Actualmente, hay abiertas 51 causas, que implican a 29 diócesis ¿Otra macrobeatificación? Roma estudia más de tres mil casos de martirio en la Iglesia española
Un total de 3.154 siervos de Dios que podrían ser considerados santos por martirio, y otros 350 posibles santos por causa de virtud
La CEE considera que Halloween es "una tradición pagana" que "está promoviendo contravalores"
| RD/Servimedia
La Santa Sede está estudiando el caso de 4.000 españoles candidatos a los altares, pues hay 51 causas abiertas, que implican a 29 diócesis y suman un total de 3.154 siervos de Dios que podrían ser considerados santos por martirio, y otros 350 posibles santos por causa de virtud.
Así lo indicaron a Servimedia desde la Conferencia Episcopal Española (CEE) ante la celebración de la festividad católica de Todos los Santos (1 de noviembre). En este contexto, Lourdes Grosso, directora de la oficina para las Causas de los Santos, indicó que “la tradición pagana” de Halloween que se solapa con Todos los Santos y el Día de los Difuntos (según el calendario litúrgico al día siguiente, el 2 de noviembre) “está haciendo daño” porque está “desviando la atención de lo importante que es celebrar la bondad, los valores”.
🏠 Amar cada día en la vida familiar, con paciencia y entrega, es un camino hacia Dios.
La santidad se construye en casa y en los pequeños gestos compartidos.#TúTambiénPuedesSerSanto#Xtantos#JuntosHacemosIglesiapic.twitter.com/rzsFHODusc— Obispado de Cuenca (@ObispadoCuenca) October 29, 2025
La responsable de la oficina de los santos del Episcopado subrayó que “una característica propia de la vida cristiana y de la vida de santidad es la alegría y la alegría tiene momentos de diversión y tiene momentos de asumir la contrariedad con fortaleza. Es lo que tenemos que enseñar a la gente y a nuestros jóvenes, porque ellos son los primeros que después de una fiesta o después de un momento de subidón, se vienen abajo”.
Para Grosso, la respuesta puede estar en lo que decía Rabindranath Tagore: “Soñé que la vida era alegría. Desperté y vi que tenía que servir. Serví y vi que servir era alegría”. “Es decir, que ciertamente la alegría que llena el corazón no está en la diversión del momento”, sentenció esta experta, que pone como ejemplo a San Felipe Neri o San Juan Bosco como ejemplos de santos divertidos. Al primero, relató, se le atribuye la frase “sed buenos si podéis”.
Tú también puedes ser santo
Precisamente, el fallecido papa Francisco propuso celebrar la santidad de referentes católicos que no han sido declarados oficialmente santos el Día de la Iglesia Diocesana (9 de noviembre). A esta jornada se ha sumado la CEE, que con el lema 'Tú también puedes ser santo' propone poner en valor a quienes han contribuido notablemente a la santidad en las iglesias particulares, es decir, las 70 diócesis en las que se estructura la Iglesia española.
Durante la presentación de la campaña en Madrid, Vicente Rebollo, obispo de Tarazona y responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, destacó que esta jornada pone el foco “en los santos a pie de calle que no están en los altares, pero que nos ayudan a identificarnos y refuerzan la 'diocesaneidad' y ayudan a entender que la Iglesia está compuesta por más diócesis”.
En declaraciones a Servimedia, Rebollo revindicó que la santidad es propia de los católicos e invitó a “conocer la historia de los santos”, como la de San Pascual Bailón “su vida en la naturaleza o su forma de rezar siendo un pastor humilde. “No estamos inventando cosas, son raíces de nuestros antepasados, son divertidos”.
Asimismo, al margen de “lo llamativo” Rebollo propone a los católicos fijarse en la imagenería de los templos. “Tenemos un reto”, reconoció, para proponer a quienes celebran Halloween “que hay un santo para cada día del año, con el que puedes identificarte, una persona que te ayuda a hacer bien, a pensar en los otros más allá de la diversión”.
Etiquetas