Exaltación de la Santa Cruz. Nicodemo significa: victoria del pueblo. Cristo ha vencido el pecado, la ley y la muerte

LIGNUM

  1. tres celebraciones de la cruz de Xto

A lo largo del año celebramos tres fiestas de la cruz del Señor:

  1. La fiesta más importante es el Viernes Santo: la pasión y muerte en cruz de JesuCristo.
  2. El 3 de mayo recordamos el día en que Santa Elena encontró en Jerusalén la cruz en la que fue crucificado el Señor Jesús en el 326 d.C.
  3. Hoy, 14 de septiembre, celebramos la exaltación de la santa cruz en la que evocamos la consagración de la basílica del santo sepulcro en Jerusalén. Los ortodoxos denominan a la misma basílica como de la “resurrección” (Anastasis).

  1. Nadie ha subido al cielo, (vv 13).

        Nadie humano –excepto JesuCristo- garantiza la salvación. La justificación y el cielo vienen a nosotros. Nosotros no conquistamos el cielo, ni la felicidad. Es Dios quien se acerca a nosotros y nos salva.

        Dios se acerca nosotros por JesuCristo y nos salva

        La salvación es un don, una gracia, no una conquista humana.

        Agradezcamos, que eso significa vivir en gracia, agradezcamos a Dios que nos salva.

  1. La serpiente.

        Se trata de un lenguaje mitológico pero significativo: quien elevaba la mirada a la serpiente de Moisés, quedaba curado.

        Si Adán y Eva (el ser humano) ante la serpiente del Paraíso hubieran elevado la mirada a Dios en vez de esconderse de Él, la historia de la humanidad habría sido otra.

Pero somos humanos y nuestra libertad es frágil. Pero Dios nos abandonará nunca porque quiere que nos salvemos.

  1. Cuando sea elevado sabréis que yo soy…

        El evangelio de San Juan nos habla tres veces de que JesuCristo será elevado. Se trata de la cruz, (Jn 3,14: 8,28; 12,32). Y cuando sea elevado sabréis que Yo soy.

Sabemos, creemos, que el Yo soy de San Juan tiene una gran densidad cristiana (cristológica): Yo soy el agua, Yo soy el pan de vida, Yo soy la luz, Yo soy el buen pastor, Yo soy el camino, Yo soy la resurrección…

Este Yo soy es la definición de Dios ya en el AT: Yo soy el que soy le dice Dios a Moisés (Ex 3,14).

S Juan aplica este Yo soy a Jesús. Jesús es Dios.

Mirarán al que traspasaron (Zac 12,10 / Jn 19,37).

Mirar al crucificado es nuestra salvación. Mirar a JesuCristo en la cruz infunde una gran paz y serenidad.

        Cuando ´Jesús sea elevado sabréis que Yo soy. En la cruz, -sobre todo en la cruz-, sabremos que Cristo es nuestro salvador.

Por Él estamos justificados.

Sus heridas nos han curado (1Ped 2,24; Is 53, 4-5).

  1. Judas: de la luz a la noche - Nicodemo: de la noche a la luz

        Judas y Nicodemo son dos personajes antitéticos.

Judas, que estaba en o con la luz (JesuCristo), sale del cenáculo a las tinieblas, era de noche…

        Nicodemo se acerca de noche a la luz y termina siendo discípulo de Jesús.

        En el evangelio de Juan aparece seis veces la idea, la realidad de la noche (Jn 3,2; 9,4; 11,10; 13,30; 19,30; 21,3). La noche es la ausencia de Cristo, la ausencia de luz.

        Nicodemo significa victoria del pueblo (nike: victoria / demos: pueblo), la victoria de la luz. Cuando en la noche de la vida personal, social, eclesial nos acercamos al crucificado, se hace la luz en nuestra existencia. Nicodemo sale de las tinieblas y llega a la luz.

        (Podríamos preguntarnos si estamos en la luz o en la noche, si estamos más en Judas o en Nicodemo).

  1. La cruz es salvación

En el evangelio de S Juan la elevación en la cruz es la glorificación del Señor; por eso Jesús dice: "y yo cuando sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,32-33). El Dios de nuestra salvación es un Dios que nos ama hasta el final. Es un Dios que nos quiere y nos salva por medio de JesuCristo

Miremos al que transpasaron

Volver arriba