El gran testimonio y compromiso de un periodista en Gaza

 Desde que comenzó el conflicto, 237 periodistas han sido asesinados por Israel en Gaza; los últimos 6 el domingo pasado (10/08/25), entre los cuales estaba Anas Jamal al-Sharif, 28 años, uno de los periodistas de Al Jazeera, que dejó escrito un impresionante y extraordinario mensaje porque veía la muerte muy cerca, que dice así:

 “Esta es mi voluntad y mi último mensaje. Si estas palabras llegan a ustedes, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. En primer lugar, que la paz sea con ustedes y la misericordia y las bendiciones de Alá (Dios). Alá sabe que dediqué todos mis esfuerzos y toda mi fuerza a ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y calles del campo de refugiados de Jabalia. Mi esperanza era que Alá prolongara mi vida para poder regresar con mi familia y mis seres queridos a nuestra ciudad natal, la ocupada Asqalan (Al Majdal). Pero la voluntad de Alá fue la primera, y su decreto es definitivo. He vivido el dolor en todos sus detalles, he probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsiones ni falsificaciones, para que Alá sea testigo contra aquellos que permanecieron en silencio, aquellos que aceptaron nuestro asesinato, aquellos que nos ahogaron y cuyos corazones no se conmovieron ante los restos dispersos de nuestros niños y mujeres, sin hacer nada para detener la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio. Les confío Palestina, la joya de la corona del mundo musulmán, el latido del corazón de toda persona libre en este mundo. Les confío a su pueblo, a sus niños inocentes y agraviados que nunca tuvieron tiempo de soñar o de vivir en seguridad y paz. Sus cuerpos puros fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por las paredes. Les suplico que no dejen que las cadenas, los silencien, ni que las fronteras los restrinjan. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su pueblo, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se eleve sobre nuestra patria robada. Les confío el cuidado de mi familia. Les confío a mi amada hija Sham, la luz de mis ojos, a quien nunca tuve la oportunidad de ver crecer como había soñado. Les confío a mi querido hijo Salah, a quien deseaba apoyar y acompañar a lo largo de su vida hasta que fuera lo suficientemente fuerte como para llevar mi carga y continuar la misión. Les confío a mi querida madre, cuyas benditas oraciones me llevaron hasta donde estoy, cuyas súplicas fueron mi fortaleza y cuya luz guio mi camino. Rezo para que Alá le conceda fuerzas y la recompense en mi nombre con la mejor de las recompensas. También les confío a mi compañera de toda la vida, mi amada esposa, Umm Salah (Bayan), de quien la guerra me separó durante muchos largos días y meses. Sin embargo, ella permaneció fiel a nuestro vínculo, firme como el tronco de un olivo que no se dobla, paciente, confiando en Alá y asumiendo la responsabilidad en mi ausencia con toda su fuerza y fe. Les insto a que las apoyen, a que sean su apoyo después de Alá Todo poderoso. Si muero, muero firme en mis principios. Testifico ante Alá que estoy contento con Su decreto, seguro de encontrarme con Él y convencido de que lo que hay con Alá es mejor y eterno. Oh, Alá, acéptame entre los mártires, perdona mis pecados pasados y futuros, y haz que mi sangre sea una luz que ilumine el camino de la libertad para mi pueblo y mi familia. Perdóname si he fallado y reza por mí con misericordia, pues mantuve mi promesa y nunca la cambié ni traicioné.

No olviden Gaza… Y no me olviden en sus sinceras oraciones por el perdón y la aceptación.

Anas Jamal Al-Sharif

06/04/2025.

 COMENTARIO: El periodismo honrado y serio es crucial para el funcionamiento de una sociedad democrática. Además de informar y educar a la ciudadanía, es un pilar esencial para el control del poder y la transparencia de las instituciones. El periodismo de calidad fomenta la participación ciudadana al proporcionar información veraz y relevante para la toma de decisiones. El periodismo ha de ser un espejo que va reflejando el río de la realidad se la vida en el devenir de cada día y de cada momento histórico. Una sociedad no pude ser libre si no conoce la realidad objetiva de lo que sucede. A ese conocimiento objetivo ha de contribuir el periodismo, porque cuando se conoce bien lo que pasa las decisiones se toman con responsabilidad. Sin ese conocimiento, tanto la socie dad como las personas somos manipulables, y esto no de be suceder nunca. Pero con frecuencia los poderes económicos y políticos intentan manipular los medios informativos en función de sus intereses particulares, incluso acudiendo al soborno de los informadores, o a amenazas de violencia y hasta de muerte, como está haciendo Israel con los periodistas en Gaza, pues desde que comenzó el conflicto, 237 han sido asesina dos por Israel. Los últimos seis el domingo pasado (10/08/25), entre los cuales estaba Anas Jamal al-Sharif. ALGUNAS PREGUNTAS: Igual que los Cardenales y muchos obispos se concentraron en Roma para celebrar el funeral de Francisco y después para elegir a su sucesor, ¿no pueden concentrarse y manifestarse públicamente también para repudiar y condenar, todos a una, a Israel por el genocidio, la crueldad, las atrocidades y las muertes por hambre que está cometiendo en Gaza contra toda clase de personas y la conversión de todo el país en puras ruinas, incluida la agricultura que elevó al 1000% el precio de los alimentos (Fuente PMA)? ¿No pueden hacer lo mismo las Conferencias Episcopales y las Diócesis de cada país? ¿No pueden hacer este mismo otras confesiones religiosas cristianas, o la propia musulmana? Esa condena y repudio debe ser también contra los países que apoyan a Israel con armas y dinero e incluso contra los que callan y se muestran indiferentes. En 1946 un barco con refugiados judíos llegó el puerto de Gaza, donde fueron acogidos y atendidos: Quién podría imaginarse que los hijos y nietos de aquellos judíos son los que ahora están destruyendo y asesinando las familias y los hogares de quienes los acogieron.

 NOTA.– Además del trágico hecho del exterminio de Gaza, hay otras muchas crueldades que deberían ser objeto de condena y repudio de todas las confesiones religiosas: El expolio de África o la Amazonía por las Multinacionales, los ataques y agresiones de las mismas al Medio Ambiente, la enorme desigualdad económica entre ricos y empobrecidos, etc., no solo con palabras, sino con hechos. Y si no, ¿para qué están en este mundo?

Volver arriba