La conmemoración del centenario de su muerte combinará historia, ciencia y arte para mostrar la totalidad del legado del arquitecto Reus y Riudoms abrirán las puertas al Año Gaudí 2026, impulsado por la Generalitat de Catalunya

Comienza el Año Gaudí
Comienza el Año Gaudí Flama

El Año Gaudí 2026 incluye un programa amplio de actividades y actos culturales: el Gaudí International Congress 2026, un encuentro científico destinado a la investigación objetiva sobre su obra; una exposición en el Museo de Historia de Catalunya que analizará su trayectoria y la interrelación de sus obras; y un acto de clausura en Barcelona con un formato aún por determinar

Este jueves 30 de octubre se ha anunciado en rueda de prensa el inicio del Año Gaudí 2026, impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, con motivo del centenario de la muerte de Antoni Gaudí i Cornet. El acto inaugural, el próximo 8 de noviembre, se celebrará simultáneamente en Reus y Riudoms, municipios de origen del arquitecto, y contará con la presencia de representantes institucionales, así como de todas las entidades y obras vinculadas a Gaudí, en un gesto sin precedentes de coordinación y colaboración.

En esta presentación han participado diversas personalidades clave vinculadas con la cultura y el legado del arquitecto. Entre ellas, la consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández; el comisario del Año Gaudí, Galdric Santana; la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; el alcalde de Riudoms, Ricard Gili; y el gerente del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Oriol Martí.

Creemos. Crecemos. Contigo

También han estado presentes los responsables de entidades que gestionan directamente las obras de Gaudí, reflejando la diversidad de titularidades y modelos de gestión de su legado: Andrés Andrés, representante de la Cripta de la Colonia Güell; Óscar Andel, de la Torre Bellesguard; y Sebastián Escalas, en representación de la Catedral de Mallorca. Esta presencia conjunta evidencia la voluntad de trabajar de manera coordinada para conmemorar el centenario de su muerte y difundir la dimensión artística y espiritual de su obra.

Estudiantes ante la Sagrada Familia de Gaudí
Estudiantes ante la Sagrada Familia de Gaudí

Los actos inaugurales: arte y espiritualidad en las calles de Gaudí

El acto en Riudoms consistirá en un espectáculo itinerante por las calles que Gaudí recorrió durante su infancia y juventud, mientras que en Reus se desarrollará un acto institucional seguido de un espectáculo en el Santuario de Misericordia, que combinará arte, música, danza y tecnología para explicar los orígenes y trayectoria del arquitecto.

Este enfoque busca resaltar la relación de Gaudí con su entorno y con su espiritualidad, especialmente relevante teniendo en cuenta que el arquitecto ha sido declarado venerable por la Santa Sede, reconociendo su vida de virtud heroica dentro de la Iglesia católica.

Un año de investigación, exposiciones y preservación del legado

El Año Gaudí 2026 incluye un programa amplio de actividades y actos culturales: el Gaudí International Congress 2026, un encuentro científico destinado a la investigación objetiva sobre su obra; una exposición en el Museo de Historia de Catalunya que analizará su trayectoria y la interrelación de sus obras; y un acto de clausura en Barcelona con un formato aún por determinar.

Altar del santuario del Sagrado Corazón de Tarragona
Altar del santuario del Sagrado Corazón de Tarragona Flama

El objetivo es ofrecer una visión completa y rigurosa de Gaudí, abordando tanto su faceta artística como su profunda fe, que inspiró la creación de monumentos como la Sagrada Familia y el Primer Misterio de Gloria del Rosario Monumental de Montserrat.

El Consejo Antoni Gaudí, órgano consultivo del Departamento de Cultura creado en 2014, coordina esta conmemoración y agrupa catorce obras situadas en Catalunya, así como instituciones como el Museo Nacional de Arte de Catalunya y la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Catalunya. Además, se suman a la conmemoración cuatro obras fuera de Catalunya: el Capricho de Comillas, el Palacio Episcopal de Astorga, Casa Botines y la Catedral de Mallorca. La efeméride busca reflejar la unidad y consenso en la conservación y difusión del legado gaudiniano y acercar su obra a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes.

El Año Gaudí 2026 representa así una oportunidad para poner en valor no solo la arquitectura, sino también la dimensión espiritual de Gaudí, que ha sido reconocida por la Iglesia y que constituye un elemento central de su legado, trascendiendo las fronteras del tiempo y de la disciplina artística.

Etiquetas

Volver arriba