Más de 70 representantes de nueve iglesias locales 52ª Asamblea Regional Norte 1 en Brasil: un claro ejemplo de Iglesia sinodal

Obispos, presbíteros, diáconos, representantes de la vida religiosa y del laicado buscan en comunión el camino a seguir como Iglesia comprometida con el anuncio del Evangelio en la Amazonía
Cada iglesia local construyó su plan a partir de ellas, contribuyendo a la unidad del Regional en esta dinámica de sinodalidad
Un camino de expresión de la sinodalidad, que escucha y respeta las diversidades y vive la dinámica de la interculturalidad
Un camino de expresión de la sinodalidad, que escucha y respeta las diversidades y vive la dinámica de la interculturalidad
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
El lunes 15 de septiembre de 2025 comenzó la 52ª Asamblea Regional Norte 1 de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil. Más de 70 representantes de las nueve iglesias locales que forman parte del regional se reúnen en Manaos para reflexionar sobre la sinodalidad, una forma de ser Iglesia que desde hace décadas acompaña la vida de la Iglesia en la región.

Un claro ejemplo de Iglesia sinodal
Se puede decir que estamos ante una asamblea eclesial, un claro ejemplo de Iglesia sinodal, ya que se trata de un espacio en el que se escucha la voz de todos y todas y que sirve de base para el discernimiento. Obispos, presbíteros, diáconos, representantes de la vida religiosa y del laicado buscan en comunión el camino a seguir como Iglesia comprometida con el anuncio del Evangelio en la Amazonía, en medio de la diversidad de pueblos y realidades presentes en las ciudades y comunidades esparcidas por la selva.
Una asamblea que comenzó con la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Manaos y presidente del Regional Norte 1, cardenal Leonardo Ulrich Steiner. Reflexionó sobre la centralidad de la Cruz, donde convergen en un punto “todos los sufrimientos, las cruces, las violencias, las alegrías, los amores, las desesperaciones, los clamores, los gritos, todo parece converger en un solo punto”. El arzobispo destacó que “en la cruz hay una centralidad, en esa centralidad está lo que se dice nuestra humanidad, la fragilidad”.
Los dolores del mundo
En el día en que la Iglesia celebra a Nuestra Señora de los Dolores, el cardenal Steiner dijo que “en la Madre de los Dolores vemos todos los dolores”, recordando los dolores del mundo, “de los niños, de las mujeres, del mundo del hambre, del mundo de la guerra, del mundo de los desacuerdos, de las injusticias, de los dominadores y los destructores, de los gobiernos, de las patrias, de las naciones”, destacando que “dentro de la finitud humana existe el rescate, la redención, la salvación”.
El cardenal Steiner se refirió también a los dolores de nuestra casa común, “de todos los seres, destruidos, dominados, comercializados, financiados”, subrayando que “en medio de esos dolores estamos nosotros”. El presidente del Regional Norte 1 dijo que “deseamos colaborar con las Directrices para la Acción Evangelizadora de la Iglesia en Brasil, deseamos, precisamente, que el anuncio de la cruz sea un anuncio de esperanza, porque es salvación. Que se anuncie el dolor, incluso que se denuncie, pero en el dolor también hay salvación”. Para ello, pidió “que nuestra asamblea nos anime y que nuestra asamblea nos haga siempre mirar todo con la mirada de la Madre de los Dolores”.

Compromiso con la misión
La presentación de los participantes y del orden del día, que fue aprobado, dio paso al informe de las actividades del Regional en el período comprendido entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, un trabajo guiado por las Directrices para la Acción Evangelizadora del Regional Norte 1. En esta perspectiva, se destacó que “hubo un gran compromiso por parte de los obispos, coordinadores, coordinadoras, agentes pastorales, líderes laicos y laicas para poner en práctica lo asumido en las directrices. Cada iglesia local construyó su plan a partir de ellas, contribuyendo a la unidad del Regional en esta dinámica de sinodalidad”.
En el informe se destacó el nombramiento de un nuevo obispo auxiliar para la archidiócesis de Manaos, monseñor Samuel Ferreira de Lima. Asimismo, en el marco del compromiso con el cuidado de la vida, en todas las Iglesias de la Región se dio a conocer y se estudió el “Protocolo y Manual de Protección de Niños, Adolescentes y Adultos Vulnerables”, lo que desencadenó un proceso de formación a nivel regional, capacitando al equipo ampliado con dos representantes de cada Iglesia local.
En el Regional Norte 1, la archidiócesis de Manaos ha mostrado su contribución y proximidad con las otras iglesias locales en la elaboración de proyectos, asesoramiento en materia jurídica y otros, una expresión de la colegialidad y el compromiso entre las Iglesias, marcas de comunión en una Iglesia que camina junta.

Memoria del camino de comunión
A lo largo del último año, cabe destacar la participación del presidente del Regional en la Segunda Sesión de la Asamblea Sinodal del Sínodo sobre la Sinodalidad y en el Cónclave en el que fue elegido el Papa León XIV. Asimismo, la intensa vivencia de la Campaña de la Fraternidad, que alcanzó a un número mucho mayor de líderes que fueron capacitados y trabajaron el tema en las más diversas comunidades. En esta perspectiva, cabe destacar la producción de materiales en la Región para estas campañas.
Un informe que es un breve recuerdo del camino-comunión en el Regional Norte 1, donde se perciben las innumerables actividades a lo largo del año y las fuerzas vivas que existen y asumen un camino de expresión de la sinodalidad, que escucha y respeta las diversidades y vive la dinámica de la interculturalidad. “Un informe que muestra el gran trabajo realizado y el dinamismo de nuestro Regional”, concluyó el cardenal Steiner.
Etiquetas