IX Jornada Mundial de los Pobres; un evento necesario y lleno de sentido cristiano "¿Y los pobres?"

Jornada Mundial de los Pobres
Jornada Mundial de los Pobres

"La IX Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este domingo, viene marcada por dos acontecimientos que, si cabe, la hacen más necesaria, la llenan de sentido y la permiten comprender en el significado profético con el que la instituyó el papa Francisco"

"En primer lugar, la presentación hace unos días del Informe FOESSA de Cáritas Española, del que tendremos muchas ocasiones de hablar. En dicho estudio, el más prestigioso que se realiza en España, se nos alerta de que la exclusión social se está agrandando"

"Se ha instalado lo que en el informe se  denomina 'la sociedad del miedo', porque cualquier factor sobrevenido y no esperado hace caer a muchas personas y familias en la exclusión social y la pobreza"

"Junto a este informe, el papa León nos regaló hace unas semanas su primer documento magisterial, Dilexi te (Te amé), que nos invita a descubrir la importancia de la caridad y la atención a los pobres como elemento central de nuestra fe y de nuestra vivencia cristiana"

La IX Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este domingo, viene marcada por dos acontecimientos que, si cabe, la hacen más necesaria, la llenan de sentido y la permiten comprender en el significado profético con el que la instituyó el papa Francisco. 

En primer lugar, la presentación hace unos días del Informe FOESSA de Cáritas Española, del que tendremos muchas ocasiones de hablar. A este informe seguirá otro referido a nuestra realidad concreta de Galicia, que también nos ayudará mucho. En dicho estudio, el más prestigioso que se realiza en España, se nos alerta de que la exclusión social se está agrandando. El estado de bienestar, en el que tanto confiamos, lejos de solucionar la brecha  que separa a ricos y pobres, no consigue superarla. Se ha instalado lo que en el informe se  denomina “la sociedad del miedo”, porque cualquier factor sobrevenido y no esperado hace caer a muchas personas y familias en la exclusión social y la pobreza. 

Creemos. Crecemos. Contigo

La clase media, que ha sido tan importante en nuestro país como factor de integración social, se  está contrayendo y la fractura social se está agrandando seriamente. La realidad de la vivienda se está convirtiendo en el epicentro de la desigualdad, siendo quizás el problema social más importante que tenemos que afrontar como país, en lugar de la migración como se  nos vende ideológicamente. En el estudio se habla de hacinamiento y de especulación inmobiliaria que dificulta la vida de tantas personas. Tampoco el empleo, tan precario en tantas ocasiones, está sirviendo para la necesaria integración. 

Cáritas publica el IX Informe FOESSA que advierte sobre un proceso inédito  de fragmentación social en España - DIOCESE TUI-VIGO

Algunos colectivos sufren especialmente esta situación como las mujeres, los migrantes, las personas que sufren situaciones de enfermedad mental, la juventud… 

Junto a este informe que os invito a que conozcáis, el papa León nos regaló hace unas semanas su primer documento magisterial: Dilexi te (Te amé). Se trata de una exhortación en la que, siguiendo el magisterio de su antecesor, nos invita a descubrir la importancia de la caridad y la atención a los pobres como elemento central de nuestra fe y de nuestra vivencia cristiana

En este documento se provoca a percibir la unidad que existe entre el amor a Cristo y la llamada a acercarnos a los pobres. Nuestra religión no es una religión desencarnada que nos  aleje de la realidad, sino que, al contrario, nos acerca a las llagas y sufrimientos de los más pobres que se convierten en sacramento y signo del mismo Cristo. La Sagrada Escritura y la historia de la Iglesia son un ejemplo vivo y una constante llamada avivir esta cercanía hacia los pobres porque ellos nos revelan el rostro mismo de Dios.

Por esto, este año tiene más sentido, si cabe, la celebración de esta Jornada Mundial de los Pobres que, como sabéis, no trata de ser una reflexión sobre las causas de la pobreza, ni un  alegato en favor de los pobres. Lo que pretende es que, como cristianos, y yo diría también, como humanos, nos acerquemos a los pobres, entendidos estos no únicamente en su sentido económico, sino en la multiplicidad de rostros que hoy tiene la pobreza: enfermedad, soledad,  violencia, racismo, falta de derechos, marginación…Un acercamiento que produce y engendra  siempre esperanza. 

En una sociedad del encuentro y del cuidado, a la que nos llama el Informe FOESSA dialogar con un pobre, perder el tiempo con una persona sola, acompañar a un anciano, visitar una residencia o un enfermo, acoger a un emigrante, dar los buenos días y encontrarse con una persona sin hogar, corregir un mal comentario sobre un preso… nos hace crecer como personas y discípulos de Jesús. El papa León nos recuerda que “los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados. La Jornada Mundial de los Pobres quiere recordar a nuestras comunidades que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral,  no solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia”. 

Ojalá que este Año Jubilar ayude a desarrollar políticas que combatan las antiguas y las nuevas formas de pobreza y que fomente iniciativas de apoyo y encuentro con los pobres de nuestra sociedad para que nos hagan más humanos y más cristianos. 

Hemos avanzado en la lucha global contra la pobreza? - Red 2030

Volver arriba