Director del Centro Teológico del Celam se reunió con el Papa Rafael Luciani presenta a León XIV el proyecto del Ecosistema Sinodal Panamericano "Together"

RafaelLeon14 (1)
RafaelLeon14 (1)

El Ecosistema Sinodal Panamericano "Together", será impulsado por Cebitepal, en colaboración con la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley, la CLAR y el Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad

El proyecto "Together" se desarrollará en varios idiomas con el fin de articular una red de redes teológico-pastorales que impulse programas de formación y práctica en sinodalidad para toda la región Panamericana

Durante la audiencia el Papa León XIV recibió los "Cuadernillos de sinodalidad". Una colección de 30 libros en español e italiano, editados por Serena Noceti y Rafael Luciani pensando en la tercera fase del Sínodo

El Papa León XIV recibió en audiencia privada a Rafael Luciani este 28 de agosto.

El encuentro entre el Pontífice y el teólogo laico de origen venezolano, sirvió para compartir iniciativas académicas que aportan a la implementación de la tercera fase del Sínodo. Procesos liderados por el director del Centro Teológico del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y recien nombrado docente de Sinodalidad y Eclesiología en la Escuela de Teología de los Jesuitas de la Universidad de Santa Clara, en Estados Unidos.

Luciani, quien ha acompañado el proceso sinodal desde sus inicios al integrar el grupo de expertos internacionales, presentó al Santo Padre la propuesta del Ecosistema Sinodal Panamericano "Together", una iniciativa que será impulsada por Cebitepal, el Centro de formación teológica del CELAM en colaboración con la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley (JST-SCU), la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR), y el Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad, entre otras instituciones que con el paso del tiempo se espera se sumen a la propuesta.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Rafael Luciani y el Papa León XIV

Formación y práctica en sinodalidad

En el diseño de la iniciativa colaboró monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Celam, uno de los principales impulsores del proyecto, junto al teólogo africano y miembro del Sínodo Agbonkhianmeghe E. Orobator, SJ, que hace poco fue nombrado Decano de la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley por el p. Arturo Sosa SJ, Superior General de la Compañía de Jesús y también miembro del Sínodo.

A ellos se suman el sacerdote Eric García, Secretario General Adjunto del Celam, y el teólogo venezolano Félix Palazzi, reconocido por haber creado los cursos masivos en sinodalidad durante las primeras fases del Sínodo y de los que se destaca el nivel de participación que se calcula en un número superior a las 100.000 personas en los 5 continentes, y en los cuales el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño fue su principal impulsor.

Uno de los aspectos que se abordó durante la audiencia con el Papa León XIV, es el alcance que tendría el proyecto Together —Juntos / Insieme— como servicio eclesial que se desarrollará en varios idiomas, esto con el fin de articular una red de redes teológico-pastorales que impulse programas de formación y práctica en sinodalidad en toda la región Panamericana.

Un itinerario pensado para contribuir al proceso de implementación del Documento Final del Sínodo, asumiendo su carácter de magisterio ordinario pontificio. Al respecto, el Papa León XIV manifestó su alegría por la iniciativa, subrayando la importancia de la colaboración que se la ha pedido a América Latina en este proceso y en el marco de los alcances que pueden lograrse como región Panamericana.

Una reunión en la que Luciani también presentó lo que sería el primer programa para el lanzamiento de "Together" y que tendrá lugar en octubre, durante el Jubileo de los Equipos Sinodales. El evento consiste en un curso online masivo de carácter gratuito que contará con la participación de más de 30 expertos y miembros del Sínodo; además de representantes de otros procesos sinodales, como el Sínodo italiano. El formato del curso incluye una serie de videos breves de 10 minutos de duración que producidos en diferentes idiomas, explicarán los contenidos fundamentales del Documento Final del Sínodo. Un material podrá ser usado como herramienta pedagogica para propuestas de formación en todas las instituciones eclesiales.

Rafael Luciani y el Papa León XIV

Sumar esfuerzos

El curso será inaugurado por monseñor Lizardo Estrada Herrera, OSA, Secretario General del Celam,  junto a José Luis Loyola, MSpS, Presidente de la CLAR; Agbonkhianmeghe E. Orobator, SJ, Decano de la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley; y el P. Eric García, Secretario General Adjunto del CELAM.

Reflexiones en las que se abordarán temas relacionados con el proceso sinodal y del Documento Final desde la perspectiva de las autoridades de la Secretaría General del Sínodo, y los dos Secretarios Especiales del Sínodo: los cardenales Mario Grech y Jean-Claude Hollerich, Mons. Luis Marín de San Martín, la Hna. Nathalie Becquart XMCJ, el padre Giacomo Costa SJ y Mons. Riccardo Battocchio.

Con esta iniciativa, la Iglesia latinoamericana y caribeña da un paso más hacia la construcción de una colaboración global, y especialmente desde el contexto panamericano, sumando esfuerzos para que la tercera fase del Sínodo de la sinodalidad sea una realidad, una forma de ser y actuar al interior de la Iglesia y que seguramente hallára en 2028 un punto culmen cuando se realice la gran Asamblea Eclesial mundial en Roma.

Durante la audiencia el Papa León XIV recibió la colección de los denominados "Cuadernillos de sinodalidad", publicados en español e italiano. Publicación que ofrece una combinación entre reflexión teológica y la práctica pastoral de los temas más relevantes del proceso sinodal. Una colección de casi 30 libros editados por los laicos Serena Noceti y Rafael Luciani, pensando en la implementación de la tercera fase del Sínodo.

Etiquetas

Volver arriba