de que las cosas se podían haber hecho mejor. Y salpicando, como no podía ser de otra manera, la Plenaria que, oficialmente, arrancará en Roma, junto a León XIV. ¿Qué les dirá el Papa Prevost? ¿Qué contarán a la opinión pública? Si hemos de fiarnos de la dinámica comunicativa de la Casa de la Iglesia, se tratará de una voladura contrololada.
Nueve obispos partirán a Roma. El presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, el vicepresidente de la CEE y arzobispo de Madrid, José Cobo, y el secretario general de la CEE y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán. Junto a ellos, el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, salpicado por el escándalo (los supuestos abusos se produjeron en su diócesis); el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz; el arzobispo de Burgos, Mario Iceta; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent; el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses (en cuya provincia eclesiástica se encuentra Cádiz), y el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.
PRIVA, Barriocanal y líneas pastorales
Más allá de la visita papal, tal y como resalta Ep, durante la Plenaria, los obispos conocerán el informe FOESSA de Cáritas Española y el informe anual de la Comisión Asesora del PRIVA. A fecha de 13 de noviembre, hay 99 peticiones recibidas y 51 dictámenes emitidos. El importe total de la reparación propuesta asciende a 1.562.880 euros.
Por su parte, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios presentará una reflexión sobre la situación actual de los seminarios, mientras que la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura llevará a la Plenaria el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia.
También estudiarán una propuesta para organizar las II Jornadas de actualización para obispos y tendrá lugar la elección del vicesecretario para Asuntos Económicos, cuyo mandato cumple los cinco años que establece el Reglamento de Ordenación Económica. A falta de candidatos (los que surgieron fueron fulminados de inmediato), salvo sorpresa mayúscula, repetirá Fernando Giménez Barriocanal.
A su vez, los prelados ultimarán las Líneas pastorales de la Conferencia Episcopal para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación; darán su visto bueno, previsiblemente, a unas orientaciones sobre el acompañamiento y la aportación de los obispos eméritos, y estudiarán las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis.
Nicea y Cuelgamuros
Además, en el marco de la Plenaria, el jueves 20 de noviembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la catedral de la Almudena una celebración ecuménica con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. En el acto se hará pública una declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.
Además del 'caso Zornoza', los obispos abordarán la propuesta de una comisión mixta Iglesia-Estado para la reparación de las víctimas de la pederastia clerical, y conocerán la propuesta ganadora del proyecto de resignificación de Cuelgamuros, en plena celebración de los 50 años de la muerte de Franco. Aunque, como comenta algún veterano prelado, "esta va a ser una de esas plenarias donde el orden del día no sirve para nada".