Segundo día de la visita 'ad limina' de los obispos portugueses al Vaticano Ornelas: "Contra los abusos es necesario que toda la sociedad portuguesa avance"

Obispo Jose Ornelas
Obispo Jose Ornelas

Respecto a los abusos, la Iglesia en Portugal "está haciendo y tratando de hacer lo que toda la sociedad debería hacer: un esfuerzo por comprender la realidad, apoyar a las víctimas y crear perspectivas para un futuro mejor"

Lo afirma el presidente de la Conferencia Episcopal, José Ornelas, quien lo destacó en reuniones con "algunos dicasterios" este martes 21 de mayo, segundo día de la visita ad limina apostolorum de los obispos portugueses al Vaticano

"No me preocupa cuántas indemnizaciones serán, lo que importa es que la gente pueda encontrar el camino a la justicia y a la dignidad que les fue arrebatada", señala

La visita ad limina de los obispos de Portugal se desarrollará en el Vaticano hasta el viernes 24 de mayo, día en que serán recibidos por el Papa Francisco

(7MARGENS).- Respecto a los abusos, la Iglesia en Portugal “está haciendo y tratando de hacer lo que toda la sociedad debería hacer”: “un esfuerzo por comprender la realidad, apoyar a las víctimas y crear perspectivas para un futuro mejor”. Quien lo garantiza es el presidente de la Conferencia Episcopal, José Ornelas, quien lo destacó en reuniones con “algunos dicasterios” este martes 21 de mayo, segundo día de la visita ad limina apostolorum de los obispos portugueses al Vaticano.
El viaje de tus sueños, con RD

El obispo destacó en particular que, en la reunión de este martes con el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el Vaticano "reconoció la valentía de la Conferencia Episcopal portuguesa" en la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia y en la "búsqueda de soluciones que permitan de acuerdo con lo que la Iglesia propone para las iglesias de los diferentes países”.

“Estamos haciendo mucho trabajo de prevención y formación de los agentes de pastoral para que sean conscientes de esta realidad”, destacó. Y dejó la advertencia: es necesario que “toda la sociedad portuguesa avance” hacia la prevención y la lucha contra nuevos casos de abusos.

Recordando los seis mil casos registrados en Portugal, en el año 2023, el obispo de Leiria-Fátima pidió que “todos los que tienen la responsabilidad la utilicen y los medios que tengan a su disposición, para que esto pueda cambiar”. “Es una cultura que tiene que cambiar en los vecinos, es una cultura que tiene que cambiar en las instituciones, en la escuela, para estar atentos a las señales que pueden delatar”, señaló.

Comité de evaluación de compensación financiera a fin de año

Interrogado por periodistas portugueses en Roma sobre el aumento del número de solicitudes de indemnización por parte de la Iglesia y la posible aparición de casos falsos – el lunes 20, el grupo Vita anunció que hay 32 solicitudesde indemnización económica por parte de las víctimas – José Ornelas respondió que este aumento no es motivo de preocupación. “No me preocupa cuántos serán, lo que importa es que la gente pueda encontrar el camino a la justicia y a la dignidad que les fue arrebatada”, afirmó.

El obispo de Leiria-Fátima afirmó que el comité de evaluación que definirá los montos de las indemnizaciones a pagar a las víctimas de abusos en la Iglesia católica no se creará hasta finales de año, debiendo las víctimas formalizar sus solicitudes entre junio y Diciembre de 2024. .

La comisiónestará formada por expertos en el ámbito jurídico, psicológico o psiquiátrico, para abordar mejor “la diferenciación, la diversidad en casos como estos”, buscando “conocer a cada persona, la dramática realidad que ha vivido y también las perspectivas tienen de cómo esto puede contribuir a su reparación más profunda”, explicó el presidente del CEP.

La visitaad limina de los obispos de Portugal se desarrollará en el Vaticano hasta el viernes 24 de mayo, día en que serán recibidos por el Papa Francisco.

ECCLESIAPR, Encuentro del episcopado portugués en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe

Volver arriba