Prácticas de cuidado en el corazón de la selva amazónica “Sembraduras”: la Arquidiócesis de Manaos difunde sus prácticas de ecología integral

Cardenal Steiner apuesta por Prácticas de Ecología Integral
Cardenal Steiner apuesta por Prácticas de Ecología Integral

Al frente de este trabajo está la Comisión para la Ecología Integral, que quiere llevar este cuidado de la creación a todos los espacios: doméstico, laboral, comunitario y eclesial

Dar a conocer estas prácticas es de suma importancia, más aún en el Tiempo de Oración por el Cuidado de la Casa Común y en vísperas del 14º Mutirão Brasileño de Comunicación, que se celebrará en Manaos del 25 al 28 de septiembre de 2025, con el tema “Comunicación y Ecología Integral: transformación y sostenibilidad justa”

La ecología integral y el llamado al cuidado de la Casa Común pueden considerarse uno de los grandes legados del papa Francisco, un camino que sigue recorriendo el papa León XIV. En la archidiócesis de Manaos, en el corazón de la selva más grande e importante del mundo, la Amazonía, la Asamblea Sinodal Arquidiocesana, en el año 2022, asumió esta misión como uno de los grandes retos, algo que se está concretando de manera transversal en todas las dimensiones de la misión.

Transição Energêtica

El cuidado de la Creación en todos los espacios

Al frente de este trabajo está la Comisión para la Ecología Integral, que quiere llevar este cuidado de la creación a todos los espacios: doméstico, laboral, comunitario y eclesial. Las diversas prácticas de ecología integral en la archidiócesis de Manaos se están difundiendo a través de una publicación titulada «Semeaduras». Se trata de un pequeño texto que ayuda a conocer y difundir prácticas que deberían ser asumidas por todos aquellos que creen en Dios Creador, pero también por aquellos que se preocupan por el futuro del planeta y de la humanidad.

En la archidiócesis de Manaos, según recoge el texto, varias parroquias y áreas misioneras llevan a cabo la gestión de residuos, un ejemplo que lleva a la Comisión para la Ecología Integral a lanzar el reto de asumir esta práctica por parte de aquellos que aún no la han iniciado. En este camino de la ecología integral es necesario impulsar asociaciones institucionales y comunitarias con otras religiones, asociaciones de vecinos, universidades, escuelas, cooperativas y grupos de diferentes segmentos.

Prácticas actuales

Entre las prácticas cada vez más presentes, “Sembraduras” muestra la recogida de residuos electrónicos, aceite de cocina para la fabricación de jabón ecológico, materiales reciclables, huertos comunitarios, recogida de material orgánico para compostaje, acciones sociopolíticas en defensa de la casa común, ferias de economía solidaria, entre otras prácticas. Estas prácticas se asumen a partir de campañas educativas centradas en el cuidado de la Casa Común, especialmente en la catequesis, basadas en la encíclica Laudato si', con vistas a un nuevo estilo de vida.

En los últimos años, han surgido en la archidiócesis de Manaos los educadores ambientales. Comenzaron su misión en la Fiesta de Pentecostés, el mayor evento religioso de la Iglesia de Manaos, pero poco a poco se están haciendo presentes en otros momentos y espacios. Su misión es orientar sobre la reducción de residuos y la conservación del medio ambiente. Junto con esto, la formación para las causas indígenas, los proyectos de transición energética, con fuentes de energía eólica y solar. Iniciativas que se difunden en el Programa Laudato si´, que cada semana, en Radio Rio Mar, medio de comunicación de la archidiócesis, aborda temas relacionados con la espiritualidad ecológica y cuestiones socioambientales.

Educadores Ambientais

Proyectos arquidiocesanos

A nivel arquidiocesano se desarrollan varios proyectos: Proyecto Educación en Salud Ambiental, con la participación de niños y adolescentes; Casa Amazónica de Francisco y Clara, con miras a una educación y espiritualidad ecológicas al servicio de los pueblos amazónicos; Asociación de Recicladores Hijos/as de Guadalupe, que gestiona residuos sólidos y promueve la formación en el campo de la ecología integral; Proyecto “Papel de cada uno en la Casa Común”; Proyecto Horta Escola.

Dar a conocer estas prácticas es de suma importancia, más aún en el Tiempo de Oración por el Cuidado de la Casa Común y en vísperas del 14º Mutirão Brasileño de Comunicación, que se celebrará en Manaos del 25 al 28 de septiembre de 2025, con el tema “Comunicación y Ecología Integral: transformación y sostenibilidad justa”, que reúne a estudiantes, profesionales y representantes de pastorales y agentes sociales de todo Brasil.

Volver arriba