Mons. Joaquim Mol Guimarães y Gilson Meurer León XIV nombra obispos para las diócesis de Santos y Lages (Brasil)

Mons. Mol y Glson Meurer
Mons. Mol y Glson Meurer

Mons. Mol nació el 6 de enero de 1960 en Ponte Nova, estado de Minas Gerais. Inició su formación con los Salesianos, siendo ordenado presbítero el 16 de julio de 1988

Gilson Meurer, obispo electo de Lages, era hasta su nombramiento rector del Seminario de Teología de Florianópolis. Nacido el 28 de septiembre de 1973, en Florianópolis, fue ordenado presbítero el 8 de diciembre de 2002

Las diócesis de Santos y Lages, en Brasil, tienen nuevos obispos. Se trata de Mons. Joaquim Giovani Mol Guimarães y Gilson Meurer, nombrados por el Papa León XIV este 5 de noviembre de 2025. El nuevo obispo de Santos, en el estado de São Paulo, que fue nombrado obispo coadjutor el 24 de febrero de 2025, sucede a Mons. Tarcísio Scaramussa, que era obispo diocesano desde 2015. Por su parte, Gilson Meurer sucederá a Mons. Guilherme Werlang, que llegó a la diócesis de Lages, em el estado de Santa Catarina, en 2018.

Monseñor Mol

Diócesis de Santos

Mons. Mol nació el 6 de enero de 1960 en Ponte Nova, estado de Minas Gerais. Inició su formación con los Salesianos, siendo ordenado presbítero el 16 de julio de 1988. En 1992 se incardinó en la arquidiócesis de Belo Horizonte, donde fue párroco y profesor de Teología en varias facultades en el campo de la Teología Pastoral, Antropología Teológica, Espiritualidad, Eclesiología, Comunicación y Religión, Catequética, entre otras áreas. Fue rector de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais de 2007 a 2022.

Obispo auxiliar de Belo Horizonte de 2006 a 2025, en su ministerio episcopal, entre otros servicios prestados, ha sido presidente de la Comisión Episcopal Pastoral para la Cultura y la Educación (2011-2015) y de Comisión Episcopal Pastoral para la Comunicación (2015-2023), de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil. Ha publicado decenas de libros y artículos científicos en diversas revistas.

El ahora obispo emérito de Santos, Mons. Tarcísio Sacaramussa, nació el 19 de septiembre de 1950, en el actual municipio de Vargem Alta, estado de Espírito Santo. Religioso salesiano, fue nombrado obispo auxiliar de São Paulo en 2008, siendo nombrado obispo coadjutor de Santos el 16 de julio de 2014, asumiendo como titular el 6 de mayo de 2015.

Diócesis de Lages

Gilson Meurer, obispo electo de Lages, era hasta su nombramiento rector del Seminario de Teología de Florianópolis. Nacido el 28 de septiembre de 1973, en Florianópolis, fue ordenado presbítero el 8 de diciembre de 2002. Doctor en Ciencias Bíblicas por la Universidad Gregoriana de Roma, ha dedicado buena parte de su ministerio a la formación y a la docencia teológica, habiendo sido párroco en diversas parroquias.

Mons. Guilherme Werlang, que pasa a ser obispo emérito, nació el 5 de agosto de 1950, en el municipio de San Carlos, estado de Santa Catarina. Religioso de los Misioneros de la Sagrada Familia fue ordenado presbítero el 2 de diciembre de 1979. En su congregación fue formador y párroco. Fue nombrado obispo de la diócesis de Ipameri, estado de Goias, el 19 de mayo de 1999, donde permaneció hasta 2018, cuando fue nombrado obispo de Lages, En la CNBB ha sido miembro de la Comisión de la Superación de la Miseria y del Hambre, presidente de la Comisión Episcopal Pastoral para la Acción Socio transformadora, así como miembro del Consejo Económico.

Mons. Scaramussa y Mons. Werlang

Mensajes de la Presidencia de la CNBB

La presidencia de la CNBB ha publicado mensajes para cada uno de los obispos. A Mons. Mol le desean que “el Señor le fortalezca en esta nueva etapa del ministerio episcopal, concediéndole sabiduría, valentía y mansedumbre para pastorear con amor el rebaño que le es confiado, especialmente en este tiempo en que la Iglesia es llamada a vivir con intensidad la sinodalidad y el cuidado de la Casa Común”. Para el obispo electo de Lages, la presidencia de la CNBB pide la bendición y luz de Dios para su nueva misión.

A los ahora eméritos les agradecen por la misión realizada, destacado en Mons. Scaramussa “su celo apostólico, profunda espiritualidad, firme compromiso con la evangelización y su dedicación a la formación”, en la diócesis de Santos, donde insistió en la formación del laicado, catequistas y jóvenes, en vista de “la renovación de las estructuras pastorales de la diócesis en vista de la misión de la Iglesia: evangelizar”. Por su parte, a Mons. Werlang le agradecen su opción por los más pobres, llevada a cabo en la acción socio transformadora.

Volver arriba