Preside la celebración de los 125 años de presencia salesiana en Paraguay Cardenal Cristóbal López: “Alimentar cada día el fuego de la pasión por Cristo y por los jóvenes del Paraguay”

Cristóbal López
Cristóbal López

El 23 de julio de 1896 comenzó el trabajo de los primeros cuatro salesianos, enviados tras la carta de Mons. Lasagna al primer sucesor de Don Bosco, Don Miguel Rúa

“La historia es maestra y estímulo, y debe servirnos para iluminar el presente que ahora vivimos, para motivar nuestros esfuerzos y para orientar el futuro”

"Renovar su compromiso de ser para los jóvenes signos y portadores del amor de Dios”

Salesianos Paraguay

Los salesianos están conmemorando 125 años de misión en Paraguay. El 23 de julio de 1896 comenzó el trabajo de los primeros cuatro salesianos, enviados tras la carta de Mons. Lasagna al primer sucesor de Don Bosco, Don Miguel Rúa, a quien en 1894 le decía que “el Paraguay es la tierra suspirada por muchos corazones salesianos y es el sitio en que, sin duda, se abrirá el campo más vasto al celo y laboriosidad de la Congregación”.

Su primera obra será una Escuela de Artes y Oficios, un primer paso de una misión que ha ido produciendo frutos, especialmente en la evangelización de los más jóvenes. Uno de los misioneros salesianos en Paraguay a lo largo de estos años fue el cardenal Cristóbal López Romero, actual arzobispo de Rabat (Marruecos).

El salesiano de origen español, nacionalizado paraguayo, que trabajó en el país de 1984 a 2002, en el marco de los 125 años de la misión salesiana, está visitando Paraguay, a donde llegó el pasado día 13, una visita que será concluido este martes, 27 de julio.

A lo largo de estos días ha presidido Eucaristías y participado de diferentes actos en la nunciatura, en Caritas, con la Vida Religiosa, con el clero, dirigiendo una tanda de Ejercicios Espirituales, así como visitando diferentes obras salesianas en Paraguay. Dentro de ese programa presidía en la Catedral Metropolitana de Asunción la Eucaristía de Acción de Gracias por los 125 años de misión salesiana en Paraguay.

Cardenal Cristóbal López

En sus palabras recordaba a algunas personas y hechos que han marcado la historia de los salesianos en el país, haciendo un repaso histórico de momentos que han ido marcando la vida de la Iglesia y del pueblo paraguayo, especialmente de los más jóvenes, tanto en el campo de la educación como en la formación técnica y en ocio y el deporte.

Después de una larga lista de nombres y hechos, el cardenal afirmaba que “la historia es maestra y estímulo, y debe servirnos para iluminar el presente que ahora vivimos, para motivar nuestros esfuerzos y para orientar el futuro”. Desde esa idea exhortaba a todos “a renovar su compromiso de ser para los jóvenes signos y portadores del amor de Dios”, animando a “alimentar cada día el fuego de la pasión por Cristo y por los jóvenes del Paraguay”, llamando a “vivir el presente con pasión”.

De cara al futuro hizo un llamado a no tener miedo, a confiar en Cristo, que está con nosotros hasta el fin de los tiempos. Por eso pedía mirar al futuro con confianza y abrazar lo que viene con esperanza, que es lo que nos mueve como cristianos.

Salesianos en Paraguay

Volver arriba