400 comunicadores discuten en Manaos sobre Ecología Integral y Sostenibilidad Zenildo Lima: Una comunicación cargada de significado y anuncio profético

La dinámica de la sociedad tecnológica estimula una "ansiedad, un deseo muy fuerte de dar la noticia, de presentar una publicación rápidamente", pero que "no se puede ignorar, no se puede descuidar la profundidad de su contenido"
Se busca asegurar que “el tema tan actual de la Ecología Integral sea capaz de generar narrativas y esclarecer noticias falsas”
Es esencial que "nos fortalezcamos a través de las herramientas de comunicación para cuidar eficazmente nuestra Casa Común"
"El calentamiento global no es una falacia ni una invención, sino una realidad comprobada y científicamente demostrada”
Es esencial que "nos fortalezcamos a través de las herramientas de comunicación para cuidar eficazmente nuestra Casa Común"
"El calentamiento global no es una falacia ni una invención, sino una realidad comprobada y científicamente demostrada”
| Emmanuel Grieco Nascimento
"Más que comunicaciones muy inmediatas, deben estar cargadas de significado, trascendencia, contenido y anuncio profético". Estas fueron las palabras de monseñor Zenildo Lima, obispo auxiliar de Manaos y responsable de Comunicación del Regional Norte 1 de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), en un mensaje a los comunicadores reunidos en la 14ª edición del Encuentro Brasileño de Comunicación (Muticom). El evento busca reflexionar sobre la comunicación basada en la Ecología Integral y la Sostenibilidad, y se lleva a cabo del 25 al 28 de septiembre en la Arquidiócesis de Manaos.

Profundizando en el Contenido Comunicado
El obispo hizo un llamamiento a todos los comunicadores participantes, incluyendo a los agentes de pastoral de la comunicación y a las organizaciones eclesiales de comunicación. Los instó a "profundizar en su reflexión y familiarizarse con el contenido". La dinámica de la sociedad tecnológica estimula una "ansiedad, un deseo muy fuerte de dar la noticia, de presentar una publicación rápidamente", pero que "no se puede ignorar, no se puede descuidar la profundidad de su contenido".
Este mensaje surge de la preocupación que sintió el obispo al percatarse de que "incluso aquí, en este encuentro, en este esfuerzo conjunto, existe una gran necesidad, por no decir un afán, de registrar y publicar". Recuerda que, durante el trabajo conjunto de comunicaciones, "se nos alertó" sobre la importancia de "tomar el control del contenido que queremos publicar", enfatizó el referente de comunicación del Regional Norte 1 de la CNBB.
La Amazonía como escenario para narrativas construidas a través de la escucha
Al comentar la importancia del evento que se desarrolla en la Amazonía, Zenildo Lima reiteró que se trata de "un esfuerzo de la Iglesia de Brasil, la Iglesia Católica, para unir fuerzas con otros medios de comunicación". Este esfuerzo busca asegurar que “el tema tan actual de la Ecología Integral sea capaz de generar narrativas y esclarecer noticias falsas”. Es providencial que el encuentro se realice aquí, en la Arquidiócesis de Manaos, porque la Amazonía y la reflexión desde el terreno nos permiten ver las perspectivas del territorio y escuchar las voces de la población local. Es crucial que no solo la Iglesia Católica, sino la sociedad en su conjunto abrace verdaderamente la Ecología Integral, explicó el obispo.
Las dimensiones expuestas en el evento refuerzan la necesidad de comprender el momento histórico actual del país. Esto se debe a que existe un "proyecto de ley que debilita la legislación ambiental". Por lo tanto, es esencial, según Lima, que "nos fortalezcamos a través de las herramientas de comunicación para cuidar eficazmente nuestra Casa Común".

El Itinerario Temático
Los paneles y los ríos temáticos aportaron elementos muy importantes al itinerario para la construcción del discurso comunicativo en las iglesias locales. Es crucial que los debates contribuyan a la construcción de un discurso auténtico sobre temas ambientales. Desde esta perspectiva, se deben considerar diversos puntos de vista, incluso "desde una perspectiva científica", como enfatiza monseñor Zenildo. "El calentamiento global no es una falacia ni una invención, sino una realidad comprobada y científicamente demostrada. Hemos tenido la oportunidad de comprender que hoy no solo tenemos una agenda de comunicación, sino, para usar una expresión aquí presentada, una comunicación necesaria", subrayó el obispo auxiliar de Manaos.
Esta comunicación necesaria también considera "las voces de los actores locales". Y la experiencia compartida "desde el territorio, desde los actores locales, tiene su impacto en la realidad global y nacional", lo que consolida los argumentos en defensa de la Casa Común. Aunque se presentan en diferentes dimensiones, invitan a un camino unificado.
"El calentamiento global y todas sus amenazas son una realidad, es una amenaza real y creciente. La articulación de las fuerzas locales, pero también de las articulaciones nacionales, es necesaria, y podemos verlo en las diversas vías que nuestros ríos temáticos nos han ayudado a lograr", concluyó Zenildo Lima.