"Existe una brecha social demasiado grande", señala Mario Delpini El arzobispo de Milán, sobre los donativos de los ricos: "¿No tienen un alma que quieran salvar?"

Mario Delpini
Mario Delpini Caritas Internationalis

Milán, la metrópoli del norte de Italia, famosa por sus casas de moda orientadas al lujo y sus entidades bancarias, es una de las ciudades más ricas de Europa

Sin embargo, muchos millonarios parece que no son demasiado caritativos, al menos desde el punto de vista del arzobispo Delpini, quien critica su falta de generosidad, en contraste con la gente más común

"A menudo me sorprende la disposición de la gente a donar a la labor pastoral, cultural y caritativa de la Iglesia local. A menudo tengo que agradecer a gente sencilla. (...) Pero me preocupan los ricos. Hay tanta gente adinerada en Milán que no usa su riqueza para hacer el bien. ¿Acaso no tienen un alma que quisiera salvar?".

Así se ha pronunciado el arzobispo de Milán, Mario Delpini, una entrevista con el diario "Corriere della Sera" en la que criticó la falta de generosidad a la hora de colaborar en las necesidades de la Iglesia de la clase más adinerada de la acaudalada Milán en tanto reconocía la entrega de la gente corriente de la metrópoli del norte de Italia,.

Con respecto al desarrollo actual de Milán, explicó que la ciudad corre el riesgo de volverse atractiva solo para turistas, empresarios, constructoras y fondos de inversión; la gente común ya no puede permitirse vivir allí. "Existe una brecha social demasiado grande", señaló el arzobispo.

Con alrededor de siete millones de habitantes y sede de numerosas empresas, el área metropolitana de Milán es la región más rica de Italia. La Arquidiócesis de Milán, con 4,9 millones de católicos, es la diócesis más grande de Europa, y des pastoreada por Delpini (74 años) desde 2017, según informa el portal Katholisch.

Volver arriba