El Papa recuerda a los jóvenes de EEUU que "la Iglesia no pertenece a ningún partido político"
León XIV se reunió virtualmente con más de quince mil adolescentes congregados en Indianápolis, durante la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos (CNJC) celebrada en Indianápolis, Estados Unidos
Los participantes le pidieron que compartiera sus reflexiones sobre diversos temas, desde los Sacramentos y la salud mental hasta la inteligencia artificial y el futuro de la Iglesia
"Los jóvenes", dijo, "no solo son el futuro de la Iglesia, sino también su presente"
El Papa los invitó a profundizar su amistad con Jesucristo, a usar la tecnología de manera saludable para fortalecer su fe y a evitar el uso de categorías políticas al hablar de la Iglesia
(Vatican News).- Más de 15.000 jóvenes se reunieron virtualmente con el papa León XIV el viernes, durante la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos (CNJC) celebrada en Indianápolis, Estados Unidos.
Moderada por Katie Prejan McGrady, la conferencia contó con la participación de seis jóvenes católicos que pidieron al Papa que compartiera sus reflexiones sobre diversos temas, desde los Sacramentos y la salud mental hasta la inteligencia artificial y el futuro de la Iglesia.
En sus palabras de apertura, el papa León XIV elogió a los jóvenes estadounidenses por dedicar tiempo a reunirse en persona y los animó a ser miembros activos de sus parroquias.
La conferencia les brindó la oportunidad de asistir a la Misa, rezar ante el Santísimo Sacramento y recibir el Sacramento de la Reconciliación. El Papa afirmó que estas actividades representan “verdaderas oportunidades para encontrarse con Jesús”.
La vida en los Sacramentos
La primera pregunta que se le hizo al Papa fue sobre cómo aceptar la misericordia de Dios cuando hemos pecado o decepcionado a otros.
León XIV reconoció que a todos nos cuesta pedir la misericordia de Dios y aceptar que Él realmente nos perdona en la Confesión. «El pecado nunca tiene la última palabra», dijo. «Siempre que pedimos la misericordia de Dios, Él nos perdona. El papa Francisco dijo que Dios nunca se cansa de perdonar; ¡nosotros nos cansamos de pedir!».
Añadió que el corazón de Dios es diferente al nuestro, ya que nunca se cansa de buscar a la oveja perdida. El Papa invitó a los jóvenes a encontrarse con Cristo en el Sacramento de la Reconciliación, confesando sus pecados abiertamente y recibiendo el perdón de Jesús en la absolución del sacerdote.
Luchando contra los problemas de salud mental
A continuación, el Papa respondió a una pregunta sobre las dificultades relacionadas con la salud mental, como sentirse triste o abrumado.
Invitó a todos a abrirse a una relación profunda con Jesús, confiándole sus dificultades en la oración.
«En el silencio, podemos hablar con sinceridad sobre lo que hay en nuestro corazón», dijo. «Durante la adoración eucarística, pueden mirar a Jesús en el Santísimo Sacramento y saber que los mira con amor».
Los jóvenes, añadió el Papa, también deben buscar adultos de confianza, para que Dios pueda hablarles a través de otros, como padres, maestros, sacerdotes y animadores juveniles.
También los invitó a orar por el don de los verdaderos amigos, que nos impulsan a «buscar a Jesús cuando la vida se torna confusa o difícil».
«Muchos jóvenes dicen: “Nadie me entiende”. Pero ese pensamiento puede aislarlos», dijo el Papa León. “Cuando llegue ese momento, intenta decir: ‘Señor, tú me entiendes mejor de lo que yo me entiendo a mí mismo’, y confía en que Él te guiará”.
Fe y tecnología
Al responder a una pregunta sobre los efectos de la tecnología en la fe, el Papa defendió la utilidad de las herramientas modernas para conectar a personas separadas por miles de kilómetros.
«La tecnología puede ayudarnos a hacer muchas cosas e incluso a vivir nuestra fe cristiana», afirmó. «También nos brinda herramientas maravillosas para la oración, la lectura de la Biblia y el aprendizaje sobre nuestras creencias».
Al mismo tiempo, el Papa señaló que la tecnología jamás podrá reemplazar las relaciones personales ni la participación en la Eucaristía, invitando a los jóvenes católicos a ser conscientes del tiempo que pasan frente a las pantallas y a asegurarse de que la tecnología esté al servicio de sus vidas, y no al revés.
La inteligencia artificial, dijo el Papa León XIV, se ha convertido en una característica definitoria de nuestra época, y destacó que la seguridad no solo implica controlar el desarrollo de los modelos de IA, sino también capacitar a las personas para tomar decisiones saludables mediante la educación y la responsabilidad personal.
Toda herramienta debe apoyar nuestro camino de fe y desarrollo intelectual, no obstaculizarlo, concluyó.
«Tengan cuidado de que el uso que hagan de la IA no limite su verdadero crecimiento personal», afirmó. “Úsala de tal manera que, si desapareciera mañana, aún sabrías cómo pensar, crear y actuar por tu cuenta. Recuerda: la IA jamás podrá reemplazar el don único que eres para el mundo.”
El futuro de la Iglesia
León XIV respondió a una pregunta sobre el futuro de la Iglesia, recordando la promesa de Jesús a Pedro: «Las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia».
La Iglesia se prepara para el futuro permaneciendo «fiel a lo que Jesús nos pide hoy», afirmó, recordando que el Espíritu Santo ha guiado a la Iglesia a través de dos milenios de dificultades y desafíos.
Los jóvenes, dijo, no solo son el futuro de la Iglesia, sino también su presente, y los animó a participar asistiendo a la misa dominical y a unirse a actividades juveniles donde puedan fortalecer su fe.
«Si sienten que el Señor los llama a algo en particular, hablen con su párroco o con otro líder de confianza», dijo. «Ellos pueden ayudarlos a discernir lo que Dios les pide».
Amigos de Cristo, misioneros del Evangelio
Finalmente, el Papa León XIV expresó sus esperanzas para el futuro de los jóvenes en la Iglesia, invitándolos a contribuir a su desarrollo en los años venideros.
En respuesta a su deseo juvenil de hacer algo significativo, el Papa exhortó a los jóvenes católicos a ofrecer generosamente su tiempo y talentos para edificar la Iglesia.
«En el fondo, anhelamos la verdad, la belleza y la bondad porque fuimos creados para ellas», dijo. «Y este tesoro que buscamos tiene un nombre: Jesús, quien desea ser encontrado por ustedes».
"Los jóvenes están llamados a ser amigos de Cristo y pacificadores, que construyen puentes en lugar de muros, que valoran el diálogo y la unidad en lugar de la división"
«Tengan cuidado de no usar categorías políticas para hablar de la fe», dijo. «La Iglesia no pertenece a ningún partido político. Más bien, ayuda a formar su conciencia para que puedan pensar y actuar con sabiduría y amor».
En resumen, el pontífice invitó a los jóvenes católicos estadounidenses a escuchar el llamado de Dios en sus vidas y a discernir su vocación, ya sea al matrimonio, al sacerdocio o a la vida religiosa.
«¿Qué causa más importante podrían dedicar su vida que el Evangelio?», preguntó. «El mundo necesita misioneros. Los necesita para compartir la luz y la alegría que han encontrado en Jesús».