El secretario de Estado apeló a una mayor voluntad política Parolin, en la COP30: "Los objetivos del Acuerdo de París aún están lejos"

El secretario de Estado encabeza la delegación vaticana en Belém
El secretario de Estado encabeza la delegación vaticana en Belém @Vatican Media

El cardenal secretario de Estado pronunció su discurso ante los participantes de la cumbre sobre el clima, que contó con la presencia de 70 líderes mundiales los días 6 y 7 de noviembre, con vistas a la COP30, que comenzará este lunes 10 en la capital del estado brasileño de Pará

En su discurso en Belém, el Secretario de Estado de la Santa Sede hizo un fuerte llamamiento para que nos comprometamos a afrontar sin vacilar el reto del cambio climático

«Debemos aumentar nuestra voluntad política para emprender conscientemente este camino».

(Vatican News).- El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, pronunció este viernes por la tarde en Belém su discurso ante los participantes de la cumbre sobre el clima, que contó con la presencia de 70 líderes mundiales los días 6 y 7 de noviembre, con vistas a la COP30, que comenzará este lunes 10 en la capital del estado brasileño de Pará.

El cardenal Parolin comenzó su discurso con un llamamiento a la conciencia del mundo y de los gobernantes: «Hace diez años, la comunidad internacional adoptó el Acuerdo de París. Los retos que en él se identifican son hoy más relevantes que hace diez años, pero la consecución de sus objetivos aún parece lejana. No podemos permitirnos otra década de oportunidades perdidas. Debemos preguntarnos qué es lo que falta».

Creemos. Crecemos. Contigo

La intervención del secretario de Estado, que participó en una mesa redonda con el claro y desafiante título «10 años del Acuerdo de París: contribuciones determinantes a nivel nacional y financiamientos», llama la atención sobre la importancia de este acuerdo que «no solo tiene un significado medioambiental, económico y político, sino también una relevancia social y ética, ya que concierne principalmente a la vida de los más pobres y vulnerables».

Por lo tanto, es necesario abordarlo con cuidado para no abandonar una perspectiva integral que garantice su proceso de implementación: «sabemos que el vínculo entre la ética y la educación es profundo: la educación es uno de los principales instrumentos a través de los cuales se forma nuestro sentido ético y la ética, a su vez, orienta los objetivos y métodos de la educación. En este contexto, el componente educativo de la implementación del Acuerdo de París es de suma importancia».

En este sentido, el purpurado recordó cuando el Papa Francisco —con motivo de la Cumbre Virtual de Alto Nivel sobre Ambición Climática 2020, el 12 de diciembre de 2020— anunció el compromiso de la Santa Sede de adoptar una estrategia de cero emisiones para 2050: el Papa, dijo el Secretario de Estado, "destacó la importancia de alcanzar ese objetivo, actuando en dos frentes. Por un lado, el Estado de la Ciudad del Vaticano se compromete a intensificar sus esfuerzos de gestión ambiental, ya en vigor desde hace varios años. Estas cuestiones se presentan en detalle en el primer Informe Bienal de Transparencia (Biennial Transparency Report - BTR) y en la reciente Comunicación Nacional presentada por la Santa Sede, en nombre y por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano. Por otro lado, la Santa Sede se compromete a promover la educación en la ecología integral. Las medidas políticas y técnicas deben combinarse con un proceso educativo que promueva un modelo cultural de desarrollo y sostenibilidad basado en la fraternidad y el cuidado de la creación".

Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

El modelo cultural al que se refiere Parolin deberá ser capaz de superar la cultura del descarte, reemplazándola por la cultura del cuidado. Pero este nuevo modelo también debe tener en cuenta la justicia climática que, afirmó Parolin citando a León XIV, "es una necesidad urgente que va mucho más allá de la simple protección del medio ambiente. Se trata, de hecho, de una cuestión de justicia social, económica y humana".

En la conclusión de sus palabras a los participantes de la Cumbre sobre el Clima —que anticipó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30—, Parolin hizo un fuerte llamado para que nos comprometamos a enfrentar, sin vacilación, el desafío del cambio climático. "Debemos aumentar nuestra voluntad política para emprender conscientemente ese camino. La Santa Sede está lista para apoyar este proceso, consciente de que, bajo nuestro Padre común, somos una única familia humana: no hay fronteras o barreras, políticas o sociales, detrás de las cuales podamos escondernos".

Volver arriba