Muere el Padre Celestino Ceretta, uno de los grandes historiadores de la Iglesia de la Amazonía Mons. Edson Damian: Fraternidad y solidaridad ante una "pandemia que nos iguala a todos en la fragilidad y la vulnerabilidad”

Edson Damian
Edson Damian

"En este trágico momento que vive el Estado de Amazonas y Roraima, debido a la situación del coronavirus, es necesario que unamos nuestras fuerzas y nuestros esfuerzos, para ayudar a tantas personas que están muriendo por falta de oxígeno y otros recursos básicos"

En una lucha contrarreloj y ante las dificultades para conseguir oxígeno en Manaos, la Iglesia brasileña se ha organizado para enviar oxígeno de otras regiones del país

Con la muerte del padre Celestino, ya son 5 los sacerdotes fallecidos de Covid-19 en la Arquidiócesis de Manaos, donde actualmente trabajan unos 150 sacerdotes

Falta oxígeno en Manaos

La situación en Manaos en los últimos días, que está repercutiendo gradualmente en los municipios del interior del estado de Amazonas, ha causado situaciones angustiosas para muchas personas. La obtención de recursos, especialmente de oxígeno, se ha convertido en un reto al que se enfrentan muchas personas. El Regional Norte 1 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil - CNBB, está siendo una de las instituciones que está coordinando este trabajo de recaudación de fondos.

La campaña "Amazonas y Roraima cuentan con tu solidaridad" está ayudando a recaudar fondos en todo Brasil. La campaña, iniciada este viernes, ya ha recaudado unos 40 mil euros, una cantidad que está aumentando constantemente este lunes, fruto de las muchas colectas realizadas en diferentes diócesis y parroquias este fin de semana. En una lucha contrarreloj y ante las dificultades para conseguir oxígeno en Manaos, la Iglesia brasileña se ha organizado para enviar oxígeno de otras regiones del país, algo no siempre fácil, dada la burocracia que envuelve ese envío.  

En un vídeo publicado en las redes sociales, dirigido a todos los "hermanos y hermanas de todo Brasil", el presidente del Regional afirmó que "en este trágico momento que vive el Estado de Amazonas y Roraima, debido a la situación del coronavirus, es necesario que unamos nuestras fuerzas y nuestros esfuerzos, para ayudar a tantas personas que están muriendo por falta de oxígeno y otros recursos básicos".

Monseñor Edson Damián, siguiendo las palabras del Papa Francisco, declaró que "todos estamos en el mismo barco, o sobrevivimos juntos o moriremos juntos". En su breve reflexión, el Obispo de São Gabriel da Cachoeira, destacó que "la pandemia, nos iguala a todos en la fragilidad y la vulnerabilidade”. Esto llevó al obispo a afirmar que "ojalá nos iguale también en la fraternidad, en la solidaridad, en el compartir recursos para ayudar a salvar tantas vidas que están muriendo en Manaos".

Covid-19 en Manaos

Como ha afirmado repetidamente en las últimas semanas la CNBB, una idea también defendida por el Regional Norte 1, su presidente insistió en la urgencia de que las vacunas "lleguen primero a esta población, que los recursos se compartan de acuerdo con la inmensa necesidad de este pueblo". Este domingo, 18 de enero, ha sido vacunada la primera brasileña, una enfermera de São Paulo, algo que ha provocado, una vez más, un enfrentamiento entre el gobernador del Estado de São Paulo, João Doria, y el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, empeñado en dificultar todo lo posible la vacunación de los brasileños.

En sus palabras, Monseñor Edson Damian destacó la emoción que muchas personas sintieron ante la llegada a Manaos de "16 profesionales de la salud que vinieron de diferentes partes del Brasil para ayudar a socorrer a estas personas". Este gesto debe ser seguido, en palabras del Obispo de São Gabriel da Cachoeira, "por muchos y muchas hermanas de nuestro Brasil". Inclusive, en las últimas horas han llegado a Manaos médicos venezolanos, así como oxígeno, enviado por el país vecino.

Son muchas las personas que han muertos en los últimos días, muchas más de las que aparecen en las estadísticas oficiales. También son muchos los que están muriendo en sus casas, sin atención médica, pues los hospitales están completamente abarrotados, con largas filas de espera por una cama y por oxígeno, cuya falta en muchos centros hospitalarios ha provocado muertes que deberían haber sido evitadas si el poder público. Este lunes, en algunos hospitales de Manaos, donde se ha acabado hasta el material básico, los pacientes, sentados en sillas en los pasillos, dividen el oxígeno entre varios.

Padre Celestino e Papa Francisco

Uno de los fallecidos este lunes ha sido el padre Celestino Ceretta, religioso palotino, misionero en la Amazonía desde los años 70, llevando a cabo una importante contribución a la misión de la Iglesia en el Regional Norte 1 de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil – CNBB, especialmente en la formación teológica de aquellos que durante muchos años se han graduado en el Instituto de Teología, Pastoral y Educación Superior de la Amazonía - ITEPES, en Manaos.

Sus estudios y publicaciones sobre la Historia de la Iglesia en la Amazonía son una referencia para aquellos que quieren conocer la historia de la Iglesia, especialmente en el estado brasileño de Amazonas. Pero por encima de su faceta de historiador estaba su misión como sacerdote y religioso, su defensa de la Amazonía y su gente, especialmente los más pobres. En la actualidad, el Padre Ceretta, de 79 años, era vicario parroquial y auxiliar de la Area Pastoral de Ponta Negra, en Manaos.

Fue uno de los padres sinodales en la Asamblea del Sínodo para la Amazonía celebrada en el Vaticano en octubre de 2019, aportando sus conocimientos y experiencia pastoral. Con la muerte del padre Celestino, ya son 5 los sacerdotes fallecidos de Covid-19 en la Arquidiócesis de Manaos, donde actualmente trabajan unos 150 sacerdotes. El padre Valter Freitas de Oliveira, redentorista, que murió el 11 de enero, Fray Assilvio Pessoa Sabino, el 14 de octubre, y Fray Salvador Moreira Nascimento, el 25 de septiembre, ambos capuchinos, y el padre Cairo Gama, diocesano, el 4 de mayo.

Volver arriba