Soledad y amigos virtuales

¡Que lejos quedan las familias españolas con muchos hijos y los abuelos mayores compartiendo la casa¡ Es escalofriante ver que en estos momentos en la mayoría de los países europeos hay un 40% de hogares monoparentales con la soledad correspondiente. En muchos casos ésta se comparte con mascotas que permiten hacer ejercicio al propietario y ser receptor de caricias y lametazos. Cuando no gustan los animales la tecnología moderna ha dado una nueva solución: el amigo virtual

Antes de celebrar la visita podemos escoger a nuestro compañero ideal: edad, raza, acción…, con la ventaja frente al ser humano que nunca nos contradice. Estamos realizando el mito de Narciso ya que cuando miramos al espejo nos encontramos con nosotros mismos. Hay numerosos portales en Internet que nos buscan el amigo virtual ideal y no es una excentricidad ya que algunos tienen 20 millones de usuarios mensuales

Lo curioso es que el camino fue abierto por los asistentes personales que nos ofrecían los ordenadores. El primer caso de esta relación fue en 1966 con ELIZA, un rudimentario programa de terapia por ordenador. Lo que antes parecía extraño ya no lo es en cuanto que el 42% de los estudiantes de secundaria americanos confiesan que han interactuado por la AI con un amigo, algunos en su calidad de novios. Y las ofertas son cada día más sofisticadas. Las personas que los usan encuentran grandes beneficios: se acuerdan de todo lo que les contaron, y se muestran proactivos haciendo preguntas. Incluso algunas aplicaciones ofrecen interactuar con personajes históricos como Leonardo da Vinci o Super Mario y con personas fallecidas a las que imitan

Los motivos para la utilización de estas webs son variados. Algunos entran porque no han encontrado un compañero de su vida, para otros es un juego sexual y la mayoría simplemente busca alguien con quien hablar en cuanto que los psiquiatras lo aconsejan para aliviar la soledad y expresar lo negativo de nuestras vidas

Pero ¿qué problemas genera su uso? Para las personas con problemas mentales puede ser muy peligroso. Lo más destacado es que desplazan las relaciones normales románticas o de amistad, en cuanto que a mayor uso de los mensajes virtuales más aumenta la soledad. No está claro si la soledad lleva al uso de estos programas o si estos programas aumentan la soledad. Lo cierto es que estos amigos virtuales, nos escuchan, nos comprenden y nos dan siempre la razón. Los Estados Unidos han obligado las compañías que utilizan AI a dar información sobre los peligros que tiene su uso para los niños de manera que algunas han puesto ventanas de protección que los usuarios se saltan fácilmente

A las compañías les interesan que los usuarios estén enganchados y para conseguirlo utilizan varias técnicas entre ellas las figuras antropomórficas que hacen la conversación más agradable. Otras veces proponen un juego en el que más personas entran

Para las personas mayores, que son las más propensas a la soledad, se han creado robots para el acompañamiento con avances espectaculares en el cuidado del hogar y de la persona. Recuerda la hora de tomar la medicina o de llamar a los familiares. A su vez son capaces de dar una señal de alarma si la persona a la que cuida muestra algún problema

No faltará mucho para que estos robots actúen de secretarios contestando correos o reservando billetes de avión y hotel. El problema con estas cosas es que los usuarios vamos dejando cookies y al final, como somos muchos y conocen nuestras costumbres, estamos dejando en sus manos un enorme poder comercial

Estos avances están muy bien y hay que agradecerlos, pero el ser humano necesita la confrontación para poder realizar si su pensamiento y prácticas van por buen camino. Frente a la compañía que dan a sus usuarios también matan elementos esenciales de nuestra humanidad

Volver arriba