39 participantes de 15 países, reunidos en Belem Familia Comboniana en la COP30: “¡En Belém sentimos fuertemente el olor de la misión!”
La Familia Comboniana ensalza el papel de la Amazonía, “un territorio de resistencia e inspiración, a partir de la sabiduría ancestral y de la mística de sus pueblos”
Se sintieron “una Iglesia en salida, en busca de transformación, aliada a los saberes ancestrales y científicos, en un diálogo ecuménico e interreligioso que abre mentes y corazones”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
39 representantes de la Familia Comboniana, con presencia de representantes de las Hermanas Misioneras Combonianas, los Laicos y laicas misioneros Combonianos, las Misioneras Seglares Combonianas y los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, se han reunido en Belém (Brasil), de 11 a 18 de noviembre de 2025, con motivo de la COP30, que tiene lugar en esta ciudad amazónica de 10 a 21 de este mes.
Representantes de 15 países
El Foro de la Familia Comboniana sobre Ecología Integral – COP30, contó con la participación de mujeres y hombres llegados 15 países, entre ellos Congo, Mozambique, Kenia, Uganda, Filipinas, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Guatemala, México, Brasil, Perú, España e Italia. Entre los presentes cabe destacar al obispo auxiliar de la archidiócesis de Kisangani (Congo), Léonard Ndjadi Ndjate, del presidente de la Red Iglesia y Minería, padre Dario Bossi, y la coordinadora de la Coordinadora de Talitha Kum, la red de la Vida Religiosa que coordina el enfrentamiento a la trata de personas, hermana Gabriela Bottani.
El Mensaje Final afirma que “fueron días de encuentro y escucha del Espíritu presente en la lucha de los pueblos amazónicos y del mundo entero”. Un encuentro motivado por “la convicción de que, en este tiempo decisivo, se están escribiendo importantes páginas de la historia junto a las reivindicaciones y propuestas de las comunidades en apoyo al multilateralismo de los pueblos, contra todo negacionismo y contra los intereses de quienes defienden el lucro por encima de la vida”.
La Familia Comboniana ensalza el papel de la Amazonía, “un territorio de resistencia e inspiración, a partir de la sabiduría ancestral y de la mística de sus pueblos”. El texto denuncia “la grave crisis socioambiental que estamos atravesando: una crisis civilizatoria que requiere una profunda conversión de nuestro estilo de vida individual y colectivo, de esa economía que mata, y también de una espiritualidad cristiana que ha separado al Creador de sus criaturas”.
Miembros de una Iglesia en salida
Una COP con protagonismo indígena, cuya vida y sueños lleva a los participantes del encuentro a decir que “¡en Belém sentimos fuertemente el olor de la misión!” Se sintieron “una Iglesia en salida, en busca de transformación, aliada a los saberes ancestrales y científicos, en un diálogo ecuménico e interreligioso que abre mentes y corazones”.
La Familia Comboniana ha participado da COP30 de diversos modos y a partir de su carisma proponen varias pautas de acción, que tienen que ver con la conversión ecológica, la formación en ecología integral, unirse a las diversas iniciativas para el cuidado de la Casa Común, la incidencia política, entre otros aspectos.
Etiquetas