Noticias importantes

Noticias importantes

La Iglesia anglicana ha escogido a una mujer, Sara Mullally, como arzobispo de Canterbury, algo inédito en sus 500 años de historia. Su nombramiento se ha llevado a cabo por una comisión especial formada por 20 personas y, en este caso, liderada por el antiguo director del M15, el servicio de inteligencia británico. El nombramiento ha sido ratificado por el rey Carlos III y empezará a ejercer sus funciones en enero de 2026. Será reconocida de manera formal en una ceremonia en la catedral de Canterbury en marzo de ese año

Los anglicanos permitieron a las mujeres ser obispos en 2014 y desde entonces el nombre de Mullally ha estado en primera fila de todas las listas. La medida entonces no fue bien acogida y algunos pastores pidieron su integración en la Iglesia Católica que los acogió sin poner en cuestión sus matrimonios. Hoy, el nombramiento de una mujer para este cargo tampoco ha sido bien recibido en países fuera del Reino Unido

No sólo tiene este nombramiento importancia religiosa sino también política porque se convierte en miembro de la Cámara de los Lores donde levantará su voz en defensa de las mujeres, de los refugiados y de las parejas de la comunidad LGTBI de los que no defiende el matrimonio, pero si celebra bendiciones en la iglesia.

La nueva arzobispa está casada con un irlandés y es madre de dos hijos. Fue enfermera jefa especializada en cáncer con 37 años, la más joven de Inglaterra durante el gobierno de Tony Blair. Dejó el puesto en la sanidad para dedicarse a su congregación en un barrio de Londres en 2004 y en 2017 se convirtió en la primera obispo de Londres

 En sus primeras palabras ha hecho una alabanza al sistema de salud y una referencia al asesinato en la sinagoga de Mánchester, haciendo énfasis en el hecho de que la Iglesia también es responsable de la lucha contra el antisemitismo como cualquier tipo de discriminación por la fe o por la raza “no podemos permitir que ningún tipo de odio y de racismo nos divida”. También elevó su plegaria por todos los pueblos del Oriente Próximo en especial por los hermanos y hermanas palestinas y por todos los que sufren en Ucrania, Rusia, Birmania y la República democrática del Congo

También reconoció los errores de la Iglesia, con frecuencia los abusos del poder en todas sus formas, y cuando le preguntaron lo que significaba ser mujer en este importante puesto respondió que quería ser ‘una pastora que ayude a que florezca la vocación y el servicio de cada uno, cualquiera que sea su tradición”

Ni que decir tiene que este nombramiento afecta a nuestra Iglesia, ya que los anglicanos son los más cercanos a nuestra fe. Y demuestra que no hay argumentos teológicos en contra, salvo que desautoricemos a sus teólogos, y que para la negativa católica, pesa el tema de la tradición

No quiero alargar mas este post, pero no me resisto a incluir la noticia sobre una japonesa, Sanae Takaichi, a la que el Partido Conservador ha elegido, como su nueva líder. Probablemente se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro, a partir del mes de octubre, en la potencia asiática. Es una admiradora declarada de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y defiende ideas conservadoras en lo social además de un refuerzo en los programas de defensa del país. Esta tendencia la hace ser considerada con recelo por otros países de Asia como un símbolo del pasado militarista de Japón. Que un país tan machista como Japón, donde las mujeres van dos pasos detrás de los maridos, haya elegido a una mujer para su gobierno denota la importancia que han alcanzado los signos de los tiempos

Volver arriba