Tapiri Ecuménico e Interreligioso en Belém Vicente Ferreira en la COP30: “Debemos unir nuestras espiritualidades para defender la casa común"

Vicente Ferreira en la COP30: “Debemos unir nuestras espiritualidades para defender la casa común"
Vicente Ferreira en la COP30: “Debemos unir nuestras espiritualidades para defender la casa común"

“Cuando llegas a las lugares más lejanos, los emprendimientos se declaran los grandes defensores de la vida, cuando están matando a nuestro pueblo y destruyendo nuestra tierra"

El tapiri Ecuménico y la cumbre de los pueblos son iniciativas que en la agenda de la COP30 se desarrollan bajo el impulso del Movimiento Laudato Si'

"El Manifiesto por la ecología integral denuncia los efectos del modelo extractivista y neoliberal subordina la vida al lucro, depredando a los pueblos y territorios”

El poder de las contradicciones sistémicas y la fuerza de las narrativas que logran disuadir y confundir a la opinión pública sobre la responsabilidad de las industrias en la devastación de la casa común; fue el punto de partida en la reflexión que hizo Dom Vicente Ferreira durante el conversatorio “Justicia climática, democracia y derecho a la vida: diálogo interreligioso por la justicia ambiental”.

Evento que hace parte de las actividades del Tapiri Ecuménico y la cumbre de los pueblos; iniciativas que en la agenda de la COP30 se desarrollan bajo el impulso del Movimiento Laudato Si'.

El prelado comentó que en los territorios donde desarrolla su misión son muchas las cosas positivas que se dicen de las industrias que no corresponden a la realidad. “Cuando llegas a las distancias más lejanas, los emprendimientos se declaran los grandes defensores de la vida, cuando están matando a nuestro pueblo y destruyendo nuestra tierra; contradicciones sistémicas”, ratificó.

Conversatorio Ecuménico en la COP30

Acciones reales

Al respecto, el obispo recordó el compromiso de la Iglesia por el fortalecimiento de la ecología integral que en el caso de la comisión a la que pertenece en la CNBB, adelanta diversas iniciativas; formas en las que van madurando su pensamiento y haciendo que sus compromisos se traduzcan en acciones reales, como es el caso de las campañas que sirvieron de antesala a la COP30.

“En 2025, tuvimos la gran campaña de la fraternidad y ecología integral con muchos frutos que movilizaron a nuestras iglesias locales”, explicó.

Igualmente, habló del proceso que preparó la realización del evento, es decir, las cinco pre-COP. Actividades que desde la escucha y la reflexión acercaron los objetivos de la cumbre a las necesidades de las poblaciones. “Fueron más de dos años de reuniones en todas las regionales, movilizando, creando conciencia y llamando a las comunidades a pensar en la valorización de la ecología integral”, indicó.

Iniciativas que el prelado define como “acciones que van más allá de los discursos. Propuestas en nuestros territorios y comunidades católicas que están generando frutos en este momento”.

Conversatorio en la COP30

Falsas narrativas

A esto se le suman documentos como el manifiesto por la ecología integral que de acuerdo con el obispo de Livramento de Nuestra Señora es una respuesta a la crisis socioambiental planetaria.

“El manifiesto está basado en la encíclica Laudato Si' del Papa Francisco y enfatiza en la necesidad de una ecología integral que considere la conexión entre la crisis social y ambiental”

También denuncia los efectos del modelo extractivista y neoliberal que de acuerdo con el representante de la CNBB, “subordina la vida al lucro, depreda a los pueblos y territorios”. Sin olvidar, las "falsas soluciones que van apareciendo y reducen la ecología a una forma estética de carácter superficial que deja a un lado la justicia social”.

Sin minimizar la gravedad de la crisis, Dom Vicente Ferreira recuerda que este documento ofrece un mensaje de esperanza, al identificar los caminos de vida que nacen de la fe, encarnada en las comunidades y la espiritualidad de los pueblos indígenas. Además, porque “propone una conversión ecológica integral que vincula la fe, la justicia social y la defensa del medio ambiente”, es decir, insiste en la protección de la vida en todas sus dimensiones.

Conversatorio en la COP30

El paso hacia la conversión

Recordando que en este momento el capitalismo es verde, la economía es verde, hasta el hierro es verde, el obispo indica que la Iglesia debe sentar su posición. “Como iglesias, como espiritualidades, tenemos que combatir este dominio de las falsas narrativas, incluso en nuestros territorios”.

Para el obispo “nadie se convierte todavía y la ecología integral es un tema transversal, incluso interreligioso, porque si no unimos nuestras espiritualidades para defender nuestra casa común, ningún otro punto va a convencernos o convertirnos, además que no tendremos una casa”. El llamado de Dom Vicente es a reconocer que la ecología integral “no es solo una opción nuestra, también una opción de nuestro propio Dios, que se hizo pobre y se encarnó. Es el Dios de los pobres y desamparados.”

En el conversatorio también participaron Mons. Marinez Bassotto, el pastor Josias Vieira, Luiz Felipe y Felício Pontes.

Volver arriba