"Para no provocar divisiones entre los obispos", asegura De Kerimel El arzobispo de Toulouse rectifica y revoca el nombramiento como canciller de un cura condenado por violación de menores

El arzobispo de Tolouse, Guy De Kerimel
El arzobispo de Tolouse, Guy De Kerimel captura de pantalla

"He decidido dar marcha atrás en mi decisión", anunció el prelado, quien ha designado en lugar de Spina a Léopold Biyoki, que tomará posesión el 1 de septiembre. Esta era la fecha límite para revocar una decisión que provocó inquietud entre los fieles y una rotunda oposición entre las víctimas, y que tiene más de una arista

Mi decisión había sido interpretada por muchas personas como una afrenta hacia las víctimas de abusos sexuales, por lo que pido perdón a las víctimas. Evidentemente, esa no era mi intención"

El arzobispo de Toulouse, Guy De Kerimel, da marcha atrás y revoca el nombramiento como canciller de la diócesis de Dominique Spina, un cura condenado por violación de menores en 2006. Lo hace tras la petición formulada por la Conferencia Episcopal francesa, y "para no provocar divisiones entre los obispos y no quedarnos en un enfrentamiento entre los 'a favor' y los 'en contra', tal y como ha explicado en una nota a los fieles.

"He decidido dar marcha atrás en mi decisión", anunció el prelado, quien ha designado en lugar de Spina a Léopold Biyoki, que tomará posesión el 1 de septiembre. Esta era la fecha límite para revocar una decisión que provocó inquietud entre los fieles y una rotunda oposición entre las víctimas, y que tiene más de una arista. 

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El propio De Kerimel lo reconoce en el escrito: "Mi decisión había sido interpretada por muchas personas como una afrenta hacia las víctimas de abusos sexuales, por lo que pido perdón a las víctimas. Evidentemente, esa no era mi intención", recalcó, matizando que otros vieron en su decisión ahora revocada "un signo de esperanza para los autores de los abusos que han cumplido su pena y viven una muerte social muy dura". Así, el prelado pide perdón a Spina, "en quien confío, por no haber sabido encontrarle el lugar que le corresponde".

"¿Cómo encontrar la actitud correcta que no obligue a tomar partido en detrimento de los demás? ¿Cómo mantener la atención prioritaria en las víctimas sin rechazar para siempre a los culpables?", se pregunta el arzobispo de Toulouse, quien reivindica la "justicia restaurativa", y sostiene que "el autor debe reparar el mal cometido o, al menos, mediante la pena que le impone la justicia, participar en la reparación del mal cometido".

"¿Cómo encontrar la actitud correcta que no obligue a tomar partido en detrimento de los demás? ¿Cómo mantener la atención prioritaria en las víctimas sin rechazar para siempre a los culpables?"

Pero, "¿qué hacer en este caso? ¿Practicar la venganza? Sería encerrarse en una lógica destructiva y, en última instancia, en la victoria definitiva del mal", se cuestiona De Kerimel, quien recuerda que Francia ha renunciado a la pena de muerte y "no puede dar rienda suelta a la venganza". "La justicia no devuelve al autor el mal que ha hecho a la víctima: «ojo por ojo, diente por diente». Pone un límite a la exclusión del culpable, salvo en casos extremos de personas peligrosas".

La reflexión del obispo le lleva a echar mano del Evangelio en el que "Jesús fue muy lejos en la rehabilitación de los pecadores y los culpables. Llamó a puestos de responsabilidad a hombres como Mateo el recaudador de impuestos, Pedro el renegado, Pablo el criminal, María Magdalena la prostituta y tantos otros. Pablo había causado víctimas, quizá también san Mateo en otro orden", explica.

"Sin embargo, Jesús perdonó sus pecados, ellos cambiaron de vida y ejercieron, en nombre de Cristo, una autoridad que aún perdura hoy en día", sostiene De Kerimel, quien reivindica la conversión que "va más allá de la reiserción", y finaliza lanzando un mensaje a todos los fieles: "¿Cómo conciliar justicia y misericordia? Me gustaría que siguiéramos reflexionando sobre este importante tema, para no quedarnos en las emociones, que rara vez conducen a la verdadera justicia, sino que, como cristianos, tengamos una actitud lo más justa posible, conforme al Evangelio".

Dominique Spina
Dominique Spina @FTV

Volver arriba