"Podemos decir sin ninguna duda que sigue gobernando la Iglesia desde el 'Vaticano 3' del Gemelli" Cardenal Marto: "Francisco es necesario para la Iglesia y la humanidad como brújula que nos guíe a través de las actuales tormentas que invaden el mundo"

"Creo que debemos estar abiertos a todas las posibilidades, pero siempre con la esperanza de que supere la crisis y se recupere bien. ¡Estos son mis deseos!"
"Desgraciadamente, los llamados 'cuervos' siguen lanzando informaciones falsas para causar confusión y conseguir sus perversos fines"
"Ha dado a su mensaje un valor único, reconocido por todos (dentro y fuera de la Iglesia), de liderazgo espiritual y moral en medio de la desorientación del mundo, que él mismo definió recientemente como una 'policrisis' global"
"Ha dado a su mensaje un valor único, reconocido por todos (dentro y fuera de la Iglesia), de liderazgo espiritual y moral en medio de la desorientación del mundo, que él mismo definió recientemente como una 'policrisis' global"
Antonio Augusto dos Santos Marto (Tronco, Portugal, 5 de mayo de 1947), obispo emérito de Leiria-Fátima, espera que el Papa "supere la crisis y se recupere bien", aunque los 'cuervos' sigan lanzando "lanzando informaciones falsas para causar confusión y conseguir sus perversos fines". El purpurado portugués cree que Francisco "sigue gobernando la Iglesia desde el 'Vaticano 3' del Gemelli", pero le necesitamos de nuevo al frente del timón, porque "Francisco es necesario para la Iglesia y la humanidad como brújula que nos guíe a través de las actuales tormentas que invaden el mundo".
Por las noticias que llegan, ¿cree que Francisco está fuera de peligro inminente?
Los comunicados médicos que se han hecho públicos sobre el estado de salud del Papa Francisco siguen hablando de un «estado complejo» y de un «pronóstico reservado», aunque con ligeras mejorías. Con esta información, creo que debemos estar abiertos a todas las posibilidades, pero siempre con la esperanza de que supere la crisis y se recupere bien. ¡Estos son mis deseos!

¿Francisco sigue gobernando la Iglesia desde el 'Vaticano 3' del Gemelli?
Aún con las limitaciones de su enfermedad, Francisco ha estado recibiendo al Cardenal Secretario de Estado y al Sustituto del Secretario de Estado, que le mantienen al día de la vida de la Iglesia, sigue tomando decisiones como nombramientos de obispos y otros cargos, y envía mensajes. Como dicen los comunicados, está muy lúcido y consciente y dedica algún tiempo a actividades de trabajo. Podemos decir sin ninguna duda que sigue gobernando la Iglesia desde el «Vaticano 3» del Gemelli.
Conociéndole como le conoce, ¿cree que, en algún momento, se le habría pasado por la cabeza dimitir?
No es ningún secreto que el Papa Francisco ya ha dicho y escrito en entrevistas que considera el ministerio petrino como «ad vitam», pero que dimitirá si, por enfermedad, no puede desempeñar el cargo adecuadamente según las exigencias pastorales y de gobierno, siguiendo el ejemplo del Papa Benedicto XVI.
¿Están aprovechando los «cuervos» para difundir informaciones falsas?
Desgraciadamente, los llamados «cuervos» siguen lanzando informaciones falsas para causar confusión y conseguir sus perversos fines, aunque aquí en Portugal no tengan mucha expresión ni influencia.
¿Por qué y para qué seguimos necesitando al Papa Francisco?
Dentro de dos días, el 13 de marzo, se cumplirán doce años de su elección. Desde aquel inolvidable momento, ha manifestado un nuevo estilo de ejercer su ministerio que ha dado una nueva imagen de una Iglesia cercana a la vida concreta de las personas y a sus problemas. Un Papa y una Iglesia atentos al cambio de época hacia un mundo nuevo que emerge con una nueva cultura y nuevos desafíos que exigen interpretar los signos de los tiempos, lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia.

En estos doce años, Francisco ha sorprendido a menudo a la Iglesia y al mundo con imágenes a las que no estábamos acostumbrados. Su manera de pensar la Iglesia como un «hospital de campaña», una «Iglesia que sale a las periferias», para definir su misión de un modo nuevo: compañía de la humanidad que sufre a la manera del Buen Samaritano, lugar de hospitalidad para atender los sufrimientos de la vida, Iglesia que acoge a todos: el Evangelio es para todos; en la Iglesia caben todos, ¡todos, todos!
En este sentido, el Papa Francisco ha iniciado un programa de renovación y reforma de la Iglesia, criticando las instituciones esclerotizadas, exigiendo cambios de rumbo y abriendo nuevos caminos para transmitir, con transparencia evangélica, la misericordia de Dios y la llamada del Evangelio a la fraternidad universal, al cuidado de la casa común, al amor y a la alegría del Evangelio (Evangelii Gaudium, Fratelli tutti y Laudato sí).
Partiendo de la visión del Concilio Vaticano II, Francisco ha hecho hincapié en la imagen de la Iglesia sinodal. Este seguirá siendo un aspecto importante de su pontificado. En particular, el reciente sínodo sobre la sinodalidad ha entrado en el tejido vivo de la Iglesia y ha mostrado la necesidad de una reforma que no ha hecho más que empezar como el inicio de un proceso que requiere tiempo.
Además de todo esto, el modo en que ha ejercido su papel de Papa ha hecho de Francisco una voz indispensable en este momento histórico. Ha dado a su mensaje un valor único, reconocido por todos (dentro y fuera de la Iglesia), de liderazgo espiritual y moral en medio de la desorientación del mundo, que él mismo definió recientemente como una «policrisis» global.
Francisco es necesario para la Iglesia y la humanidad como brújula que nos guíe a través de las actuales tormentas que invaden el mundo.

¿Volverá al Vaticano con más ganas, si cabe, de continuar con sus reformas?
Quienes le conocen saben que es resistente y persistente, y que no renuncia a continuar con sus reformas. Que tenga la fuerza física y mental para hacerlo.
Desde Fátima, ¿sigue rezando con especial devoción por la recuperación del Papa?
En cada celebración de la Eucaristía y en el rezo diario del rosario se reza cada día una oración específica por la recuperación del Papa. Todos los peregrinos a Fátima muestran una especial devoción de ternura y cariño por la persona del Papa Francisco.

Etiquetas