Relato, realismo mágico y poesía de la mano de Evaristo Villar "Sejas de Sanabria se mira en el río": memoria rural y poesía en diálogo con el futuro

Evaristo Villar
Evaristo Villar

Evaristo Villar rescata la esencia de la vida en el medio rural a través de la historia de Sei, un protagonista que encarna la memoria colectiva de un pueblo y la fuerza de la naturaleza

"Este libro quiere invitar a mirar el pasado sin melancolía y a reconocer en la memoria del pueblo una fuerza viva que aún puede guiarnos hacia adelante", expresa el autor

(Círculo Rojo).- Evaristo Villar presenta Sejas de Sanabria se mira en el río, una obra que combina relato, realismo mágico y poesía para recuperar la memoria del mundo rural y proyectarla hacia el futuro.

Inspirado en las musas clásicas que acompañaron a los grandes protagonistas de la literatura universal —de Penélope a Beatriz—, el autor confiesa que fueron las náyades del río de Sejas quienes lo guiaron en este viaje creativo.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El libro se organiza en torno a los cuatro pilares que han sustentado la vida comunitaria: la casa, la plaza, la fragua y la escuela, además de los lugares sagrados que marcan la superación y la fe de su protagonista, Sei. En cada página, el lector encontrará un paisaje natural recreado con sensibilidad poética e ilustraciones que lo sumergen en el espíritu de la obra.

Sejas de Sanabria

El texto aborda también la problemática de la despoblación, no desde la nostalgia paralizante, sino desde la convicción de que el mundo rural sigue teniendo una presencia innegable y necesaria para el futuro.

En palabras del autor:

"Este libro quiere invitar a mirar el pasado sin melancolía y a reconocer en la memoria del pueblo una fuerza viva que aún puede guiarnos hacia adelante"

El libro está disponible en librerías, en grandes plataformas como Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac y Amazon. Además de en Libros.CC.

Sejas de Sanabria se mira en el río es el retrato vibrante de un pueblo que, a pesar de la despoblación y los cambios históricos, resiste en la memoria y la identidad de quienes lo habitan o recuerdan.

La obra, que oscila entre la crónica, la memoria y el ensayo etnográfico, hace una descripción del paisaje natural y humano, la reconstrucción de su historia a través de fuentes documentales y orales, y el testimonio personal, dotando al relato de calidez y profundidad emocional a través de las palabras y las ilustraciones que las acompañan.

El libro se organiza en torno a los pilares fundamentales de la vida comunitaria: la casa, la plaza, la fragua y la escuela. Estos espacios no solo representan funciones concretas dentro del pueblo, sino que sirven como anclajes de la memoria colectiva y del sentido de pertenencia. Asimismo, la sección dedicada a los lugares sagrados —la iglesia, las ermitas y sus festividades— aporta una perspectiva sobre la espiritualidad y las tradiciones que han dado cohesión a la comunidad a lo largo de los siglos.

Sejas de Sanabria se mira en el río no solo trata de documentar la historia de un pueblo, sino que reivindica su identidad y su lugar en el mundo.

Evaristo Villar

Nacido en Sejas de Sanabria (Zamora), completó sus estudios y graduación en Teología y Ciencias de la Religión en la Universidad Católica de Lovaina. Es profesor emérito de estas mismas materias y de música, y ha enseñado en instituciones como el Instituto Universitario de Teología de Madrid, el Instituto Lumen Gentium de Oviedo y la Escuela Bíblica de Madrid. Ha impartido cursos en diversos centros de América Latina, como La Habana, San José, Quito y Talpa. Cofundador de la Asociación de Teólogas/os Juan XXIII, los Congresos de Teología de Madrid y revistas como Misión Abierta, Éxodo y Utopía, ha centrado su labor en la animación de comunidades populares, especialmente la Comunidad Universitaria Santo Tomás de Aquino de Madrid. Es autor de varios libros y cientos de artículos en medios especializados y de comunicación general.

Pablo R. Vilar

Ilustrador

Nacido en Zamora, es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y por el Politécnico de Milán. Ha realizado múltiples proyectos orientados hacia una arquitectura pública y singular, colaborando con diferentes estudios nacionales e internacionales. Interesado en la arquitectura vernácula y aficionado al dibujo, esta es su primera publicación de ilustraciones.

Libro
Libro

Etiquetas

Volver arriba